Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La tecnología como elemento facilitador de la modernización del sector eléctrico
    Comunicados de Prensa

    La tecnología como elemento facilitador de la modernización del sector eléctrico

    2 junio, 2022 - 18:575 Mins Lectura

    Por: Rodrigo Pombo Cabral, Experto en innovación en seguridad para empresas, Motorola Solutions

    La creciente demanda de energía eléctrica en el mundo durante la última década ha puesto a prueba a las empresas de energía. Con tecnologías emergentes, como los automóviles eléctricos, los paneles solares y diversos dispositivos inteligentes integrados, se ha producido un aumento excepcional del consumo de energía que, en consecuencia, ha creado una necesidad urgente de infraestructuras robustas que puedan hacer que la red eléctrica sea cada vez más resistente, fiable, segura y sustentable.

    Para satisfacer estas necesidades modernas que consumen cada vez más energía, es necesario reimaginar el uso de las tecnologías para mantener la seguridad de las instalaciones energéticas al tiempo que se minimiza el tiempo de inactividad y se aumenta la eficiencia, la productividad y los resultados en todas las etapas de los procesos, desde las usinas hasta las líneas de transmisión, la regulación de la tensión y la distribución.

    La región latinoamericana ya está trabajando arduamente en esta dirección, buscando modernizar el sector para hacerlo más seguro y sostenible. En Brasil, el 75% de la fuente de energía es renovable -que, curiosamente, es una meta de Alemania para 2050-, mientras que en Argentina hay una ley vigente desde 2006 con la meta de alcanzar el 20% de energía eólica para 2025 y México es el primer país con inversiones en modernización de redes para energías renovables.

    Tantas innovaciones requieren un nivel crítico de seguridad, precisamente porque esta transformación crea innumerables puntos de vulnerabilidad a los ataques físicos y virtuales que deben ser protegidos. En este contexto, la integración de tecnologías es la solución para garantizar la disponibilidad de esta energía, tan esencial para la sociedad.

    El principal punto de avance para superar las complejidades es la modernización de la infraestructura y del parque instalado. Disponer de un sistema eficaz de comunicación crítica es también un elemento de seguridad, ya que una información ágil, segura y certera puede evitar daños y pérdidas de gran alcance.

    Garantizar la visibilidad y la supervisión de entornos operativos críticos, como es el caso del sector eléctrico, es una misión compleja. Con infraestructuras e instalaciones que soportan tecnologías y procesos diversificados, cada uno con sus etapas y requisitos específicos de seguridad, es esencial invertir en tecnología para controlar los múltiples puntos de entrada, la supervisión de la seguridad de los equipos y la protección de instalaciones y equipos.

    La detección, para ser aprovechada al máximo, debe combinarse con video seguridad integrada con IA. También se recomienda contar con sistemas de control de acceso con gestión de entradas, bloqueo inmediato de recursos, alertas push a dispositivos y alertas de emergencia entre equipos. Todo ello a fin de mejorar el reconocimiento de la situación y acortar los tiempos de respuesta en caso de apagones o cualquier otro incidente, antes de que se conviertan en accidentes. Esta combinación proporciona información más valiosa que garantiza la visibilidad del entorno, mostrando lo que está sucediendo en una planta determinada.

    La responsabilidad de vigilar grandes áreas y múltiples instalaciones, con una gran cantidad de empleados en diferentes turnos, áreas restringidas y dispositivos críticos, es inmensa, requiere tecnologías eficientes en la transmisión de video de alta calidad (HDSM) sobre anchos de banda bajos que permitan un monitoreo de múltiples locaciones desde un sitio centralizado.

    También la protección perimetral de áreas desatendidas es clave. Las soluciones de video seguridad generan alertas que se pueden integrar a los sistemas de comunicaciones críticas para brindar una notificación temprana de la presencia de una persona o vehículo en un área no permitida o cercana al perímetro próximo merodeando.

    Es humanamente imposible realizar todo este trabajo de identificación, seguimiento y reconocimiento de situaciones de riesgo sin la ayuda de una tecnología avanzada e inteligente. Entre las herramientas que permiten satisfacer estas necesidades se encuentran los recursos avanzados de video con identificación de personas o vehículos y la detección de movimientos y actividades inusuales. La recopilación y combinación de datos genera información crucial para agilizar la toma de decisiones y aumentar el nivel de protección de los entornos operativos y de las personas que realizan sus tareas en las instalaciones.

    Una comunicación clara y en tiempo real es fundamental para mantener a los equipos conectados y preparados para actuar. El radio conecta a las personas de forma fiable e instantánea, garantizando que los trabajadores en campo, los equipos de respuesta, de administración y de primeros auxilios estén conectados cuando lo necesiten.

    Además de una conectividad superior, el radio aporta funcionalidades que transforman la rutina de quienes viven en las complejidades del entorno operativo. Compartir datos multimedia, con banda ancha y en cualquier momento, es la conectividad necesaria para que los dispositivos, las redes y los lugares estén conectados en todo momento.

    Tanto si se trata de un simple incidente cotidiano o de una emergencia importante, es fundamental que los equipos estén preparados para responder rápidamente antes de que estas situaciones se agraven, y hacerlo manteniendo la productividad y la seguridad.

    Afortunadamente, la tecnología que permite la interoperabilidad dinámica facilita el intercambio de datos directamente con un equipo de respuesta en tiempo real. Además, la gestión de incidentes simplifica el registro de los mismos y la elaboración de informes, además de facilitar el intercambio de recursos multimedia con otras personas cuando es necesario. Una respuesta rápida y el acceso a incidentes ya documentados pueden ser la clave para evitar que un simple suceso se convierta en una tragedia.

    El sector eléctrico se encuentra experimentando un importante proceso de modernización, buscando reducir el impacto ambiental y garantizar una mayor eficiencia y seguridad para sus trabajadores. La tecnología interviene como un importante facilitador del negocio energético, para que esta industria pueda seguir impulsando todos los demás sectores de la economía.

    Fuente: Vía Central

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se ha administrado más de 56 millones 897 mil dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2
    Articulo Siguiente PC Factory se compromete con el deporte chileno

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?