Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La nueva globalización cambia de dirección
    Comunicados de Prensa

    La nueva globalización cambia de dirección

    9 noviembre, 2021 - 11:184 Mins Lectura

    El mundo comienza a dejar atrás lo peor de la pandemia, según los datos que llegan desde los distintos mercados. EE.UU. crece (6,5% en el segundo trimestre en comparación igual período de 2020), la UE (2%). Incluso una economía como la América Latina puede esperanzarse: según proyecciones de la CEPAL, la región crecerá 5,9% este año. Si bien estos datos no reflejan más que una recuperación parcial de lo perdido, muestran una dirección que ya iniciando el cuarto trimestre del año confirman una tendencia al alza.

     

    En plena pandemia, no fueron pocos quienes auguraron el fin de la globalización. Hoy, vemos que la globalización no terminó. Seguimos consumiendo móviles ensamblados en Taiwán; autos producidos en Xinjiang (China); vino recolectado en Stellenbosch (Sudáfrica); carne envasada en la La Pampa (Argentina); como también camisas producidas en Izmir (Turquía) o zapatos diseñados en Romagna (Italia). Ya para noviembre de 2020, el intercambio de bienes a nivel global había recuperado su volumen a niveles pre pandemia, según datos del CPB World Trade Monitor. Para fines de este año, la Organización Internacional de Comercio, anticipa que habrá crecido otro 6,6%. Sin embargo, la dinámica para abastecer este mercado global sí está cambiando.

     

    El modelo de globalización pre pandemia se manejaba por una simple regla: buscar el menor coste posible de producción y la mayor rentabilidad potencial. O sea, produzco donde es barato y lo llevo hacia donde el consumidor paga más. La actividad comercial a nivel global cayó más allá de un 10%, según datos del Fondo Monetario Internacional. Y si bien esta pérdida, no es muy distinta a lo sucedido en 2009, cuando el mundo sufría el peor impacto de la crisis financiera originada por los subprime.

     

    Si antes de la pandemia lo que definía la configuración y la extensión de la cadena de valor era el coste, la batalla contra el COVID nos obligó a re ponderar justamente esa valoración. La experiencia de los últimos dos años nos enseñó a valorar además lo importante que es poder producir en un destino que garantice la libertad y las reglas de juego transparentes, que no solo declare, sino que ejerce el respeto por el entorno (sustentabilidad); y que sea lo suficientemente atractivo para seducir al talento que hoy es global.

     

    La sustentabilidad, la accesibilidad y el nivel de talento se convirtieron así en los factores tan o más importantes que el costo a la hora de diseñar nuestra nueva cadena de valor global. Un buen ejemplo de esto es lo que se ve actualmente en China, motivado por la guerra comercial y competencia iniciada hace años con EE.UU. que hoy desafía también cada vez más a los bloques más chicos, como la UE o el Commonwealth, a tomar partido.

     

    Tanto como organizaciones o como consumidores, la pandemia nos llevó a cuestionarnos la sustentabilidad de nuestro modelo de vida. Impulsados por un mundo mucho más interconectado tecnológicamente, nos cuestionamos hoy desde cómo se producen los productos que consumimos hasta cómo nosotros mismos los procesamos. Como fuerza de trabajo que somos re ponderamos nuestra propia ecuación de valor. Ya no estamos dispuestos a sacrificar nuestra existencia por factores que no respondan a nuestro propio set de valores.

     

    La globalización post Covid19 nos desafía a reordenar el set de valores que pueden convertir a nuestras organizaciones en un eslabón valioso de la nueva cadena de valor global. Y, en ese sentido, la cercanía al conocimiento, la libertad y las garantías de las reglas de juego y de la sustentabilidad son las claves a seguir. Es entonces también esta mentalidad la que deberá guiarnos como líderes a la hora de diseñar los modelos de negocios que deben seguir nuestras organizaciones en un futuro que ya es nuestro presente

     

    Alberto Bethke, socio de OLIVIA

     

    Fuente: Allpress. 

    Articulo AnteriorVuelve HUAWEI SmartChange y esta vez para cambiar tu antiguo reloj o tablet
    Articulo Siguiente COVID-19: Se reportan 1.800 nuevos casos y 49.894 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas con una positividad de 3,39%

    Contenido relacionado

    HONOR Magic V5: el smartphone plegable impulsado por IA y ultradelgado es una realidad

    28 agosto, 2025 - 19:21

    Premios Uber Eats 2025: Restaurante Bombo Burger reconocido como “Lo Mejor del Norte”

    28 agosto, 2025 - 19:12

    INAC PRESENTA HOJA DE RUTA PARA FORTALECER EL COOPERATIVISMO EN CHILE

    28 agosto, 2025 - 19:06

    Gobierno de Santiago dio el vamos a la 6° Versión Internacional de la Semana de la Montaña 

    28 agosto, 2025 - 19:04
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?