Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La tasa de desocupación del trimestre junio-agosto 2017 fue 6,6%
    Comunicados de Prensa

    La tasa de desocupación del trimestre junio-agosto 2017 fue 6,6%

    29 septiembre, 2017 - 09:125 Mins Lectura
    • En ese mismo período, la tasa de desocupación femenina fue 6,8%, mientras que la masculina se situó en 6,5%.

     

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil junio-agosto 2017 fue 6,6%, disminuyendo 0,3 puntos porcentuales (pp.) tanto en doce meses como respecto al trimestre móvil anterior.

     

    El descenso anual de la tasa de desocupación fue consecuencia del mayor incremento de los Ocupados (2,3%) en comparación con el crecimiento de la Fuerza de Trabajo (2,1%). En tanto, los Desocupados se redujeron 1,5%, generando una menor presión en el mercado laboral. La tasa de participación registró un alza de 0,2 pp., aunque menor que la de la tasa de ocupación (0,3 pp.), situándose en 59,5% y 55,6%, respectivamente.

     

    Sectorialmente, el aumento de 2,3% en doce meses de los Ocupados fue motivado por Actividades de Salud (14,7%), Enseñanza (6,5%) y Administración Pública (9,5%). Los descensos se explicaron por Construcción (-5,9%), Industria Manufacturera (-2,7%) y Transporte (-0,6%).

     

    Según categoría ocupacional, la variación positiva de los Ocupados fue liderada por Asalariados (1,5%), Trabajadores por Cuenta Propia (4,5%) y, en menor magnitud, por Empleadores (9,2%) y Personal de Servicio Doméstico (0,3%). En tanto, Familiar no Remunerado registró la única disminución (-4,9%).

     

    En doce meses, la población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva aumentó 1,3%, incidida, por tercer período consecutivo, tanto por Inactivos habituales como por Inactivos potencialmente activos e Iniciadores.

     

    La tasa de desocupación femenina fue 6,8%, descendiendo 0,5 pp. en un año, magnitud no observada desde el trimestre marzo-mayo 2016. Lo anterior fue producto del alza de las Ocupadas (3,6%) en mayor magnitud al incremento de la Fuerza de Trabajo (3,1%), mientras que las Desocupadas disminuyeron 4,0%. La tasa de desocupación masculina se situó en 6,5%, reduciéndose 0,1 pp. en doce meses, debido a un tenue mayor aumento de los Ocupados (1,42%) en comparación al de la Fuerza de Trabajo (1,35%). Por su parte los Desocupados crecieron 0,4%.

     

    La tasa de desocupación con Iniciadores Disponibles y la tasa de presión laboral disminuyeron 0,2 pp. y 0,6 pp. en doce meses, situándose en 6,9% y en 12,3%, respectivamente. Según horas habitualmente trabajadas a la semana, los Ocupados que trabajan jornada completa (45 horas) crecieron 4,5% en doce meses, registrando la mayor incidencia positiva en el aumento anual de los Ocupados. En contraste, los Ocupados que trabajaron a tiempo parcial (de 1 a 30 horas) disminuyeron 1,1%, incididos por los Ocupados a tiempo parcial voluntario (-2,0%) y, en menor medida, por quienes lo hicieron de forma involuntaria (-0,2%).

     

    El promedio de horas efectivas trabajadas a la semana aumentó 0,7% en doce meses, situándose en 38,2 horas.

     

    El principal motivo esgrimido para no trabajar más horas, que incidió negativamente en los Ocupados a tiempo parcial involuntario, fue “no hay más clientes o es temporada baja”, razón que decreció 2,8% en doce meses, lo que reflejó una mejora del mercado laboral.

     

    Respecto a las prestaciones mínimas de previsión social y salud, consideradas en la futura medición de informalidad laboral para identificar las ocupaciones asalariadas que son informales, 82,9% de los Asalariados declaró poseer ambas cotizaciones, 1,5% recibió solo una de ellas y 15,6% no percibió ninguna de las dos prestaciones.

