Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La participación de mujeres en alta dirección sigue siendo un desafío en Chile: 17% del total de puestos de primera línea es ocupado por mujeres
    Comunicados de Prensa

    La participación de mujeres en alta dirección sigue siendo un desafío en Chile: 17% del total de puestos de primera línea es ocupado por mujeres

    29 noviembre, 2018 - 16:497 Mins Lectura
    • Además, solo 4% de las empresas tiene a una mujer como gerente general, mientras 12% de las compañías tiene a una gerenta de finanzas y 28% de las empresas no tiene mujeres como ejecutivas principales.
    • En cuanto a los directorios: sólo 4% de las empresas es presidida por una mujer y 49%, no tiene mujeres en sus directorios.
    • Por segundo año consecutivo, el Ranking IMAD Empresas es encabezado por la multinacional Procter & Gamble (P&G). Los siguientes lugares son ocupados por las compañías multinacionales: Bayer y Sodexo.

     

    Santiago, jueves 29 de noviembre de 2018.- Con la idea de monitorear metas y avances de participación femenina, además del ascenso de mujeres a cargos ejecutivos y directorios en las compañías más relevantes del país, Mujeres Empresarias, en conjunto con la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica (DESUC), presentó el Ranking Informe de Mujeres en Alta Dirección – IMAD Empresas 2018, en un desayuno al que asistieron la ministra subrogante del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas; el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero y más de un centenar de ejecutivos de empresas de diversos rubros.

    Por su parte, la directora ejecutiva de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, explicó que “el Ranking IMAD Empresas busca promover el desarrollo laboral de las mujeres y su promoción en la alta dirección de las compañías más relevantes que operan en el país. Los resultados de este año aún nos dan cuenta que el balance de género en niveles altos es una meta aún muy lejana para la gran mayoría de las empresas, incluso para aquellas situadas en el cuartil superior de posiciones del ranking”.  

    En este sentido, recuerda que en el primer Informe de Mujeres en Alta Dirección, IMAD (2016), se estableció un diagnóstico que evidenció un fuerte déficit y confirmando lo que se denomina como segregación vertical; esto es, a mayor nivel de cargo, menor participación femenina. Al respecto, Francisca Valdés sostiene que con este ranking, Mujeres Empresarias busca aportar a disminuir esta brecha y a motivar a las empresas influyentes a ir avanzando en este desafío.

    “Nosotros como Ministerio de Economía estamos convencidos que tenemos que hacer más inversión en las mujeres, ya que creemos que sí nos aportan en términos de productividad. Por eso queremos felicitar la creación de este índice, ya que lo que no se mide es difícil mejorarlo y así sabemos lo alto que es el desafío”, aseguró el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero.

    Por su parte la ministra subrogante del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, indicó que “queremos felicitar a las empresas que van a ser reconocidas en esta oportunidad y a las que han mejorado sus indicadores del año anterior”.     

    Metodología

    La muestra de empresas analizadas para este instrumento aumentó de 93 a 111 empresas del sector bursátil, multinacionales y públicas, con ventas superiores a 100.000 UF mensuales y 100 trabajadores o más. Este año, en lo fundamental, se mantuvo la metodología implementada en 2017, sustentada en tres principios: transparencia, trazabilidad y consistencia.

    Cristián Ayala, director de la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica (DESUC), explicó que “nuestro ranking tiene algunas ventajas metodológicas que son importantes destacar: uno es el uso que le damos a la información pública, lo que incentiva a que las empresas publiquen y mantengan actualizada su información respecto de planta y término de género. Segundo, es un ranking que trata de combinar de buena manera la posición de mujeres, tanto en la primera plana, como en los directorios que la componen y además no olvidamos la presencia de mujeres en todos los trabajadores de la empresa. Nosotros ponderamos esto y generamos un índice único de empresas”.  

    El indicador más relevante para la composición del Ranking IMAD es la proporción de mujeres en cargos de primera línea, “ejecutivos principales”. Tomando el total de plazas disponibles en las 111 empresas evaluadas, solo 17% de los puestos son ocupados por mujeres, situación que disminuye para las compañías de rubros tradicionalmente masculinos como industria, commodities & utilities (11%), y construcción & inmobiliario (14%), mientras mejora para áreas como la salud (28%). Así también, la participación femenina en este nivel de cargo es mejor en compañías multinacionales con 32%, mientras que en las IGPA este porcentaje llega apenas a 11%. Entre ejecutivos de primera línea, además, solo 4% de las empresas influyentes seleccionadas tiene una mujer como gerenta general y otro 12% presenta a una como gerenta de finanzas, ambos cargos críticos en la toma de decisiones de una compañía. Finalmente, 28% de las empresas no tiene mujeres como ejecutivas principales.

