Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Lactancia materna: Claves para el desarrollo óptimo del niño y la salud materna
    Comunicados de Prensa

    Lactancia materna: Claves para el desarrollo óptimo del niño y la salud materna

    9 agosto, 2024 - 14:414 Mins Lectura

    Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebró la primera semana de agosto, docentes de Postgrado de la Universidad San Sebastián destacan la importancia de esta práctica para el desarrollo integral del niño. “La lactancia materna no solo fortalece el vínculo madre e hijo, sino que es fundamental para el desarrollo motor, cognitivo y emocional del infante. Las recomendaciones incluyen la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y su continuación con alimentos complementarios hasta los dos años. Esta práctica ofrece beneficios significativos tanto para el bebé como para la madre, incluyendo un sistema inmunológico más fuerte y reducción de riesgos de enfermedades para la madre.

    En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra la primera semana de agosto, se reafirma la importancia de esta práctica para el desarrollo integral del niño. Instituida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992, esta semana representa el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna.

    La lactancia materna no solo fortalece el vínculo madre e hijo, sino que también juega un papel crucial en el desarrollo motor, cognitivo y emocional del infante. Según la Fonoaudióloga María Jesús Espinoza, docente del Diplomado en manejo fonoaudiológico de la Universidad San Sebastián, la succión y deglución durante la lactancia fortalecen la musculatura orofacial, esencial para el desarrollo del habla y la masticación.

    Asimismo, es fundamental reconocer la importancia de la leche materna no solo como fuente de energía y nutrientes, sino también por sus compuestos bioactivos que desempeñan un papel crucial en el desarrollo y salud del lactante, menciona la nutricionista María Consuelo Díaz, docente del Magíster en nutrición en salud pública de la Universidad San Sebastián. La leche materna contiene hormonas, oligosacáridos y componentes inmunomoduladores que fortalecen el sistema inmunológico y promueven un crecimiento saludable.

    Desde el punto de vista cognitivo, la leche materna aporta nutrientes esenciales, como ácidos grasos, que favorecen el desarrollo cerebral y mejoran la capacidad de aprendizaje y memoria. Además, el contacto piel con piel durante la lactancia contribuye al desarrollo emocional del niño, proporcionando seguridad y una mejor regulación emocional.

    Recomendaciones para una lactancia materna exitosa:

    1. Lactancia Exclusiva: Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida para proporcionar todos los nutrientes necesarios y fortalecer el sistema inmunológico del bebé.
    2. Continuación con Alimentación Complementaria: A partir de los seis meses, se debe continuar con la lactancia materna junto con alimentos complementarios adecuados hasta los dos años o más para asegurar un desarrollo equilibrado.
    3. Frecuencia y Duración: Amamantar al bebé a demanda, asegurando que el niño se alimente cuando lo necesite, es fundamental para mantener una buena producción de leche y satisfacer las necesidades nutricionales del bebé.
    4. Apoyo y Asesoría: Las madres deben buscar apoyo y asesoría de profesionales de la salud, como lactantes y consultores de lactancia, para superar cualquier desafío que puedan enfrentar durante el proceso.
    5. Ambiente de Apoyo: Crear un entorno cómodo y libre de estrés durante la lactancia es crucial para el éxito de la misma. Esto incluye un espacio adecuado y la participación de la familia en el apoyo a la madre.

    Beneficios de la lactancia materna:

    • Desarrollo Motor: Fortalece la musculatura orofacial, esencial para el desarrollo del habla y la masticación.
    • Desarrollo Cognitivo: Proporciona nutrientes clave como ácidos grasos esenciales que favorecen el desarrollo cerebral y mejoran las capacidades de aprendizaje y memoria.
    • Desarrollo Emocional: El contacto piel con piel durante la lactancia fortalece el vínculo afectivo y promueve una mejor regulación emocional.
    • Sistema Inmunológico: La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de infecciones y enfermedades.
    • Beneficios para la Madre: La lactancia materna también ofrece beneficios para la salud de la madre, incluyendo la reducción del riesgo de cáncer de mama y ovario, y ayuda en la recuperación postparto.

    La OMS y UNICEF recomiendan seguir estas prácticas para asegurar que los niños reciban todos los beneficios de la lactancia materna. Es crucial promover y apoyar la lactancia materna, brindando a las madres la información y el apoyo necesarios para que esta práctica continúe beneficiando a las generaciones futuras.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorEl motivo detrás del nuevo look de Denise Rosenthal: los grills que marcan tendencia
    Articulo Siguiente Autor de robo con violencia en pleno centro de Copiapó quedó en prisión preventiva   

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?