MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de enero de 2023

    27 enero, 2023 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de enero de 2023

    27 enero, 2023 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de enero de 2023

    27 enero, 2023 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Viernes 27 de Enero de 2023

    27 enero, 2023 - 14:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Viernes 27 de Enero de 2023

    27 enero, 2023 - 11:33
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La presencia de mujeres en las empresas Latinoamericanas alcanza el 33%
    Comunicados de Prensa

    La presencia de mujeres en las empresas Latinoamericanas alcanza el 33%

    1 diciembre, 2014 - 15:103 Mins Lectura

    Santiago, 1 de diciembre de 2014. Las mujeres constituyen el 41% de la fuerza laboral a nivel mundial, con una mayor representación en Estados Unidos y Canadá (48%) y significativamente menor en Europa / Oceanía (37%) y América Latina (33%), según informa un estudio de la consultora Mercer.

    El estudio, “Cuando las mujeres progresan, los negocios progresan”, analizó a más de 160 compañías en 28 países para revelar los factores que impulsan la representación femenina actual y futura, e identificar las oportunidades de diversidad e inclusión en las organizaciones.

    En términos de contratación, las empresas Latinoamericanas son más agresivas al contratar mujeres en el plano administrativo, pero comienzan a disminuir en cargos gerenciales.  Además, ellas son promovidas en mayor proporción que los hombres en todos los niveles de la organización, aunque tienden a renunciar antes.

    En la región, se espera que la presencia femenina en el nivel ejecutivo aumente en las empresas de un 12% a un 39% en 2024, según indica un estudio de la consultora Mercer.

    En cuanto a Estados Unidos y Canadá, las mujeres se quedan atrás en todos los niveles de carrera a excepción de los cargos profesionales y ejecutivos, mientras que en Europa y Oceanía, muestran un rezago en todos los niveles, menos en el gerencial.

    “Si bien los esfuerzos realizados en las últimas décadas en torno a la diversidad han logrado algunas mejoras en las tasas de participación y en las trayectorias profesionales de las mujeres, nuestro estudio demuestra que aún estamos a décadas de distancia de una verdadera igualdad de género, si seguimos actuando de la misma manera que lo venimos haciendo”, señala Ana María Weisz, directora de Retiro de Mercer para Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay. “Sin embargo, los cambios reales en las políticas y culturas de inclusión femenina pueden llevar a las compañías a ser mucho más equitativas”.

    A pesar de constituir el 41% de la fuerza laboral mundial, la mayor representación de mujeres en todos los niveles se encuentra en el nivel de soporte. Representan el 40% a nivel profesional y el 36% a nivel gerencial. En cuanto a los cargos de gerentes senior, sólo el 26% de los puestos es usado por mujeres, y en los cargos ejecutivos, el 19%.

    “La participación de las mujeres en el mundo laboral tiene importancias implicancias en el desarrollo económico de los países, así como en los resultados en el desempeño del negocio. Las empresas deben ser capaces de buscar soluciones menos tradicionales, pero que generen un impacto positivo en la atracción y retención del talento femenino”, señala Laura Tufiño, líder de Capital Humano de Mercer.

    Por ejemplo, el estudio señala que los programas de retiro –como el seguimiento de ahorros, capacitación, educación para la salud, entre otras- se relacionan directamente con una mayor representación de las mujeres en niveles senior. Sin embargo, menos del 15% de las compañías realizan este tipo de programas.

    “La eficacia de las organizaciones para aprovechar el talento femenino va de la mano de la capacidad que tengan para atraerlo, desarrollarlo y retenerlo. Las empresas latinoamericanas deberían enfocarse sobre todo en la retención de mujeres”, señala Laura Tufiño.

     

    Fuente: Proyecta Comunicaciones

    Articulo AnteriorSenador Chahuán lamenta “inconsistencia” de declaraciones de autoridades bolivianas y llama a terminar con hostilidades
    Articulo Siguiente Presidenta Bachelet resaltó la amplia agenda bilateral con Canadá

    Contenido relacionado

    Solo dos fechas quedan del circuito de clasificación para el Astara Chile Classic

    27 enero, 2023 - 22:21

    Declaración del Minsal por Isapres

    27 enero, 2023 - 19:15

    Carabineros de Chile se vacunan con bivalente

    27 enero, 2023 - 16:56

    Clausuran departamento por presunto ejercicio del comercio sexual y venta de drogas

    27 enero, 2023 - 16:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de enero de 2023

    27 enero, 2023 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de enero de 2023

    27 enero, 2023 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de enero de 2023

    27 enero, 2023 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Viernes 27 de Enero de 2023

    27 enero, 2023 - 14:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Viernes 27 de Enero de 2023

    27 enero, 2023 - 11:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Viernes 27 de Enero de 2023

    27 enero, 2023 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 27 de enero de 2023

    26 enero, 2023 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 27 de enero de 2023

    26 enero, 2023 - 21:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 27 de enero de 2023

    26 enero, 2023 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6– Jueves 26 de Enero de 2023

    26 enero, 2023 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Jueves 26 de Enero de 2023

    26 enero, 2023 - 13:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 26 de Enero de 2023

    26 enero, 2023 - 11:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 26 de Enero de 2023

    26 enero, 2023 - 11:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 26 de Enero de 2023

    26 enero, 2023 - 09:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 26 de Enero de 2023

    26 enero, 2023 - 08:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 26 de enero de 2023

    25 enero, 2023 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 26 de enero de 2023

    25 enero, 2023 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 26 de enero de 2023

    25 enero, 2023 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 25 de Enero de 2023

    25 enero, 2023 - 12:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 25 de Enero de 2023

    25 enero, 2023 - 10:34
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?