Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La nueva óptica que impone la pandemia: 59% de los chilenos les gustaría seguir viviendo en sus actuales barrios
    Comunicados de Prensa

    La nueva óptica que impone la pandemia: 59% de los chilenos les gustaría seguir viviendo en sus actuales barrios

    30 julio, 2020 - 11:274 Mins Lectura
    • La consulta “Ciudad y Calidad de Vida: Cambiemos el Mapa”, realizada por Corporación Ciudades a través de RR.SS, buscó medir, en medio de la pandemia, lo que piensan sobre sus entornos las personas que viven distintas realidades.
    • Las respuestas también arrojaron diferentes niveles de satisfacción con los barrios en regiones comparado con Santiago, y la necesidad de que se fortalezcan polos urbanos.

     

    Santiago, 27 de julio 2020.- Marcadas diferencias entre quienes viven en el Gran Santiago y quienes lo hacen en otras regiones del país, arrojó la segunda consulta online con que Corporación Ciudades quiso recabar cómo viven y qué piensan de sus ciudades los habitantes de 22 ciudades del país, bajo la nueva óptica que impone la pandemia del covid 19.

    Un 59% de quienes participaron en la consulta señaló que les gustaría seguir viviendo en sus actuales barrios. La cifra se eleva incluso a un 61% si sólo se considera el sector nororiente de la capital. Sin embargo, ese porcentaje baja a un 45% cuando se consideran todas las comunas del Gran Santiago, y disminuye más aún, a un 42%, si se concentra la atención en los barrios ubicados en los sectores sur, poniente y norte del Gran Santiago.

    De hecho, en una escala del 1 al 5, la satisfacción de vivir en sus actuales ciudades obtiene una calificación de 3,5 a nivel nacional, lo que varía a 3,2 al tomar sólo a los habitantes del Gran Santiago.

    Las aglomeraciones en el transporte, calles y edificios en primer lugar, y el tiempo de traslado al trabajo o centros de estudio en segundo -con un 45% y un 24% respectivamente- fueron definidos a nivel nacional como los principales factores que afectaban la calidad de vida previo al covid. Pero al observar sólo la percepción en el Gran Santiago, la insatisfacción con los tiempos de desplazamientos aumenta a un 37%.

    “Esto da cuenta de una de las principales preocupaciones que han señalado urbanistas que están promoviendo como modelo ideal a seguir el lograr ciudades de 15 minutos, es decir, que sus habitantes puedan acceder en un tiempo razonable a distintos bienes o servicios sin tener que realizar grandes desplazamientos”, reflexiona Marcela Ruiz-Tagle, directora de Estudios de Corporación Ciudades.

    De hecho, un 64% de los consultados opinó que la política pública debiera incentivar el desarrollo de nuevos centros urbanos con equipamiento y empleo, muy por sobre privilegiar sistemas de transportes eficientes, que obtuvo el 17% de las preferencias en una pregunta de respuesta única.

    La pandemia evidenció con fuerza las inequidades en las ciudades. Para un 48% de los encuestados, esto se debe a que falta mejorar la distribución de recursos entre las comunas, a lo que se suma que otro 23% opinó que refleja que este tema no ha estado entre las prioridades políticas. Una de cada cinco personas mencionó además la falta de planificación urbana como el origen de este problema.

    “El crecimiento de la ciudad debe ser pensado, planificado, para que las inversiones que se van desarrollando cumplan con el triple objetivo de acoger las nuevas necesidades de crecimiento, la dinamización de la economía, y por sobre todo el desarrollo de proyectos a escala humana que pongan a las ciudades al servicio de la calidad de vida de quienes viven en ellas”, afirma Marcela Ruiz-Tagle.

    Limpieza, orden, seguridad y la existencia de espacios amplios son los principales atributos que las personas aspiran a tener en sus ciudades, según los participantes de esta encuesta en que participaron 1537 habitantes de 22 ciudades de Chile, las mismas de las cuales el año pasado se elaboró un Atlas de Bienestar Territorial con la participación de Corporación Ciudades.

     

    Corporación Ciudades

    Corporación Ciudades nace bajo al alero de Techo, la Cámara Chilena de la Construcción y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica. Su objetivo es contribuir a la generación de soluciones urbanísticas que involucren a los mundos público y privado, y que respondan a los profundos cambios experimentados por el país en los últimos 15 años.

    A través de un trabajo en común que involucre a académicos, autoridades, empresarios y ciudadanos, Corporación Ciudades hace una invitación a redefinir la ciudad, con el fin de que se mejore la calidad de vida de sus habitantes.

     Medir, Dialogar, Acordar y Hacer son los pilares de una labor con que se busca promover el desarrollo de proyectos urbanos y aportar al diseño de políticas públicas.

     

    Fuente: 360 Comunicaciones

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 30 de Julio de 2020
    Articulo Siguiente Startup chilena ABB en Chile y Suncast firman acuerdo para integración de Inteligencia Artificial a proyectos de energías renovables

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?