Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La tasa de desocupación del trimestre noviembre 2017 – enero 2018 fue 6,5%
    Comunicados de Prensa

    La tasa de desocupación del trimestre noviembre 2017 – enero 2018 fue 6,5%

    28 febrero, 2018 - 09:046 Mins Lectura
    • En ese mismo período, la tasa de desocupación femenina se situó en 6,9%, mientras que la masculina llegó a 6,2%. Por su parte, la Tasa de Ocupación Informal llegó a 29,5%.

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil noviembre 2017- enero 2018 fue 6,5%, creciendo 0,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0,1 pp. trimestralmente.

     

    La variación anual de la tasa de desocupación se debió al menor incremento de los Ocupados (2,5%) respecto al aumento de la Fuerza de Trabajo (2,8%), generando una mayor presión en el mercado laboral, lo que se vio reflejado en un alza de los Desocupados (7,6%). Las tasas de participación y ocupación crecieron 0,6 pp. y 0,4 pp., alcanzando 60,3% y 56,3%, respectivamente.

     

    Por sector económico, la expansión de los Ocupados se registró en Enseñanza (10,8%), Industria Manufacturera (3,5%) y Actividades de Salud (6,4%), mientras que la mayor disminución se concentró en Comercio (-3,3%).

     

    Según categoría ocupacional, los principales aumentos de los Ocupados se registraron en Asalariados (2,9%) y Trabajadores por Cuenta Propia (1,6%). Por su parte, los descensos se observaron en Familiar no Remunerado (-6,1%) y Personal de Servicio Doméstico (-1,1%).

     

    La población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva se incrementó 0,2% en doce meses, exclusivamente como consecuencia de los Inactivos habituales (0,8%).

     

    La tasa de desocupación femenina se estimó en 6,9%, creciendo 0,4 pp. en doce meses, como consecuencia del aumento de 3,6% de las Ocupadas en menor magnitud que el incremento de 4,1% de la Fuerza de Trabajo, al tiempo que la expansión de las Desocupadas llegó a 11,0%. Se destaca que la tasa de participación femenina (49,4%) llegó a su valor más alto desde el trimestre enero-marzo 2010.

     

    En tanto, la tasa de desocupación masculina se situó en 6,2%, aumentando 0,2 pp., explicada por el alza de 1,7% de los Ocupados, menor que la registrada por la Fuerza de Trabajo, que llegó a 1,9%. Por su parte, los Desocupados crecieron 5,0%.

     

    Las tasas de desocupación con Iniciadores Disponibles y de presión laboral crecieron 0,3 pp. y 0,9 pp. anualmente, situándose en 6,8% y 12,5%, en cada caso.

     

    La tasa de desocupación más alta según tramo etario se presentó en el segmento de 15-24 años, alcanzando 17,5% y reflejando un aumento en doce meses (1,8 pp.).

     

    En doce meses, la tasa de desocupación aumentó en diez regiones y se redujo en cinco. El principal incremento de la tasa se consignó en O’Higgins (1,6 pp.). En cambio, la disminución más importante se anotó en Magallanes (2,7 pp.).

     

    La Tasa de Ocupación Informal (TOI) fue 29,5%, presentando un descenso de 0,5 pp. respecto al trimestre móvil anterior. En tanto, los Ocupados Informales disminuyeron 1,3%, incididos, principalmente, por Trabajadores por Cuenta Propia (-2,7%).

     

    Según horas habitualmente trabajadas a la semana, la principal incidencia en la expansión de los Ocupados en doce meses fue en la jornada completa (45 horas), que aumentó 6,6%.

     

    Por su parte, la tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario (este indicador considera que los Desocupados, los Iniciadores Disponibles y los Ocupados a tiempo parcial involuntario se encuentran con algún grado de subutilización de Fuerza de Trabajo) se situó en 15,5%, anotando un alza de 0,3 pp. en doce meses.

     

    Región Metropolitana

     

    La tasa de desocupación en el período de análisis alcanzó 6,6%, registrando alzas de 0,4 pp. en doce meses y 0,2 pp. trimestralmente.

