Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La tasa de desocupación nacional fue de 8,3% en el trimestre marzo – mayo de 2024
    Comunicados de Prensa

    La tasa de desocupación nacional fue de 8,3% en el trimestre marzo – mayo de 2024

    28 junio, 2024 - 13:404 Mins Lectura

    En doce meses se registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales, esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), menor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%).

    En 8,3% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre marzo – mayo de 2024 (MAM 2024), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

    La cifra significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 0,5%, incididas por quienes buscan trabajo por primera vez (18,0%).

    Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 62,2% y 57,0%, creciendo 1,3 pp., en ambos casos. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,4%, influida por personas inactivas habituales (-3,2%) e iniciadoras (-3,8%).

    En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,3%, aumentando 0,2 pp. en doce meses; debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,9%) fue mayor al de las ocupadas (3,7%). Las desocupadas crecieron 5,9%; mientras las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,8% y 47,9%, incrementándose 1,5 pp. y 1,3 pp., respectivamente. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, descendieron 2,2%.

    En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,6%, con una disminución de 0,5 pp. en doce meses, a raíz del incremento de 2,4% de la fuerza de trabajo, menor al 3,0% registrado por los hombres ocupados. Los desocupados, en tanto, descendieron 4,1%, incididos únicamente por los cesantes (-6,5%). La tasa de participación llegó a 72,0% y la tasa de ocupación se situó en 66,6%, con variaciones de 1,0 pp. y 1,4 pp., respectivamente. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo se redujeron 2,7%.

    Alza de personas ocupadas      

    En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un alza de 3,3%, incididas tanto por los hombres (3,0%) como por las mujeres (3,7%).

    Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron administración pública (16,9%), transporte (5,3%) y actividades de salud (4,2%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,2%) y asalariadas informales (7,1%).

    Informalidad

    La tasa de ocupación informal se ubicó en 28,2%, con un alza de 0,8 pp. en un año. Las personas ocupadas informales aumentaron 6,4%, incididas tanto por mujeres (8,7%) como por los hombres (4,5%); y según sector económico, principalmente, debido a comercio (12,2%) y administración pública (37,6%).

    Estacionalidad

    La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,2%, disminuyendo 0,1 pp. con respecto al trimestre móvil anterior.

    Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo

    En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 2,0%; mientras el promedio de horas trabajadas decreció 1,4%, llegando a 37,9 horas. Según sexo, el promedio de horas para los hombres fue 40,0 y para las mujeres, 35,0 horas.

    La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 15,7%, con una reducción de 0,3 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,3% y en las mujeres, en 18,8%. La brecha de género fue 5,5 pp.

    Región Metropolitana  

    En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre marzo – mayo 2024, alcanzó un 8,6%, con un descenso de 0,6 pp. en doce meses. En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 3,4%, incidida según sector económico, por administración pública (23,4%), comercio (3,2%) y enseñanza (6,6%).

    Nota informativa para usuarios/as

    A partir del mes de julio de 2024, la ENE dejará de publicar bases de datos en formato .sav. En el libro de códigos de la encuesta se incorporará una guía para traspasar las bases de datos en formato .dta a .sav.

    Por otro lado, desde julio de 2024, la información de la ENE en la plataforma INE.STAT dejará de ser actualizada, pues ésta pasará a estar disponible íntegramente en el Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), que se irá actualizando mensualmente con cada publicación.

    Fuente: INE

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 28 de Junio de 2024
    Articulo Siguiente Ejercito realiza ejercicio de  rescate en  Glaciar Calluqueo

    Contenido relacionado

    De Antofagasta, Viña del Mar y Osornoson los tres finalistas de Nuevos Héroes 2025

    4 noviembre, 2025 - 14:02

    Más de 2.000 personas participaron en la entrega del Fondo Comunidad Activa 2025 y balance de gestión del Gobierno de Santiago 

    4 noviembre, 2025 - 14:01

    Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

    4 noviembre, 2025 - 12:50

    Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”

    4 noviembre, 2025 - 11:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?