Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“La minería aún no es consciente del potencial que tiene la extracción de determinados elementos de la salmuera”
    Comunicados de Prensa

    “La minería aún no es consciente del potencial que tiene la extracción de determinados elementos de la salmuera”

    30 septiembre, 2024 - 10:574 Mins Lectura
    • Actualmente la minería ocupa el 75% de la capacidad de desalación disponible en Chile, por lo que este campo sigue avanzando y encontrando nuevas formas de ser más sostenible. Además de ser una fuente de agua que contribuye a la seguridad hídrica, busca ir más allá, integrando en un futuro la “minería de salmuera”.
    • Expertos explican que la minería de salmuera o ‘brine mining’, proceso mediante el cual se recuperan productos útiles de la salmuera proveniente de la desalación, es un avance que la minería debe tomar en cuenta, ya que tiene beneficios ambientales y económicos.

    La minería de salmuera, también conocida como “brine mining”, es un proceso que se lleva a cabo para recuperar varios productos presentes en la salmuera, generada como subproducto en las plantas desaladoras. “Dado que esta salmuera contiene una concentración significativa de sales y otros minerales, puede ser una fuente potencial de recursos si se gestiona adecuadamente”, explica Humberto Díaz, Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso, PhD. en Ingeniería Química de la Universidad de Chile y Universidad de Manchester (UK).

    Los principales productos que se pueden extraer de la salmuera y que poseen investigación preliminar, son el cloruro de sodio, el cloruro de potasio, el sulfato de magnesio, el sulfato de sodio, el bromuro de sodio y el litio. Además, se pueden encontrar trazas de otros minerales como el calcio, el boro o el estroncio.

    Domingo Zarzo, director de Innovación y Proyectos Estratégicos de Sacyr Agua, destaca que “la obtención de estos productos lo que trata es aplicar los conceptos de la economía circular a la desalación y por tanto incrementar su sostenibilidad, aunque adicionalmente haya una valorización de productos que puede rentabilizarse”. A esto añade que “el sector del agua y la industria minera no han confluido todavía para aplicar los conocimientos de cada uno para hacer posible la valorización de sales y productos químicos de las salmueras, que junto con la producción de energía a partir de los gradientes salinos de las salmueras, redundan en el incremento de la sostenibilidad de la desalación y puede contribuir a la reducción del precio de agua desalada si se obtiene un rendimiento económico de estos procesos”.

    En Chile, BHP lanzó, junto a Expande y Fundación Chile, el Global Water Challenge centrado en 5 desafíos que comprendían la reutilización de salmuera y la extracción de cloruro de sodio, entre otras sales y minerales. Un acercamiento similar tuvo en Chile Ebb Carbon, start-up americana que desarrolló una tecnología para separar la salmuera en subproductos comercializables en la minería y un precipitado alcalino que incrementa la capacidad de captura de carbono de los océanos. Otra iniciativa similar, con un enfoque de economía circular, está llevando adelante Bentevo en Arica a través de un sistema integrado de agricultura salina y acuicultura que aprovecha la salmuera para cultivar plantas y especies marinas que toleran altas concentraciones de sal, generando alimentos y productos de alto valor.

    Si bien los expertos coinciden en que aún es una industria emergente a nivel general, Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, ACADES, comenta que en “países como Israel, Estados Unidos, Australia, China, España y Arabia Saudita lideran la investigación en minería de salmuera. Existen muchos proyectos de I+D y algunas plantas pequeñas que aún no alcanzan escala industrial. En España, por ejemplo, Acciona, en colaboración con el Centro Tecnológico LEITAT, lidera el proyecto MINERALS de extracción selectiva de elementos de alto valor contenidos en la salmuera del proceso de desalación. Y en Arabia Saudita, la SWCC o ahora SWA (Saudi Water Authority) está licitando para este año la extracción de minerales de la salmuera producida por la planta de Jubail, la más grande del mundo con una capacidad de 1 millón de m3/día de agua desalada”.

    Respecto a las regulaciones futuras que pueda tener la instalación de este proceso en el país, Díaz considera que una regulación futura debería enfocarse en minimizar el impacto ambiental y promover el uso de tecnologías avanzadas para gestionar la salmuera de forma responsable. “La clave estaría en establecer estándares claros que garanticen la seguridad y calidad de los minerales extraídos, al tiempo que se mitigan los posibles efectos negativos sobre el medio ambiente”, indica.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorIndicadores de Coyuntura Semanal al 30 de septiembre de 2024
    Articulo Siguiente Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del IPoM de septiembre en UAI

    Contenido relacionado

    Entregan recomendaciones para equilibrar la dieta durante Fiestas Patrias

    18 septiembre, 2025 - 11:01

    El cine despide a Robert Redford y Mercado Play lo recuerda con títulos inolvidables

    17 septiembre, 2025 - 13:45

    Providencia inauguró su Fonda Lady Inés

    17 septiembre, 2025 - 13:43

    ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

    17 septiembre, 2025 - 13:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?