Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La urgente necesidad de adoptar el enfoque “Water Positive” en Chile
    Comunicados de Prensa

    La urgente necesidad de adoptar el enfoque “Water Positive” en Chile

    23 mayo, 2024 - 23:283 Mins Lectura

    Giancarlo Barassi, Director de ACADES y Director Técnico en American Water Chemicals

    El concepto de “Water Positive” es una filosofía integral que busca que organizaciones e individuos conserven y restauren más agua de la que utilizan, promoviendo la sostenibilidad y creando un impacto neto positivo en los ecosistemas hídricos. Este enfoque va más allá de la mera conservación, empoderando a corporaciones, comunidades e individuos a ser gestores activos en la restauración sostenible del agua mediante prácticas innovadoras y tecnologías avanzadas que minimicen el consumo, mejoren la calidad y aumenten la disponibilidad del agua, abordando así los desafíos de escasez y degradación hídrica para un futuro más resiliente y sostenible.

    Las empresas tienen múltiples razones para adoptar una postura “Water Positive”. Desde la mitigación de riesgos operacionales y la adaptación a las crecientes exigencias regulatorias, hasta la obtención de incentivos económicos y la mejora de su imagen pública. La responsabilidad social también juega un rol crucial, ya que demuestra un compromiso tangible con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades donde operan. Al restaurar más agua de la que utilizan, las empresas contribuyen a un balance hídrico positivo que permite actividades económicas competitivas y mayores oportunidades para los habitantes locales, además de beneficios ecosistémicos como la preservación del suelo y su vegetación.

    En lo que respecta a nuestro país, Chile se destaca como líder en la región por su uso de fuentes alternativas de agua, como la desalación, para reducir la huella hídrica de las empresas. La reciente adopción del marco de trabajo del Water Positive Think Tank durante la conferencia de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES) es testimonio de su compromiso con esta iniciativa.

    Empresas globales como Coca-Cola, PepsiCo, Google, Microsoft y Meta han demostrado el éxito del enfoque “Water Positive” en países como India y Estados Unidos. Estas empresas han implementado prácticas innovadoras que además de compensar su consumo de agua, también contribuyen a la resiliencia hídrica de las comunidades. Por ejemplo, Coca-Cola promueve la restauración de cuencas y la minimización del consumo de agua, mientras que Google invierte en tecnologías avanzadas de gestión hídrica.

    Chile tiene el potencial de convertirse en un modelo para otras naciones, especialmente en regiones con desafíos hídricos similares, gracias a su experiencia en desalación y la colaboración entre el sector público y privado. Estas fortalezas pueden ser claves para adoptar y promover prácticas sostenibles de gestión del agua a nivel global. La implementación exitosa de prácticas “Water Positive” en Chile podría establecer un precedente para que esta iniciativa se convierta en una política pública regulada, similar a los bonos de carbono.

    Con una alineación adecuada de marcos institucionales y una fuerte colaboración entre los sectores público y privado, Chile puede liderar un movimiento hacia una gestión hídrica sostenible a nivel mundial. La adopción del enfoque “Water Positive” es una necesidad urgente que puede transformar la gestión del agua, así como la resiliencia y sostenibilidad de las comunidades y ecosistemas. Con su liderazgo regional y compromiso con la innovación hídrica, Chile está en una posición privilegiada para impulsar este cambio y servir de ejemplo para el mundo.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo AnteriorExpo Mundo Rural INDAP 2024: la gran fiesta del campo chileno abre sus puertas con presencia de 130 agricultores y artesanos de todo el país
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de mayo de 2024

    Contenido relacionado

    De Antofagasta, Viña del Mar y Osornoson los tres finalistas de Nuevos Héroes 2025

    4 noviembre, 2025 - 14:02

    Más de 2.000 personas participaron en la entrega del Fondo Comunidad Activa 2025 y balance de gestión del Gobierno de Santiago 

    4 noviembre, 2025 - 14:01

    Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

    4 noviembre, 2025 - 12:50

    Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”

    4 noviembre, 2025 - 11:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?