Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»La importancia del compostaje urbano: Expertos explican cómo hacerlo en espacios reducidos
    Académicas

    La importancia del compostaje urbano: Expertos explican cómo hacerlo en espacios reducidos

    9 agosto, 2025 - 17:273 Mins Lectura

    Se estima que en Chile más del 50 % de la basura domiciliaria corresponde a materia orgánica, que podría, con un trabajo dedicado, terminar como abono en plantas y parques. Acá te explicamos cómo iniciar el proceso de manera particular o comunitaria.

    En Chile, más del 50 % de la basura domiciliaria corresponde a materia orgánica, lo que equivale a unos 1,25 kg por persona al día. A pesar de esta realidad, se estima que alrededor del 1 % de esos residuos se aprovechan mediante el compostaje. Sin embargo, expertos advierten que esta práctica sencilla podría transformar radicalmente la gestión de residuos y aportar beneficios medioambientales y sociales a largo plazo.

    “El compostaje transforma los residuos orgánicos en abono natural, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el metano que se genera cuando estos desechos se descomponen en vertederos sin oxígeno. Además, mejora la calidad del suelo, reduce la necesidad de fertilizantes químicos y promueve un ciclo de vida más sostenible para nuestros alimentos y desechos”, comentó Roberto Peña, fundador de Redciclach y profesor de la Facultad Tecnológica, del departamento de Tecnologías Industriales DTI.

    La Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente en colaboración con Canadá, busca elevar el compostaje desde el 1 % actual hasta el 66 % para el año 2040. El problema es que aún no existe la suficiente educación en los hogares chilenos para impulsar este tipo de reciclaje.

    “Las principales barreras incluyen la falta de conocimiento sobre cómo compostar, la percepción de malos olores o plagas, y la limitación de espacio en departamentos. A nivel estructural, también hay una carencia de infraestructura pública de compostaje y una baja integración de esta práctica en la planificación urbana. Culturalmente, aún se asocia la gestión de residuos con una acción externa (sacar la basura), más que con una responsabilidad propia de cada hogar”, sostuvo el profesor Peña a Diario Usach.

    Innovación

    En una ciudad como Santiago, donde una parte importante de la población vive en departamentos sin patio ni jardín, compostar parece una misión imposible. Sin embargo, Compostin Chile llegó para demostrar lo contrario: que toda persona puede ser parte de la solución medioambiental, sin importar el espacio que tenga.

    La empresa, fundada por Rodrigo Arangua, ofrece un servicio innovador que transforma los desechos orgánicos en compost de forma eficiente, limpia y sin malos olores, adaptado especialmente para personas que viven en entornos urbanos densos.

    El proceso se realiza a través de una compostera giratoria, que no necesita contacto con la tierra ni lombrices y que permite, a través de una correcta aireación, evitar la putrefacción y malos olores de los desechos orgánicos.  

    Beneficios sociales y comunitarios

    Otro de los aspectos a destacar de este tipo de acciones es el trabajo comunitario que se puede generar cuando el compostaje se realiza entre vecinos, compañeros de trabajo o en contexto educativo. Transformar el residuo en algo ayude al planeta y de paso generar comunidad entre quienes participan en el proceso.

    Ahorro y economía circular: Al transformar residuos en abono útil, se cierra el ciclo de los nutrientes y se reduce la necesidad de fertilizantes químicos, además de prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios.

    Educación y cohesión comunitaria: Distintos programas promueven talleres gratuitos en comunas y distribución de composteras en jardines infantiles, fortaleciendo la educación ambiental y la participación comunitaria.

    Beneficio para fauna y biodiversidad: Al mejorar la calidad del suelo y generar compost activo, se favorece la presencia de insectos, aves y microorganismos útiles para la agricultura urbana y espacios verdes.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorEl chucrut, un aliado ante la ansiedad y que sirve para mejorar el estado de ánimo
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    Contenido relacionado

    Comunicado de Prensa FACH

    9 agosto, 2025 - 19:22

    El chucrut, un aliado ante la ansiedad y que sirve para mejorar el estado de ánimo

    9 agosto, 2025 - 17:25

    Día del Vinilo 2025: Aula Records llega al GAM con todo su catálogo y lanzamiento de nuevo disco

    9 agosto, 2025 - 13:08

    Asociatividad e internacionalización: Estrategias que consolidan investigación con impacto en la PUCV

    9 agosto, 2025 - 11:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?