Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La innovadora tecnología satelital chilena que usarán para monitorear biodiversidad de Kimal-Lo Aguirre
    Comunicados de Prensa

    La innovadora tecnología satelital chilena que usarán para monitorear biodiversidad de Kimal-Lo Aguirre

    25 abril, 2025 - 00:173 Mins Lectura
    • El acuerdo entre ambas entidades permitirá incorporar innovación nacional en el monitoreo satelital del territorio, aportando herramientas para la protección de la biodiversidad en el proyecto de transmisión Kimal–Lo Aguirre. 
    • Lemu, fundada en 2021 por el emprendedor chileno Leo Prieto, es una plataforma que combina datos satelitales, inteligencia artificial y ciencia ambiental para mapear, analizar y proteger ecosistemas.

    Santiago, 22 de abril de 2025 – En el marco del Día de la Tierra, Conexión Kimal-Lo Aguirre y la empresa tecnológica chilena Lemu anuncian el inicio de la implementación de monitoreo satelital del área de influencia del proyecto HVDC Kimal–Lo Aguirre. Este será un trabajo inédito en Chile ya que integra una herramienta de inteligencia artificial y ciencia ambiental para mapear, analizar y asegurar la protección de los ecosistemas.

    Lemu, fundada en 2021 por el emprendedor chileno Leo Prieto, es una plataforma que usa datos satelitales y que permitirá observar la evolución de la biodiversidad con un nivel de detalle que hasta hace poco era exclusivo del ámbito científico, y que hoy se pone al servicio de proyectos de infraestructura con altos estándares ambientales, especialmente en el seguimiento de medidas de reforestación y restauración ecológica. 

    “Esta alianza refleja el tipo de innovación que queremos impulsar desde Conexión: soluciones tecnológicas chilenas al servicio de la sostenibilidad. Integrar una herramienta como Lemu en el monitoreo ambiental nos permite tomar decisiones más informadas, optimizar recursos y avanzar hacia una transición energética que sea realmente eficiente, transparente y basada en evidencia”, señaló Carola Venegas, gerente de Sostenibilidad Conexión Kimal – Lo Aguirre.

    En ese sentido, desde la empresa esperan que su experiencia con Lemu permita que otros proyectos estratégicos para los compromisos climáticos puedan utilizar este tipo de tecnologías para desarrollar sus iniciativas. Esto, con el fin de disminuir su impacto y tiempo de desarrollo, asegurando que sus intervenciones y medidas tengan un adecuado seguimiento.

    “Conexión marca un precedente al integrar tecnología ambiental de última generación en un proyecto de esta escala. En un contexto donde toda nuestra economía depende de la naturaleza, contar con datos rigurosos para gestionar esa relación ya no es opcional, es parte del deber empresarial. Esta colaboración demuestra cómo Chile no solo lidera en políticas, sino también en soluciones concretas que combinan ciencia, satélites e inteligencia artificial para proteger lo que sostiene nuestro futuro,” afirmó Leo Prieto, fundador y CEO de Lemu.

    Esta colaboración incorpora una nueva capa de análisis ambiental. A través de Lemu, el proyecto accederá a 16 indicadores claves que incluyen, entre otros, biodiversidad, carbono, vegetación, clima, riesgos y agua. Esto permitirá monitorear en detalle aspectos como la presencia de especies en peligro, la cobertura vegetal, el almacenamiento de carbono y la gestión de riesgos hídricos.

    Fuente: EK.

    Articulo AnteriorPUCV desarrolla tecnología para agilizar el tránsito fronterizo entre Chile y Argentina
    Articulo Siguiente Portadas Prensa Nacional – Viernes 25 de abril de 2025

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?