Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Lanzan programa para la transformación rural y agroalimentaria de Latinoamérica
    Académicas

    Lanzan programa para la transformación rural y agroalimentaria de Latinoamérica

    21 marzo, 2024 - 14:303 Mins Lectura
    • La iniciativa, impulsada por la Universidad de Talca, busca apoyar la generación de políticas públicas en el ámbito agrario basadas en la investigación y la colaboración académica.

    Impulsar el desarrollo de políticas públicas efectivas, escalables, inclusivas y sostenibles, será el propósito del Programa para la Transformación Rural y Agroalimentaria de la Región de América Latina y el Caribe (PETRA), iniciativa impulsada por la Universidad de Talca (UTalca) en conjunto con otras casas de estudio e investigadores del continente.

    “Este programa busca plantear preguntas de cara al desafío que significa mirar la agricultura en un contexto mucho más amplio, donde intervienen otros actores que van condicionando el desarrollo de la producción de alimentos”, detalló el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, durante la inauguración del proyecto.

    Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, quien expuso durante el seminario inaugural que se desarrolló en el Campus Santiago de la citada universidad, destacó que desde su cartera valoran “la creación del programa PETRA, ya que el sistema agroalimentario enfrenta una serie de desafíos de transformación bastante estructurales, y es positivo contar con el diálogo permanente y la colaboración de académicos e investigadores reflexionando sobre este desafío tanto para Chile como para el conjunto de América Latina”.

    PETRA es dirigido por el académico y exrector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas Marín, quien destacó que este proyecto “surge como una iniciativa de investigadores chilenos, fundamentalmente de la Universidad de Talca y la Universidad Católica. También académicos de Uruguay, de Colombia, de Perú y México, con la idea de aportar nuevos elementos de discusión a la política agraria de América Latina y el Caribe”.

    “Entendemos que la política agraria está fuertemente influenciada por un paradigma, que tiene a los mercados externos como la principal referencia y, lo que queremos nosotros, es no cambiar el curso de las exportaciones, sino tratar de entender las contradicciones que vive la agricultura, que tienen que ver con sustentabilidad y entender el proceso agrícola también junto al consumo”, detalló el profesor.

    Si bien el foco principal del PETRA será Chile, el programa adopta una perspectiva regional latinoamericana y del Caribe, ya que muchas de las transformaciones deseadas requieren de la acción multilateral. De ahí que esta jornada inaugural contara con la asistencia de investigadores, académicos, nacionales e internacionales, que compartieron su experiencia en torno a los Sistemas Agroalimentarios en América Latina y cómo contribuir, desde cada país, para consolidar lineamientos que apunten a la sostenibilidad ambiental, diversificar la economía rural y mejorar la seguridad alimentaria.

    Para finalizar, Rojas Marín, explicó que Petra también buscará “convocar a otros investigadores y cambiar un poco el estilo tradicional de hacer convenios e influir en lo que es la transformación necesaria que se requiere en nuestra institucionalidad pública”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorCorte de Apelaciones de Copiapó acoge Acción de Protección presentada por la Defensoría de la Niñez en favor del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes de la región
    Articulo Siguiente Cáncer de sangre: más comunicación para un diagnóstico temprano 

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?