     

    El incremento anual de la tasa de desocupación fue consecuencia del crecimiento de 2,0% de la Fuerza de Trabajo, superior a la variación de 1,6% de los Ocupados, lo que implicó una mayor presión en el mercado laboral, reflejado en el alza de 8,7% de los Desocupados. Por su parte, las tasas de participación y ocupación aumentaron 0,4 pp. y 0,2 pp., ubicándose en 62,5% y 58,4%, respectivamente.

     

    La tasa de desocupación femenina se situó en 6,7%, variando 0,4 pp. en doce meses, en tanto que la tasa de desocupación masculina fue 6,5%, incrementándose 0,4 pp. anualmente.

     

    Sectorialmente, el alza de los Ocupados en doce meses fue incidida por Enseñanza (14,4%), Actividades Profesionales (15,5%) y Otras Actividades de Servicios (14,0%). Las mayores reducciones se concentraron en Comercio (-4,6%), Construcción (-6,4%) y Agricultura y Pesca (-16,2%). Tanto las variaciones positivas como negativas fueron impulsadas, mayoritariamente, por Asalariados.

     

    Según categoría ocupacional, el aumento de los Ocupados fue influido por Asalariados (2,4%) y Empleadores (1,8%). A su vez, Trabajadores por Cuenta Propia (-0,4%) y Familiar no Remunerado (-7,1%) presentaron reducciones, mientras que Personal de Servicio Doméstico no registró variación anual.

     

    La TOI fue 26,5%, marcando un descenso de 0,3 pp. respecto al trimestre anterior, en tanto que los Ocupados Informales disminuyeron 1,6%. Por su parte, la tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario alcanzó 13,9%, registrando un alza de 1,0 pp. en doce meses.

     

    En el Gran Santiago

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil noviembre 2017 – enero 2018 se situó en 6,7%, reflejando aumentos de 0,5 pp. en doce meses y 0,3 pp. respecto del trimestre móvil anterior.

     

    El alza anual de la tasa de desocupación se explicó por el incremento de 2,1% de la Fuerza de Trabajo por sobre la expansión de 1,6% de los Ocupados, al tiempo que los Desocupados crecieron 9,5%. Las tasas de participación y ocupación fueron 62,6% y 58,4%, aumentando 0,5 pp. y 0,2 pp., respectivamente.

     

    Según sector económico, el incremento anual de los Ocupados se debió a Enseñanza (15,8%), Otras Actividades de Servicios (16,2%) y Actividades Profesionales (12,5%). Las principales incidencias negativas se anotaron en Comercio (-5,2%), Construcción (-10,0%) y Servicios Administrativos y de Apoyo (-12,1%).

     

    Según categoría ocupacional, Asalariados (3,0%) impulsaron el alza anual, mientras que Trabajadores por Cuenta Propia (-0,8%), Familiar no Remunerado (-12,7%), Personal de Servicio Doméstico (-2,2%) y Empleadores (-0,2%) disminuyeron.

     

    La TOI fue 25,6%, anotando una disminución de 0,4 pp. respecto al trimestre móvil anterior, en tanto que los Ocupados Informales se redujeron 2,1%. Por su parte, la tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario se estimó en 13,8%, creciendo anualmente 0,8 pp.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Miércoles 28 de febrero de 2018.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 28 de febrero de 2018.

    Contenido relacionado

    Dirección Regional del Trabajo recibe camioneta todo terreno para reforzar fiscalizaciones en La Serena, La Higuera y Valle del Elqui   

    7 agosto, 2025 - 15:55

    Región de Los Lagos aprueba instrumentos estratégicos para potenciar la inversión, la innovación y la sostenibilidad productiva

    7 agosto, 2025 - 15:53

    Compromiso Minero presenta la agenda de actividades para el Mes de la Minería 2025

    7 agosto, 2025 - 15:51

    El poder del placer: Los beneficios físicos y psicológicos del orgasmo femenino

    7 agosto, 2025 - 15:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?