La Universidad San Sebastián, en alianza con CORFO, presentó el Informe “Innovación
Tecnológica para una Salud más Cercana”, un documento que recoge los principales resultados,
aprendizajes y proyecciones del proyecto Conecta Salud Patagonia. Esta iniciativa inédita en la
región ha buscado cerrar las brechas de acceso a la salud mediante tecnologías de vanguardia y
la articulación efectiva entre el sector público, privado y la academia.
El evento de lanzamiento, desarrollado en el Centro de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación
de los Colegios Patagonia marcó la culminación de un proceso de innovación y vinculación sin
precedentes. Más de 470 personas participaron en las jornadas realizadas a fines de mayo, que
incluyeron ponencias magistrales de expertos nacionales e internacionales y una feria de
emprendimientos de base tecnológica, donde se presentaro soluciones innovadoras para la
atención de salud.
El Informe de Conecta Salud Patagonia, diagramado y diseñado por Mediápolis, recopila
experiencias, modelos de innovación, casos de éxito y recomendaciones para consolidar un
ecosistema regional de salud más inclusivo, eficiente y conectado.
Para el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, el impacto de esta iniciativa es
evidente “El instrumento Viraliza ha permitido que proyectos como Conecta Salud Patagonia no
solo realicen eventos de alta convocatoria, sino que dejen conexiones, un ecosistema y personas
pensando en cómo solucionar los problemas de nuestra salud, transformando desde el territorio.
Esa es la clave, y allí Corfo tiene un rol activo, tanto a nivel local como nacional, con su programa
Transforma Salud”.
Desde la academia, Gabriela Vargas, directora de Conecta Salud Patagonia, destacó que este
proyecto “es completamente innovador, único en su tipo en la región” y subrayó que su valor
radica en “mostrar cómo este evento genera redes y alianzas, y cómo puede ser un puntapié para
que el ecosistema de salud crezca, potenciando lo que ya existe y generando un vórtice de
innovación desde la región, con tecnologías que disminuyan las brechas de acceso a la salud”.
La visión de futuro también estuvo presente en las palabras de la Dra. Lorena Gutiérrez, CEO y
cofundadora de Medwise, quien enfatizó el potencial de Chile para liderar en innovación
tecnológica en salud: “Podemos utilizar tecnología cuántica y ser el primer país de América Latina
en hacerlo, integrándola con inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada. ¿Qué nos
detiene? Nada. Debemos confluir lo público y lo privado para que las cosas sucedan”.
El lanzamiento de este informe no solo documenta el trabajo realizado, sino que plantea una hoja
de ruta para el fortalecimiento del ecosistema de salud regional. Conecta Salud Patagonia deja
como legado una comunidad más conectada, con capacidades instaladas y con la visión
compartida de que la tecnología, la colaboración y el compromiso territorial son las claves para
transformar la salud en la Región de Los Lagos y proyectar este modelo a otras zonas del país. El
informe estará disponible para descarga prontamente en la página web www.conectasalud.cl
Fuente: Corfo.