Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Lactancia materna: un comienzo saludable y un futuro esperanzador 
    Académicas

    Lactancia materna: un comienzo saludable y un futuro esperanzador 

    20 agosto, 2025 - 00:384 Mins Lectura

    La matrona de la USerena, Claudia Plaza, destaca los beneficios físicos, emocionales e inmunológicos que ofrece la lactancia, para madres e hij@s, y afirma que esta práctica también es una forma concreta de mitigar el impacto ambiental.

    Según la recomendación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los bebés deben iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida y ser amamantados, al menos, durante los primeros seis meses de vida, extendiendo esta práctica mientras madre e hijos@s quieran, complementando con otros alimentos al iniciar la alimentación complementaria. 

    Y de acuerdo con datos del Ministerio de Salud para 2024, en Chile, el 55,3% de los bebés fue alimentado hasta los seis meses sólo por lactancia materna, mientras que el 30,8% fue amamantado complementado con otros alimentos. 

    Respecto a esto, la matrona del Departamento de Salud Estudiantil de la DGAE de la Universidad de La Serena, Claudia Plaza Funes, asegura que “se debe generar una concientización sobre la lactancia materna ya que permite generar instancias de apoyo que involucren a toda la sociedad y no solamente a la madre e hijo, ya que contrario a lo que se cree, se requiere el apoyo de más personas para poder lograr amamantar con éxito”.

    En relación a esto, Plaza insiste en que “el apoyar las instancias de lactancia materna, ayuda a crear un entorno sostenible, no solamente alrededor de la familia, sino que también a nivel del ecosistema social, ya que incluso ayuda a mitigar los impactos inmediatos del cambio climático”. 

    Ahondando en esto, la experta explica que “la lactancia materna es una instancia que no requiere generación de plásticos, no genera desechos que no sean fácilmente regulados o fácilmente reabsorbidos, por lo tanto, ayuda a crear un entorno más sostenible. Además es una alternativa que resulta mucho más económica, porque es gratuita, ya que no hay que gastar en fórmulas ni mamaderas y está siempre disponible y siempre a mano”.

    La profesional también señala que “la leche materna es un alimento completo, específicamente diseñado para las necesidades nutricionales y el sistema inmune de cada recién nacido, ya que por medio de la lactancia materna se traspasan anticuerpos de la madre al hijo”.

    Debido a esto, agrega, “es que generalmente los niños y niñas que son amamantados tienden a tener un desarrollo psicomotor mucho más acorde a su edad y un mejor desarrollo en líneas generales, además para en el caso de las madres ayuda a disminuir los riesgos de cáncer de mama, el riesgo de hemorragias en el postparto, entre otros beneficios”. 

    En suma a esto, Plaza indica que “la recomendación es aplicar lactancia materna exclusiva a libre demanda dentro de los primeros seis meses de vida del infante, eso quiere decir darle el pecho al infante cada vez que lo solicite, sin horarios establecidos, para que tenga un buen acople al pecho y así evitar grietas, mastitis y otras complicaciones”. 

    Según la experta, “la lactancia materna es fundamental en el desarrollo del recién nacido, a nivel neurocognitivo, físico y psicoafectivo, ya que favorece la unión entre madre e hijo, e incluso favorece a que disminuya la posibilidad de una depresión postparto”. 

    Libre demanda

    La matrona también afirma que “En Chile existe mucho material para fomentar esto, además existen clínicas especializadas en lactancia, diversas instancias educativas a nivel público, también hay profesionales, enfermeras, matronas y nutricionistas que están capacitadas especialmente en lactancia”.

    Plaza sostiene que “también está la Ley 21.155 que establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio, que detalla que toda madre lactante tiene derecho a amamantar a su hijo en cualquier lugar y nadie puede pedirle que se cubra o que se vaya al baño. Es más, los lugares con mayor afluencia de público debieran tener salas de amamantamiento disponibles para ofrecer una mayor comodidad”.

    Los empleadores, recalca, también tienen que ofrecer facilidades para que las mujeres puedan mantener la lactancia, ya que aunque la OMS señala que la lactancia puede ser mixta hasta los dos años y todo dependerá de las condiciones de cada caso, la primera recomendación sigue siendo la lactancia exclusiva”. 

    Ahondando en ello, la matrona detalla que “aquí se quiere priorizar la construcción de sistemas de apoyos sostenibles para apoyar la lactancia materna, para reforzar que esta práctica es una estrategia base en salud pública, por lo relevante que resulta para disminuir la morbi-mortalidad en recién nacidos y en las madres”.

    Fuente: USerena.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente SE INICIAN LAS OBRAS DE LÍNEA 9 DE METRO EN LA PINTANA, DONDE SE EMPLAZARÁ EL TALLER Y COCHERAS

    Contenido relacionado

    Tras años de denuncias vecinales, Independencia pone fin a taller clandestino en terreno municipal

    24 octubre, 2025 - 20:32

    Natura avanza en su expansión por Chile con la apertura de su primer Outlet

    24 octubre, 2025 - 20:32

    Buscan a más de 200 mil mujeres para beneficiarlas con un examen de mamografía a costo cero

    24 octubre, 2025 - 18:47

    FIC Santiago 2025: el principal evento del cómic chileno celebra 14 años en Santo Tomás San Joaquín

    24 octubre, 2025 - 15:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?