      

    Región Metropolitana

    La tasa de desocupación del trimestre móvil junio-agosto 2017 se situó en 6,4%, con disminuciones de 0,8 pp. en doce meses y de 0,3 pp. respecto del trimestre móvil anterior.

     

    En doce meses, el descenso de la tasa de desocupación fue consecuencia del crecimiento de los Ocupados (3,4%) por sobre el incremento de la Fuerza de Trabajo (2,6%). Lo anterior se tradujo en una variación negativa de los Desocupados (-8,9%), reflejando una menor presión en el mercado laboral. Por su parte, las tasas de participación y de ocupación se ubicaron en 62,5% y 58,6%, consignando aumentos de 0,7 pp. y 1,2 pp., respectivamente, en similar período.

     

    Sectorialmente, el crecimiento anual de los Ocupados fue impulsado por Actividades de Salud (17,9%), Administración Pública (20,8%) y Enseñanza (8,4%). En contraste, Construcción (-7,7%), Industria Manufacturera (-4,0%) y Transporte (-3,0%) anotaron las disminuciones más importantes.

     

    Según categoría ocupacional, el alza en doce meses de los Ocupados fue liderada por Asalariados (3,1%), Trabajadores por Cuenta Propia (5,5%) y Empleadores (7,5%). Por su parte, Familiar no Remunerado (-9,6%) presentó la principal reducción del período.

     

    Según sexo, el alza de los Ocupados estuvo incidida por mujeres (5,6%); por su parte, la reducción de los Desocupados fue consecuencia de las disminuciones de hombres (-8,5%) y mujeres (-9,4%).

    La tasa de desocupación femenina se situó en 6,4%, registrando un descenso anual de 1,0 pp., mientras que la tasa de desocupación masculina se ubicó en 6,3%, reduciéndose 0,7 pp.

     

    En el Gran Santiago

    La tasa de desocupación del trimestre móvil junio-agosto 2017 se situó en 6,3%, registrando descensos de 0,9 pp. en doce meses y de 0,3 pp. respecto del trimestre móvil pasado. 

     

    La disminución de la tasa de desocupación en doce meses se debió al crecimiento de los Ocupados (3,5%) por sobre el incremento de la Fuerza de Trabajo (2,4%). Esto implicó una menor presión en el mercado laboral, que se tradujo en un descenso de los Desocupados (-11,1%), incididos exclusivamente por Cesantes (-15,6%). En tanto, las tasas de participación y ocupación aumentaron 0,6 pp. y 1,2 pp., situándose en 62,6% y 58,7%, respectivamente, en similar período.

     

    Sectorialmente, el crecimiento en doce meses de los Ocupados estuvo incidido por Actividades de Salud (17,3%), Administración Pública (20,2%) y Enseñanza (8,0%). En contraste, Construcción (-7,6%), Industria Manufacturera (-5,2%) y Transporte (-3,7%) consignaron las reducciones más significativas.

     

    El incremento anual de los Ocupados, según categoría ocupacional, fue impulsado por Asalariados (3,0%), Trabajadores por Cuenta Propia (5,1%) y Empleadores (10,4%), mientras que Familiar No Remunerado (-7,7%) fue la principal categoría que registró descensos en el período.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorGuillier y debate ANP: “NO VAMOS A DAR MARCHA ATRÁS EN LO QUE SE HA CONSEGUIDO”
    Articulo Siguiente PRESIDENTE (S) DE LA CORTE SUPREMA RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE COMUNEROS MAPUCHES

    Contenido relacionado

    Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno 

    13 mayo, 2025 - 11:10

    Midea presenta un termo eléctrico de agua sanitaria que aprende y predice los patrones de uso

    13 mayo, 2025 - 11:06

    Descubre la nueva versión de HUAWEI Notas: productividad y organización en un solo lugar

    13 mayo, 2025 - 11:05

    Jóvenes promesas del atletismo brillaron en el Estadio Nacional durante el Interescolar Mario Correa Letelier Soprole

    13 mayo, 2025 - 11:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?