    A nivel de directorio, el segundo indicador más relevante para la composición del Ranking IMAD, sólo 4% de las empresas es presidido por una mujer. Este instrumento también arrojó que 49% de las empresas evaluadas no tiene mujeres en sus directorios.

    Empresas premiadas Ranking General IMAD Empresas 2018

    Por segundo año consecutivo, el Ranking IMAD Empresas es encabezado por la multinacional Procter & Gamble (P&G), la cual se distingue por ser la única compañía que   -tanto a nivel de directorio y primera línea- tiene más mujeres que hombres. Los lugares siguientes son ocupados por las multinacionales Bayer y Sodexo. Esta última destaca por ser una empresa de gran tamaño, con 16.732 trabajadores, que es encabezada por una mujer como directora general.

    En las primeras 20 posiciones, resalta también la presencia de ocho empresas del sector financiero. En general, se trata de compañías que obtienen puntajes sobresalientes en la proporción de mujeres de su fuerza laboral, y registran puntajes intermedios en el nivel ejecutivo, el componente principal del índice. Sobresale que en cuatro empresas de esta categoría son mujeres las gerentas de finanzas. El caso más destacable es el de AFP Modelo, con mujeres ejerciendo la gerencia general y la de finanzas, además de que casi la mitad de la primera línea ejecutiva es femenina. La situación, en cambio, a nivel de directorio no es tan positiva. Por su parte, Banmédica y Scotiabank se distinguieron por su gran avance respecto al ranking 2017, situándose dentro del grupo de las 20 empresas mejor posicionadas. La primera avanzó 23 puntos, alcanzando los 60, y es destacable que hoy es presidida por una mujer. En tanto, Scotiabank avanzó 15 puntos, totalizando 52.

    También resaltan cinco empresas públicas en este cuadro: EFE, Casa Moneda, TVN, Correos de Chile y Banco Estado. Esas mismas compañías destacaron el año pasado, pero en distintas posiciones.

     

    Ranking sector financiero IMAD 2018

    En IMAD 2018, se consideraron a 23 empresas financieras, las que obtienen en promedio 4O puntos en el índice, en una escala de 0 a 100. Con ello, sitúan a su sector en la posición promedio más alta. Destaca en este segmento, AFP Modelo en el primer lugar, seguida por Banco Estado en el segundo lugar.

     

    Ranking sector retail, consumo & alimentos IMAD 2018

    En materia de participación femenina en la alta dirección, este ámbito es liderado por cuatro multinacionales, las cuales tienen puntajes en el índice sobre los 50 puntos. En ellas, hay al menos una mujer ocupando algún cargo crítico, como presidenta del directorio, gerente general o de finanzas. Procter & Gamble está en primer lugar, seguida por Sodexo en la segunda posición y por Unilever en la tercera plaza.

     

    Ranking sector industria, commodities & utilities IMAD 2018

    En IMAD 2018, se consideró a 26 empresas de esta área, las que obtienen en promedio 24 puntos en el índice, el menor de todos los sectores medidos. De hecho, las empresas más destacadas en este campo no logran superar los 50 puntos del ranking.

    Entre las compañías con mejor desempeño en los indicadores de IMAD 2018 de este sector, destacan en primer lugar la empresa Enel, siendo escoltada por Masisa en el segundo puesto y por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en la tercera ubicación.

    Ranking General IMAD 2018: 10 primeras posiciones

    Posición     Empresa  

    1                 PROCTER & GAMBLE CHILE LTDA.

    2                 BAYER S.A.

    3                 SODEXO INVERSIONES S.A.

    4                 AFP MODELO S.A.

    4                 MICROSOFT CHILE S.A.

    6                EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO (EFE)

    7                CASA DE MONEDA DE CHILE S.A.

    8                TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE

    8                BANMÉDICA S.A.

    10              EMPRESA DE CORREOS DE CHILE

     

    Fuente: VoxKom. 

    Articulo AnteriorCONVOCATORIA PARA QUE LAS PYMES IMPULSEN VÍNCULOS COMERCIALES CON ALEMANIA
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 29 de noviembre de 2018

    Contenido relacionado

    Skincare: Alternativas naturales a bajo costo y sin químicos

    29 agosto, 2025 - 14:41

    Gobierno de Santiago entrega cámaras corporales a inspectores municipales en Santiago y Estación Central 

    29 agosto, 2025 - 14:40

    Carta: Alza despidos por necesidades de la empresa

    29 agosto, 2025 - 14:39

    Despídete del invierno con bollos de chocolate para disfrutar en familia

    29 agosto, 2025 - 14:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?