Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Las 6 afirmaciones más falsas sobre el sueño
    Comunicados de Prensa

    Las 6 afirmaciones más falsas sobre el sueño

    26 abril, 2021 - 15:334 Mins Lectura

    No todo lo que llega a nuestros oídos es siempre verdad y esa fue precisamente la motivación de un estudio publicado por la revista Sleep Health, en el que analizaron 24 afirmaciones sobre el descanso que rondan de boca a boca, clasificando su falsedad en 1 las menos graves y 5 las más graves.

    Ante esto, el neurólogo de Clínica Somno, Álvaro Vidal, explica que “hoy más que nunca el sueño se ha visto afectado por cambios en nuestra rutina habitual, y es ahí donde nacen estas creencias urbanas sobre cómo dormir mejor. Por lo mismo, es sumamente importante asesorarse correctamente y evitar creer todo lo que escuchamos pues podemos estar frente a trastornos como la apnea del sueño que deben ser manejados por un especialista”, explica. 

    ¿Cuáles son las afirmaciones más llamativas de este estudio? Desde Clínica Somno, centro especialista en Medicina del sueño, detallan algunas de ellas y explican el porqué de su falsedad.

    1)      Ser capaz de dormirse en cualquier momento y lugar es un signo de buena salud del sueño: nivel de falsedad de 4,75.

    Se trata de un mito pues puede ser un resultado de que estamos durmiendo mal. Según el especialista,  quedarse dormido en cualquier momento y lugar “puede ser una señal de que esa persona durante la noche no está alcanzando un buen nivel de descanso, lo que la lleva a estar agotada durante el día. En casos más graves puede ser un indicador de una persona que sufre de apnea del sueño o narcolepsia y durante la noche no logra un descanso reparador”.

     

    2)      Muchos adultos sólo necesitan 5 o menos horas de sueño: nivel de falsedad de 4,63.

    Si bien lo ideal es no compararse con el resto y simplemente procurar descansar lo necesario, el especialista sí remarca que el promedio de horas de sueño de un adulto debería ser de 7, pues dormir menos se relaciona con enfermedades cardiovasculares, metabólicas, mentales e inmunológicas.

     

    3)      No importa en qué horario del día duermas: nivel de falsedad de 4,63.

    Muchos estudios dan cuenta de que las personas que trabajan de noche tienden a descansar menos. Además, la razón de porqué dormimos de noche “tiene que ver con nuestro ritmo circadiano el cual se regula por el ciclo luz-oscuridad, lo que genera que una vez que baja el sol nuestro organismo comienza a liberar  melatonina preparándose para el sueño”, explica XXX.

     

    4)      Una siesta es la mejor forma de recuperar el sueño perdido de noche: nivel de falsedad 3,13.

    Es una triste noticia para los amantes de las siestas porque, aunque a veces sí nos ayudan cuando no hemos descansado, lamentablemente éstas no compensan lo no dormido por la noche, sobre todo a nivel de reparación celular y producción de hormonas. Es más, el neurólogo de Clínica Somno, aclara que  a menos que sea muy necesario, éstas se eviten porque dificultan que el cuerpo llegue cansado a la noche, que es cuando realmente deben dormir para obtener los beneficios de un descanso adecuado.

     

    5)      Aunque puedan ser molestos, los ronquidos no son malos: nivel de falsedad de 4,25.

    Los ronquidos significan que el cuerpo está luchando por ingresar oxígeno al cuerpo mientras se duerme. De hecho, desde el centro especialista en sueño comentan que “La roncopatía está subdiagnosticada en Chile y los pacientes no la consideran grave y aprenden erróneamente a convivir con ella. El gran problema es que, detrás de este ruido, puede esconderse un Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (SAOS), el trastorno del sueño más grave que existe hoy”.

     

    6)      El cerebro no está activo mientras dormimos: nivel de falsedad de 5.

    Esta es la afirmación que los investigadores consideraron más falsa, pues a pesar de que el cerebro está en un estado pasivo activo, mientras dormimos. Los estudios apuntan a que la actividad cerebral va variando durante las distintas fases de sueño.

     

    Fuente: Vital comunicaciones

    Articulo AnteriorMTT informa calendario de restricción vehicular que regirá desde el lunes 3 de mayo en el marco de las medidas del plan de descontaminación de Santiago
    Articulo Siguiente ¿Quieres invertir en un departamento? Los tres factores que hacen que uno pequeño sea la mejor opción

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?