Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La mitad en Chile reprueba el sistema educativo y tiene la percepción más negativa del mundo sobre la salud de los jóvenes
    Comunicados de Prensa

    La mitad en Chile reprueba el sistema educativo y tiene la percepción más negativa del mundo sobre la salud de los jóvenes

    4 septiembre, 2025 - 09:405 Mins Lectura
    • El Monitor de Educación de Ipsos 2025 revela que la seguridad es el desafío educacional más mencionado en el país, mientras que tres de cada cuatro chilenos apoyan prohibir las redes sociales a menores de 14 años.

    Santiago, 2 de septiembre de 2025 — La empresa líder de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Monitor de Educación”, en el que encuestó a más de 23 mil adultos de 30 países, incluido Chile, para conocer las actitudes de las personas hacia la educación y los jóvenes, los desafíos que enfrentan y el uso de la tecnología.

    En el país, la mitad de las personas consultadas (51%) evalúa la calidad del sistema educativo como mala, y un 15% cree que es buena, posicionándose como uno de los países más críticos con su modelo educativo entre los 30 medidos, solo por sobre Hungría (14%), Rumania (12%) y Perú (11%).

    Mientras que, de promedio global, la evaluación del sistema educativo es mixta, con un 35% de encuestados que calificó a la educación como mala, el 34% como buena y un 29% opina que ni buena ni mala. 

    Respecto a los mayores desafíos que enfrenta el sistema educacional, las personas en Chile mencionan la “Seguridad” (37%) y el “Acceso desigual a la educación” (33%) como las prioridades. El primero registró un aumento de 16 puntos y el segundo una caída de 11 puntos, respecto a la medición del año pasado. A estos, le siguen “Falta de financiación pública” y “Salas de clase con demasiados estudiantes” (ambas con 30%).

    “El aumento de la seguridad como principal desafío del sistema educativo, con un alza de 16 puntos, es un cambio de paradigma. La sensación de inseguridad en el país se ha traspasado incluso hasta las aulas, y la prioridad ciudadana es garantizar un entorno seguro para el aprendizaje; un desafío que interpela directamente a las políticas públicas y a la gestión de las comunidades escolares”, identificó Miguel Pinto, subgerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile

    Los jóvenes y la salud mental

    De promedio entre los 30 países, el 33% dice que la salud mental es el principal desafío para los jóvenes, por delante de la pobreza y desigualdad (28%), el acoso (26%) y los efectos de las redes sociales (25%).

    Los encuestados en Chile también elijen en primer lugar la salud mental, con un 43% de menciones, siendo superado sólo por Singapur (49%) y Suecia (54%). Los siguientes problemas más mencionados en nuestro país fueron las pandillas y la violencia (41%) y la mala calidad de la educación ofrecida en el país (30%).

    En Chile, además, es donde peor percepción se tiene del estado de salud mental y física de los jóvenes de su país, superando por 20 puntos al promedio global de 30 países en ambos aspectos. El 73% de los encuestados dijo que la salud mental de esta población es mala (frente al 53% del promedio global). En cuanto a la salud física de la juventud, el 57% en Chile la evalúa como negativa (37% de promedio global).

    “Que Chile lidere la percepción negativa sobre la salud mental de los jóvenes, con un alarmante 73% que la considera mala es un síntoma de una crisis más profunda. Esto trasciende el ámbito educativo y se convierte en un desafío social para el país. Estamos hablando de la futura generación de profesionales y ciudadanos, y esta percepción nos advierte que no estamos proveyendo las herramientas ni el entorno necesario para su bienestar integral”, comentó Pinto.

    Educación, tecnología y futuro

    La irrupción de nuevas tecnologías abrió un debate sobre sus beneficios y riesgos en la vida escolar. A nivel global, un 71% se mostró de acuerdo con prohibir que los menores de 14 años utilicen redes sociales, tanto dentro como fuera de la escuela. En Chile, el apoyo se empina a tres de cada cuatro personas (75%).

    Respecto de los teléfonos inteligentes en la sala, en el mundo, un 55% respaldó la prohibición y un 30% la rechazó. A nivel local, la medida obtuvo un 53% de apoyo y un 26% de rechazo.

    El uso de aplicaciones como ChatGPT también genera posiciones divididas. En Chile, un 44% se mostró a favor de restringirlo en el ámbito escolar y un 36% se opuso. Con estas cifras, el país encabeza en la región el apoyo a la prohibición de esta herramienta de inteligencia artificial.

    En cuanto a la percepción general sobre el avance tecnológico, un 35% en Chile consideró que tendrá un impacto más positivo que negativo en el futuro, un 27% lo evaluó de manera neutra y un 30% lo percibió como negativo.

    “Los resultados muestran una ciudadanía en una encrucijada frente a la tecnología. Existe un amplio consenso sobre la necesidad de protección, con un 75% que apoya prohibir el uso de redes sociales para menores de 14 años. Pero, también, vemos una opinión dividida frente a herramientas como la IA. Hay una tensión entre el miedo a los riesgos y el reconocimiento de su potencial. El gran desafío será construir un marco de confianza y gobernanza que permita aprovechar los beneficios de la innovación sin sacrificar el bienestar de los estudiantes”, cerró el subgerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile

    Materias favoritas en la escuela

    Esta entrega del Monitor de Educación preguntó sobre las materias favoritas y menos favoritas cuando estaban en la escuela a los encuestados. Los resultados dan cuenta de que ciertas asignaturas generaban amor u odio.

    Las tres favoritas en Chile fueron Historia (36%), Matemáticas (33%) y Educación Física (29%). En esta última nuestro país registró el porcentaje más alto entre todos los países consultados, con mucha mayor preferencia entre los hombres que en las mujeres (37% vs 22%, respectivamente).

    Sobre las asignaturas menos favoritas, Matemáticas obtuvo la mayor cantidad de menciones (40%), seguida de Religión (29%) e Historia (22%).

    Fuente: Zeta Comunicaciones

    Articulo AnteriorMACHBANK BUSCA CRECER EN EL SEGMENTO AHORRO CON NUEVA CUENTA
    Articulo Siguiente Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

    Contenido relacionado

    MINSAL ADOPTA MEDIDAS INMEDIATAS POR LOS HECHOS OCURRIDOS EN EL HOSPITAL BASE SAN JOSE DE OSORNO

    4 septiembre, 2025 - 12:20

    Experto en genética explica por qué nuestras malas prácticas al consumir antibióticos están creando “súper bacterias”

    4 septiembre, 2025 - 09:51

    Estudio detecta que personas mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

    4 septiembre, 2025 - 09:49

    MACHBANK BUSCA CRECER EN EL SEGMENTO AHORRO CON NUEVA CUENTA

    4 septiembre, 2025 - 09:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 22:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 01 de septiembre de 2025

    31 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?