Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Lagos Weber: “Con este fallo no está en cuestión el tema de la cesión territorial y el tema de fondo aún no se comienza revisar por parte de la Corte”
    Comunicados de Prensa

    Lagos Weber: “Con este fallo no está en cuestión el tema de la cesión territorial y el tema de fondo aún no se comienza revisar por parte de la Corte”

    24 septiembre, 2015 - 16:194 Mins Lectura

    Senador integrante de la comisión de Relaciones Exteriores señaló respecto a fallo de Corte de La Haya que “lo importante es que el tema de fondo no se ha comenzado a ver, y es ahí donde Chile va a tener un reconocimiento a su posición, y sobre todo viendo que el Tribunal señaló que incluso obligando a una de las partes a sentarse a conversar, no se puede exigir un resultado. Se acotan sustantivamente las aspiraciones bolivianas”.

    El Senador integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ricardo Lagos Weber, tras el fallo de la Corte de La Haya expresó que “lo importante es que el tema de fondo no se ha comenzado a ver, y es ahí donde Chile va a tener un reconocimiento a su posición, y sobre todo viendo que el Tribunal señaló que incluso obligando a una de las partes a sentarse a conversar, no se puede exigir un resultado”. 

    “Ellos básicamente lo que señalaron es que los alegatos de Bolivia no exceden lo que establece el artículo sexto del Pacto de Bogotá respecto al periodo en el cual se pueden pronunciar sobre una causa o un litigio. Ellos dijeron que los argumentos que esgrimió Chile -que fue el que dijo que la Corte no era competente-, que esos argumentos no se condecían, no se reflejaban en lo que dispone el artículo sexto; esto es, que los argumentos de Chile, no eran válidos para que ellos declararan su incompetencia. esa fue la parte que era previsible que esto pudiera ocurrir, no es una sorpresa lo que ha ocurrido. no me gusta, como no le gusta a muchos, creemos que jurídicamente teníamos argumentos para esto, la Corte estimó otra cosa”, dijo el parlamentario por la Región de Valparaíso.

    “Sin embargo, la Corte dijo un par de cosas que son bien importantes. Señala que el tema del litigio que se va a comenzar a ver ahora como corresponde, en ciernes, el tema de fondo, es si existe o no una obligación de Chile de sentarse a negociar de buena fe un acceso soberano a Bolivia al pacífico, y que si existiendo esa obligación -que hay que definirlo todavía-, si Chile ya habría cumplido o no cumplido con esa obligación. Entonces, de acuerdo a la Corte se circunscribe que la demanda boliviana no es para declarar si es vigente o no el Tratado de 1904, que queda firme, no se toca ese Tratado… es si Chile tiene la obligación de sentarse a negociar. Y si la obligación existiera a juicio de la Corte, tendría que probar que Chile ha cumplido o no. Y agregó algo que es muy importante: el Presidente del Tribunal agregó que la Corte incluso si determinara que existe la obligación, y que Chile no la ha cumplido, no puede la Corte pedir un proceso de conversaciones que tenga un resultado predeterminado”, añadió Lagos Weber. 

    El parlamentario remarcó que “esto es lo que dijo la Corte: si en el peor de los casos, hay que sentarse a conversar con Bolivia (como lo hemos hecho muchas veces anteriormente), no se puede exigir un resultado determinado que sea darle un acceso territorial soberano”, y aunque reconoció que “del punto de vista jurídico no nos fue bien, eso es una realidad” valoró que “lo importante es que el tema de fondo no se ha comenzado a ver, y es ahí donde Chile va a tener un reconocimiento a su posición, y sobre todo viendo que el Tribunal señaló que incluso obligando a una de las partes a sentarse a conversar, no se puede exigir un resultado. En consecuencia, no está en cuestión el tema de la cesión territorial de acuerdo a lo que señaló la Corte hoy día. Se acotan sustantivamente las aspiraciones bolivianas”.

     

    Fuente: Prensa senador Lagos Weber. 

     

    Articulo AnteriorMinisterio de Salud y Ejército de Chile definen terreno para hospital modular de Coquimbo
    Articulo Siguiente Universidad Austral de Chile dio a conocer su Huella de Carbono en el Día Mundial SIN Auto

    Contenido relacionado

    Más de 100 líderes comunitarios participan en talleres para promover la denuncia en la Región Metropolitana 

    21 octubre, 2025 - 12:39

    Potente y atractivo: Porsche lanza el primer Macan GTS totalmente eléctrico

    21 octubre, 2025 - 12:37

    Expertos analizan la importancia de educar en torno al ahorro de energía

    21 octubre, 2025 - 12:36

    Haciendo historia: investigadores desarrollan tecnología para degradar antibióticos presentes en el agua

    21 octubre, 2025 - 12:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?