Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Las Enfermedades Cerebrovasculares en Chile
    Comunicados de Prensa

    Las Enfermedades Cerebrovasculares en Chile

    24 octubre, 2022 - 13:383 Mins Lectura

    Por Dr. Pablo Lavados, Neurólogo vascular Clínica Alemana de Santiago, Presidente de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE) y Coordinador Mes del ACV 2022. Profesor de Neurología Universidad del Desarrollo.

    El próximo 29 de octubre se conmemora en nuestro país y el mundo el Día del Ataque Cerebrovascular (ACV). El objetivo es crear conciencia sobre la enorme carga que significa esta enfermedad para las comunidades.

    En Chile, las enfermedades cerebrovasculares son un problema de salud pública tan grande como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. Fueron la segunda causa de muerte en 2019 y la segunda causa de discapacidad o muerte combinadas, de acuerdo con el Estudio Global de Carga de Enfermedad. Se calcula que cada año 40.000 chilenos sufren un ACV, produciéndose un caso cada 15 minutos y cada hora 2 personas fallecen o quedan discapacitadas por un ACV; lo anterior, porque un 21% de los casos son severos o muy severos. Si bien la mortalidad y letalidad por ACV han disminuido en Chile, la incidencia parece ir en aumento.

    El pronóstico no es bueno. Según un reciente estudio poblacional en la Región de Ñuble, solo la mitad de los casos logra una vida independiente a los 6 meses de un ACV, la otra mitad fallece o es dependiente de otros. Además, entre quienes sobreviven a los 6 meses, se ha reducido en un 40% su calidad de vida global, ya sea por problemas de movilidad (57%), para el autocuidado (41%), problemas con las actividades de la vida diaria (57%), dolor persistente (68%) o baja de ánimo y angustia (54%).

    Pero el panorama no es tan gris como pareciera ser. Los ACV se pueden prevenir y tratar cuando se producen. Además, los casos que sobreviven con secuelas se pueden rehabilitar y recuperar para una adecuada reinserción en la sociedad, y los principales factores que explican más del 90% del riesgo de una población de sufrir un ACV son tratables, siendo los principales: la hipertensión arterial, las dietas poco saludables, la obesidad, la diabetes, el colesterol elevado, el sedentarismo, el tabaquismo, el abuso de alcohol y algunas cardiopatías.

    La Estrategia Nacional en Salud de 2030, publicada este año por el MINSAL, plantea disminuir la carga de enfermedades cerebrovasculares en adultos, aumentando la tasa de control de hipertensión arterial a nivel poblacional; aumentando la cobertura de tratamientos efectivos; aumentando la cobertura efectiva de tratamientos integrados de riesgo vascular en la red asistencial con enfoque de género; aumentando la cobertura efectiva de tratamientos costo efectivos en personas de alto riesgo cardiovascular, e incrementando la cobertura y calidad en rehabilitación multidisciplinaria precoz y continua asociada a eventos cerebrovasculares. Sin embargo, no es claro cuánto se espera mejorar cada uno de estos objetivos para alcanzar el objetivo de impacto.

    Hemos avanzado mucho en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y la promoción de hábitos saludables, así como en la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar el cuidado de personas con ACV, estando a la vanguardia en la región en muchos aspectos; no obstante, aún existen grandes brechas y tareas pendientes que debemos enfrentar sin demora. 

    Fuente: E-press.

    Articulo AnteriorReconocer, reportar y prevenir el phishing
    Articulo Siguiente El 60% de las empresas incorpora nuevas métricas de marketing en el último año para ser más eficaces

    Contenido relacionado

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50

    Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno 

    13 mayo, 2025 - 11:10

    Midea presenta un termo eléctrico de agua sanitaria que aprende y predice los patrones de uso

    13 mayo, 2025 - 11:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?