Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La tasa de ocupación informal del trimestre julio-septiembre 2018 se situó en 28,6%
    Comunicados de Prensa

    La tasa de ocupación informal del trimestre julio-septiembre 2018 se situó en 28,6%

    7 noviembre, 2018 - 09:113 Mins Lectura
    • En tanto, los ocupados informales disminuyeron 2,1%.

     

    Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación informal del trimestre julio-septiembre 2018 fue 28,6%, retrocediendo 0,8 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual trimestre de 2017. Para los hombres, la tasa se situó en 27,4% y para las mujeres, en 30,3%. En igual período, los ocupados informales disminuyeron 2,1%, incididos, en mayor magnitud, por los hombres (-2,4%) y, según edad, por el tramo 35-44 años (-9,7%).

     

    Los sectores económicos que registraron las tasas más altas de ocupación informal fueron hogares como empleadores (55,2%), otras actividades de servicios (51,6%) y agricultura y pesca (45,2%). En el descenso de los ocupados informales influyeron las bajas de los sectores construcción (-4,7%) e industria manufacturera (-5,1%).

     

    Por categoría ocupacional, la mayor tasa (64,8%) se presentó en trabajadores por cuenta propia. En la reducción de los ocupados informales, en tanto, influyeron las disminuciones de empleadores (-45,8%) y asalariados privados (-2,1%).

     

    Por tramo etario, la tasa de ocupación informal más alta del período (53,0%) se registró en el segmento 65 años y más, disminuyendo 0,5 pp. respecto a igual trimestre del año anterior. Por nivel educacional, la tasa más alta (50,3%) se observó en el nivel educación primaria, con un descenso de 2,1 pp. en igual período.

     

    Las unidades económicas de menos de cinco personas registraron la mayor tasa de ocupación informal (61,2%) del período. A su vez, las unidades económicas de 10 personas o menos concentraron 80,2% del total de ocupados informales del trimestre.

     

    En relación con las horas habitualmente trabajadas, los ocupados informales trabajaron en promedio 12,4 horas menos que los formales.

    Las regiones que registraron la mayor tasa de ocupación informal fueron La Araucanía (39,0%), Tarapacá (38,3%) y Los Ríos (37,2%), mientras que las menores tasas se presentaron en Magallanes (19,0%), Antofagasta (25,0%) y la Región Metropolitana (25,6%).

     

    En tanto, la tasa de ocupación en el sector informal, que incluye a todos los ocupados que trabajan en el sector informal, fue 16,8%, disminuyendo 0,4 pp. en doce meses.

     

    Trabajadores por cuenta propia

     

    Los trabajadores por cuenta propia alcanzaron la mayor tasa de ocupación informal, con 64,8%. Además, se observó que 50,8% del total de ocupados informales se agrupó en esta categoría.

     

    Anualmente, los trabajadores por cuenta propia informales aumentaron 0,4%, incididos únicamente por los hombres (3,6%), mientras que las mujeres se contrajeron 3,9%. En relación con la antigüedad laboral, el alza en doce meses (0,4%) se debió principalmente a los tramos de entre 6 y 10 años de antigüedad (10,6%).

     

    Los resultados completos sobre Informalidad Laboral correspondientes al trimestre julio-septiembre 2018 están disponibles en el boletín publicado en www.ine.cl.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Miércoles 07 de noviembre de 2018.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de noviembre de 2018

    Contenido relacionado

    Parquemet inicia proceso de zonificación territorial para proteger la biodiversidad única que habita el Parque Metropolitano de Santiago

    28 agosto, 2025 - 14:56

    San Miguel se consolida entre las comunas con mayor cobertura de vacunación escolar

    28 agosto, 2025 - 14:55

    INDAP Biobío celebró Día de las Campesinas y Campesinos dando a conocer inversión pública 2022 – 2025

    28 agosto, 2025 - 14:47

    Innovadora tecnología permite reducir en hasta un 15% el consumo de agua en distintas industrias 

    28 agosto, 2025 - 14:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?