Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Lanzamiento proyecto de transmisión Kimal-Lo Aguirre, clave para la descarbonización de Chile
    Comunicados de Prensa

    Lanzamiento proyecto de transmisión Kimal-Lo Aguirre, clave para la descarbonización de Chile

    30 noviembre, 2022 - 14:584 Mins Lectura
    • El lanzamiento del proyecto de Conexión Energía se realizó en las dependencias del Coordinador Eléctrico Nacional y contó con la presencia del Subsecretario de Energía, Julio Maturana. Este es uno de los 5 eventos que se realizarán en todo Chile, los cuales, están programados para hacerse en cada región donde estará emplazado el proyecto; Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

    Con foco en los beneficios de la tecnología HVDC y los desafíos que tiene Chile en cuanto a la descarbonización se hizo el lanzamiento del proyecto de línea de transmisión eléctrica Kimal- Lo Aguirre. El cual contó con la presencia del Subsecretario de Energía, Julio Maturana, autoridades nacionales como regionales, asociaciones gremiales, académicos, ONG, entre otros.

    El subsecretario de Energía, Julio Maturana, destacó la importancia de este proyecto para alcanzar la tan ansiada descarbonización de la matriz energética chilena y mencionó la relevancia de contar con una matriz segura y confiable. “El desarrollo de la línea Kimal – Lo Aguirre es fundamental para Chile. No solo por lo que aportará al sistema de transmisión, sino porque debe transformarse en un ejemplo para el desarrollo de otros proyectos públicos-privados. Como gobierno pondremos todos nuestros esfuerzos para la construcción de esta iniciativa con los más altos estándares medioambientales, abriendo los espacios de colaboración que permitan un emplazamiento armónico con las regiones involucradas y las comunidades”.

    Por su parte, el gerente general de la empresa, Sebastian Fernández, dio a conocer detalles relevantes del proyecto, “sabemos que el desafío es grande. Estamos hablando del mayor proyecto de transmisión que se haya construido en Chile y de la primera línea en corriente continua. Son 1.350 km, que pasará por 5 regiones, aproximadamente 28 comunas, y considerando un tipo de instalación eléctrica hasta ahora no presente en el país, como son dos Subestaciones Convertidoras ubicadas en la Región de Antofagasta y otra en la Región Metropolitana”

    Y agregó “hoy, Chile necesita más que nunca de la transmisión. Por eso nuestra voluntad y todos nuestros esfuerzos están puestos en desarrollar y construir un proyecto de transmisión, que cumpla no solo con los más altos estándares técnicos y de eficiencia, sino que sobre todo que sea ambiental y socialmente sostenible”.

    Asimismo, Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional señaló “El proyecto Kimal-Lo Aguirre será el primero en su tipo en corriente continua (HVDC) en Chile. Miramos con atención todo su desarrollo y esperamos que su avance logre transmitir a la sociedad la relevancia que tendrá para trasladar energía renovable del norte del país a la zona central. No es una tarea fácil, pero creemos en nuevas formas de interacción y liderazgos que logren una conexión con las comunidades, en la que los desarrolladores de los proyectos tengan presente sus inquietudes, necesidades y costumbres”.

    El evento contó con un breve video de Andy Gan, Gerente Técnico de Línea de Transmisión, quien hizo una descripción de los beneficios de la tecnología en corriente continua destacando por ejemplo para la misma capacidad de carga de 3000 MW, en corriente alterna se requiere una franja de servidumbre de 120 metros de ancho aproximadamente; y para corriente continua, solo se requieren 80 metros aproximadamente, lo que ahorra más del 50% de espacio.

    Además, contó con un panel de discusión sobre “Corriente continua, un aliado para la transición energética de Chile”, en el cual participó Ernesto Huber, Director Ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional; Deninson Fuentes, Jefe del Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional Energía; Pedro Oliveira, Especialista Control y Protección de Conexión; Glenda Soto, Project Manager LLTT de Conexión y Fabiola Adaro, Especialista Senior Equipos Alta Tensión de Conexión. Moderó la gerenta de Asuntos Públicos, Comunidades y Medio Ambiente de Conexión, Carola Venegas.

    Kimal-Lo Aguirre: proyecto país

    Esta obra es licitada por el Estado de Chile, a través del Coordinador Eléctrico Nacional y tendrá una extensión de 1.400 Km aproximadamente de infraestructura para transportar hasta 3000 MW de energía. 

    Kimal-Lo Aguirre contribuirá a la descarbonización de Chile, al permitir la disminución del vertimiento de energía renovable aportando de manera significativa a la transición energética del país, y al cumplimiento de las metas establecidas en la Ley Marco de Cambio Climático de alcanzar el carbono neutralidad el año 2050. 

    Desde la adjudicación de la Licitación Internacional, en diciembre de 2021, a la fecha, hemos desplegado un intenso trabajo que ha estado a cargo de un experimentado grupo de profesionales, tanto propio como de consultoras altamente especializadas, nacionales y extranjeras. Todos ellos del más alto nivel, y asegurando contar con todas las capacidades y conocimientos que el proyecto requiere. Los que, además, han estado abocados en el levantamiento de la información base para diseñar el mejor proyecto, y así garantizar que tenga el menor impacto para el entorno, los territorios y las personas.

    Fuente: Feedback

    Articulo AnteriorLa ReciclatON de Pepsico te lleva a Huilo Huilo a través del reciclaje
    Articulo Siguiente Abogado Carlos Baeza: “Es una excelente noticia que haya transversalidad en la necesidad de regulación”

    Contenido relacionado

    Gobernador Claudio Orrego y alcalde Miguel Concha reciben obras de Avenida Los Presidentes de Peñalolén 

    14 mayo, 2025 - 10:51

    Claudio Bravo realizará entrenamiento deportivo para futuros arqueros en Iquique como parte de su gira de despedida

    14 mayo, 2025 - 10:50

    Vallenar: Fiscalía indagó delito de índole sexual y obtuvo pena de cárcel para acusado

    14 mayo, 2025 - 10:48

    Descubre 7 mitos sobre conducir en nieve

    14 mayo, 2025 - 10:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?