Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Lanzan plataforma web de diseño para la reciclabilidad de envases y embalajes de productos alimenticios
    Académicas

    Lanzan plataforma web de diseño para la reciclabilidad de envases y embalajes de productos alimenticios

    29 abril, 2024 - 16:063 Mins Lectura

    El sitio www.guiarecicla.cl ofrece una solución integral para la gestión sostenible de envases y embalajes.

    La herramienta fue elaborada por Laben-Chile de la Usach, Ministerio de Medio Ambiente, ANIR, el Pacto Chileno de los Plásticos y Vínculo Verde, con financiamiento de la ANID.

    En el marco de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), el Centro de Innovación en Envases y Embalajes (Laben Chile) de la Usach presentó una plataforma web de diseño para la industria alimenticia, que permitirá guiarla en la implementación de un modelo productivo más sostenible y con bajo impacto ambiental.

    A través de la investigación aplicada “Guía/Plataforma de diseño para la reciclabilidad de envases de productos alimenticios (piloto regional)”, alojada en el sitio www.guiarecicla.cl se busca por un lado, establecer pautas claras y sencillas para contribuir a la mejora de forma integral de la selección, gestión y valorización de los materiales plásticos a utilizar, así como también entregar a la ciudadanía una guía educativa sobre el reciclaje, tomando en cuenta la realidad de nuestro país.

    La plataforma web es financiada por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de ANID, y cuenta con la participación de la Oficina de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, el Pacto Chileno por los Plásticos de Fundación Chile, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) y Vínculo Verde. También es apoyado por nuestra Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC).

    “A través de una guía generamos un bien público que permite a la sociedad comparar materiales de envases para alimentos en función de los requerimientos de protección y sostenibilidad. Esta plataforma entrega información especializada y robusta con indicadores claros para la selección de la mejor materialidad de acuerdo al tipo de alimento a envasar”, dijo el Dr. Abel Guarda, director de Laben-Chile.

    Por su parte, la Dra. Alejandra Torres, directora del proyecto, académica de la U. de Santiago e investigadora del Centro de Innovación de envases y Embalajes (LABEN), destacó los retos para la industria de envases de alimentos frente a las nuevas políticas medioambientales.

    “Con esta guía y plataforma web queremos aportar a las estrategias que está implementando el Ministerio del Medio Ambiente para aumentar las tasas de reciclaje en el país, las cuales son muy bajas. En el país actualmente no existe la infraestructura necesaria para cumplir con las metas de valoración, y por otra parte, también representa un desafío la educación ambiental de la ciudadanía necesaria para poder cambiar hábitos de consumo”, sostuvo.

    En tanto, el Dr. Francisco Rodríguez, codirector de este proyecto y quien es también académico de la Usach e investigador de Laben Chile y la plataforma Co-Inventa, agregó que esta guía es un claro ejemplo de la colaboración que se puede lograr entre universidad, gobierno y el mundo privado.

    “Esperamos que tanto la guía como la plataforma web sean utilizados no sólo por usuarios y productores de envases y embalajes, sino también por vendedores, comercios pequeños y los consumidores en general, que quieran saber qué tipos de materiales se están reciclando a nivel nacional”, argumentó.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorLabores asignadas culturalmente a mujeres mantienen brechas de género en materia laboral
    Articulo Siguiente Durante el martes en la noche la lluvia llegaría a la zona central

    Contenido relacionado

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13

    Declaración de prensa Scotiabank Chile

    4 julio, 2025 - 13:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?