Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La urgente tarea del sector salud frente al cambio climático
    Comunicados de Prensa

    La urgente tarea del sector salud frente al cambio climático

    23 abril, 2024 - 15:353 Mins Lectura
    • Se estima que, a nivel global, el sector salud en su conjunto es responsable del 4,6% de las emisiones de gases de invernadero, lo que equivale al 5to país más contaminante del mundo.
    • Por la otra, los profesionales sanitarios y los centros de salud deben adaptarse rápidamente al cambio epidemiológico que implica el cambio climático, con enfermedades nuevas, como el dengue, desastres naturales como inundaciones e incendios que, de acuerdo con las estimaciones de la OMS, en los próximos años, serán responsable de 250 mil muertes adicionales.

    Yasna Palmeiro, investigadora y autora del The Lancet Countdown Latinoamérica llamó a los equipos de salud a mitigar el cambio climático y a prepararse activamente para afrontar sus efectos sanitarios, durante el lanzamiento del 9° Reporte de Sostenibilidad de Clínica Alemana.

    El desafío de ser menos contaminante

    La investigadora, PH.D. en Salud Global por la University College London explicó que por su naturaleza los centros de salud son grandes generadores de contaminación ambiental y residuos, al producir el año 2020 dos gigatoneladas de dióxido de carbono. No obstante, hay importantes diferencias entre países, encabezando la lista los hospitales en Estados Unidos. Sin embargo, en América Latina, las naciones con más emisiones son Uruguay, Costa Rica, México y Chile.

    A su vez, las clínicas y hospitales generan muchos residuos, llegando en Estados Unidos a 9 kilos de basura diaria por cama. En la región, en promedio sumamos 3 a 2 kilos por cama por día. Y, en África, es de 1 kilo.

    Del total de basura generada por las actividades en salud, el 85% son desechos generales y solo un 15% es material peligroso, como elementos infecciosos, tóxicos o radioactivos. Por lo tanto, es posible reciclar una proporción alta.

    En estos ámbitos el desafío es urgente, para usar energías limpias, reducir los residuos y reciclar.

    Carga de enfermedad

    La investigadora, de visita en nuestro país, enfatiza la importancia de que los equipos de salud se adapten a los desafíos que el cambio climático implica, “para no perder lo avanzado en materia de salud pública”.

    La OMS estima que entre el año 2030 y el 2050 el cambio climático ocasionará 250 mil muertes adicionales. Esto, por efecto del calor extremo, diarrea, malaria y malnutrición, ya que la nueva realidad climática afectará la seguridad alimentaria.

    Se trata de una estimación conservadora, ya que los efectos indirectos, incluyendo los socioeconómicos, impactarán indirectamente la salud de las personas.

    Los centros de salud deben ser parte de sistemas de alerta temprana ante emergencias climáticas, ya que su respuesta inicial tiene gran relevancia para proteger a la población más vulnerable y actuar adecuadamente ante catástrofes como los incendios que Chile ya vivió este verano. Lo mismo ocurre con la necesaria capacitación para detectar y tratar enfermedades emergentes, como el dengue. Incluso a nivel de salud mental, el cambio climático significa una nueva problemática.

    Para entrevistas con Yasna Palmeiro

    Comunicaciones Clínica Alemana:

    Cel: +56966185496

    Fuente: Clínica Alemana

    Articulo AnteriorInvestigan mecanismo para filtrar aguas residuales y reutilizarlas
    Articulo Siguiente Día del Bistec a lo Pobre: fanáticos celebran uno de los platos favoritos de los chilenos

    Contenido relacionado

    Académico Juan Luis Celis y Pablo Marquet darán vida a un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    6 septiembre, 2025 - 15:12

    Detallan los efectos del cambio de horario en la salud de las personas

    6 septiembre, 2025 - 15:09

    Especialista explica las razones para no minimizar los síntomas de la alergia

    6 septiembre, 2025 - 10:43

    UTalca fue sede del XV Congreso Regional Explora y conmemoró los 30 años del programa

    6 septiembre, 2025 - 09:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?