Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Las implicancias del Virus Zika
    Académicas

    Las implicancias del Virus Zika

    22 enero, 2016 - 13:034 Mins Lectura

    Mientras que el Ministerio de Salud de Brasil acaba de advertir sobre su posible relación con casos de nacimiento de niños con microcefalia, Paraguay ya declaró la alerta epidemiológica. Pero ¿cuáles son los reales riesgos de esta enfermedad? ¿De qué forma los chilenos se pueden ver afectados? El Dr. Carlos Pérez, académico del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto de la Facultad de Medicina UC nos da pistas de cómo se comportará este virus y las posibles enfermedades que causa.

    De acuerdo a los datos recogidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta enero de 2016 se habían reportado casos del virus Zika, de origen asiático y africano, en 14 países y territorios del continente. Aunque en América Latina se detectó por primera vez en la región en 2014, específicamente en Chile fue Isla de Pascua.

    Para entender mejor cómo actúa este virus es importante recalcar que el insecto transmisor de éste es el Aedes aegypti, cuya picadura no sólo propaga esta infección, sino que el Dengue y el Chinkunguya. “Los síntomas del Zika, en general, pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, malestares articulares, manchas en la piel y ojos rojos”, explica el Dr. Carlos Pérez. Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática. De hecho, según un estudio publicado en la revista médica The New England, sólo una de cuatro personas desarrolla síntomas.

    Pero, ¿de dónde proviene este virus? En 1947 se identificó su aparición por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva. Los análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria.

    No obstante 2007 marcó un antes y después en su propagación. “Este año se presentaron muchos casos en Yap, Micronesia y desde allí esta infección viral transmitida por mosquitos se expandió hacia la Polinesia Francesa en los años 2013 y 2014, otras islas del Pacífico y posteriormente a Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Surinam y Venezuela”, agrega el Dr. Pérez.

    La Organización Panamericana de la Salud ha señalado, a partir de los más de 3.500 casos que ya se han identificado de microcefalias y malformaciones en recién nacidos en Brasil, que es probable que exista mayor riesgo de aparición de estos problemas cuando el virus Zika fue contraído por la madre durante el primer trimestre del embarazo. 

    “No obstante esto, aún no es posible concluir con certeza que se trata de una asociación causal directa y que las embarazadas son las más amenazadas por este virus. De todas formas, se recomienda que las mujeres embarazadas que viajen a destinos de riesgo utilicen todas las medidas de precaución recomendadas para disminuir al máximo el riesgo de picaduras de mosquitos”, indica el Dr. Pérez, Infectólogo de Medicina UC.

    Hasta ahora el tratamiento frente a esta infección es sólo sintomático. Consiste principalmente en aumentar la hidratación del paciente, el uso de antipiréticos y analgésicos. 

    Según cifras entregas por Assit Card, compañía dedicada a la asistencia al viajero, uno de los destinos más predilectos por los chilenos es Brasil. “En este sentido las personas que viajen al vecino país, especialmente al nordeste, deben tener en cuenta varias recomendaciones: privilegiar el uso de vestimentas que cubran el tronco y extremidades, sobre todo al amanecer y anochecer, que es cuando los mosquitos más pican. Además, los viajeros deben considerar el uso de repelentes de insectos durante todo el día, que contengan DEET en concentraciones de un 30% a 35% o Picaridin en concentraciones iguales o superiores a 20%”, enfatiza el Dr. Carlos Pérez.

    El riesgo para el continente se encuentra en el potencial de transmisión de la enfermedad, que radica en que los mosquitos transmisores del virus viven en la región y en la densidad poblacional. Sin embargo, en Chile este insecto sólo está presente en Isla de Pascua, por lo que el riesgo en el continente es menor. Otros medios de infección son poco frecuentes a nivel mundial.

     

    Fuente: Unidad de Comunicaciones Facultad de Medicina UC. 

    Articulo AnteriorPortada Diario La Segunda, Viernes 22 de Enero.
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Bárbara Figueroa anuncia paro nacional de la CUT para marzo y se refiere al proyecto de Reforma Laboral

    Contenido relacionado

    Alcalde de Independencia tras muerte de hincha en Superclásico: “No están dadas las condiciones para jugar la Supercopa en Santa Laura”

    31 agosto, 2025 - 20:14

    A dos años de su partida, PC rindió homenaje a Guillermo Teillier en su memorial: ‘Sirvió a causas nobles y justas, incluso exponiendo su vida con mucho sacrificio”

    31 agosto, 2025 - 15:29

    “La Odisea” en el cine: Expertos anticipan cómo la mirada de Christopher Nolan puede influir en este clásico

    31 agosto, 2025 - 15:27

    Alcalde Iglesias: “este homicidio nos duele porque interrumpe una tendencia positiva de tres meses sin crímenes”

    31 agosto, 2025 - 15:26
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 31 de agosto de 2025

    31 agosto, 2025 - 10:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?