Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La irrupción de la IA: ¿amenaza u oportunidad?
    Comunicados de Prensa

    La irrupción de la IA: ¿amenaza u oportunidad?

    30 mayo, 2023 - 20:183 Mins Lectura

    Ricardo Sateler, cofundador de Buk.

    En la actualidad, hemos visto cómo la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en diversos ámbitos, y ha marcado -tal como ocurrió durante las pasadas revoluciones tecnológicas en todo el mundo- un antes y un después en la historia de la humanidad.

    Esta transformación digital, ha impactado industrias completas y cambiado la forma de relacionarse y de hacer las cosas, y cómo era de esperar, al ser algo nuevo, muchos la ven con temor e incluso como una amenaza.

    Pero esta situación no es ninguna novedad, lo mismo pasó, por ejemplo, durante el S.XIX con la Revolución Industrial en el Reino Unido, durante la cual se generó un movimiento conocido como ludismo, en el que un grupo de artesanos atacaron fábricas y destruyeron máquinas de tejido con el objetivo de frenar la introducción del telar mecánico y preservar sus medios de subsistencia. Si vemos lo anterior en retrospectiva, la invención de dichas máquinas ha sido tremendamente beneficiosa para el mundo.

    Hoy vemos algo similar. Por ejemplo, en el sector de la educación, la tecnología se ha visto como una herramienta que podría facilitar hacer trampa en las evaluaciones, lo mismo ocurrió cuando aparecieron las calculadoras portátiles, Google Search o los smartphones. Por ello, se intentó en primera instancia restringir su uso en los establecimientos educativos. Sin embargo, igualmente se ha incorporado la tecnología en educación y ya no usamos las tablas de logaritmos.

    Considerando el contexto anterior, ¿es posible abordar este temor con un enfoque diferente, uno más ingenioso y positivo? Siguiendo con el ejemplo de la educación, tenemos a Sal Khan, fundador de Khan Academy, quien sí tiene un pensamiento optimista, debido a que considera que la IA viene a permitir proveer de un profesor, un guía, un coach, para cada estudiante en una relación 1 a 1. Un sueño para cualquier sistema educacional que no tiene ninguna posibilidad de ser realidad en la actualidad sin la ayuda de esta tecnología, y que ya ha implementado en su plataforma.

    Tenemos también la introducción de ChatGPT. Esta herramienta, no es un enemigo que desplaza a los trabajadores humanos, sino que debemos lograr considerarla como un socio que nos ayuda a alcanzar niveles más altos de eficiencia y satisfacción laboral. Es clave pensar en la tecnología como un asistente personal que, en lugar de usurpar nuestras funciones, nos libera de tareas tediosas y repetitivas, permitiéndonos dedicar tiempo a tareas más significativas y desafiantes. En definitiva, entender a ChatGPT como algo más similar a la imprenta, la computadora o la línea de ensamblaje que Henry Ford introdujo en sus fábricas de autos y que cambió para siempre la forma en la que trabajamos.

    En el marco de lo anterior expuesto, quisiera destacar que recientemente realizamos una encuesta en Buk a más de 200 personas. Del total, un 77% dice haber usado el más popular de los chatbots en su trabajo. La mayoría para obtener datos específicos (43%) y hacer lluvia de ideas (42%), pero también para pedir fórmulas en Excel o redactar correos. Es decir, tareas que complementan el trabajo del día a día y no que reemplazan al colaborador.

    La tecnología es una herramienta creada por y para los seres humanos y en lugar de sucumbir al miedo y la resistencia, nuestra posición debiese ser la de trabajar junto a la IA para potenciar nuestras capacidades y lograr resultados más extraordinarios.

    Fuente: Nexos.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Boric enfatiza discrepancia con Lula sobre DDHH en Venezuela
    Articulo Siguiente Diputado Manouchehri (PS): “El SBAP terminará siendo el ‘servicio de áreas desprotegidas’ ”

    Contenido relacionado

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?