Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La importancia de la kinesiología en la recuperación de pacientes críticos de Covid-19
    Comunicados de Prensa

    La importancia de la kinesiología en la recuperación de pacientes críticos de Covid-19

    7 agosto, 2020 - 12:144 Mins Lectura

    Ante la crisis sanitaria que nos afecta, una de las tantas funciones que realizan los kinesiólogos tiene que ver con la mantención, mejora y rehabilitación del sistema respiratorio de una persona, algo esencial considerando la sintomatología y consecuencias que genera el Covid-19 en el cuerpo humano, que en muchos casos requiere de ventilación mecánica para sobrevivir, por lo que la presencia de estos profesionales de la salud es clave en la recuperación de los pacientes. 

    “La kinesiología suele asociarse con la rehabilitación deportiva o neurológica, pero existe una especialidad de cuidados respiratorios críticos que se ha transformado en un aporte fundamental en el día de hoy para el manejo de personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos”, señala el coordinador de Kinesiología Intensiva de la UCI de Clínica INDISA, Felipe Castillo. 

    Durante la hospitalización en ventilación mecánica 

     

    Los pacientes que cursan con covid 19, generan secuelas funcionales al permanecer largos períodos de tiempo acostados en ventilación mecánica y sin movilidad. 

    “Actualmente, nos encargamos de la rehabilitación integral del paciente crítico en un contexto de soporte vital complejo, con dispositivos invasivos como líneas arteriales, vías venosas, sonda nasogástrica, catéter urinario, vía aérea artificial, conexión a ventilación mecánica, entre otros”, afirma Felipe Castillo.

    En este sentido, los kinesiólogos de cuidados intensivos no solo cumplen una importante labor en la terapia respiratoria tratando de proteger la estructura pulmonar y que prontamente respire por su cuenta, sino que también se preocupan de promover la movilidad oportuna y temprana de estos pacientes, desde movimientos de cada extremidad mientras están dormidos por la sedación, hasta una vez que despiertan y se conectan con el entorno, poder utilizar estimulación muscular eléctrica, sentarlos al borde de la cama, ponerlos de pie y poder llegar a caminar por su habitación. Incluso, si las condiciones del paciente lo permiten, esto puede ser realizado conectado aún al ventilador.

    ¿Cómo es la rehabilitación?

     

    Una persona que sale de un coma inducido suele quedar muy débil producto de las secuelas físicas que le ocasionó tanto el virus, como el reposo prolongado, entre otras causas; por lo que una rehabilitación precoz es fundamental para que el paciente logre realizar sus actividades instrumentales diarias, como levantarse, caminar y comer por sí solo. Para ello, el rol de los kinesiólogos y de todo el equipo de rehabilitación, es fundamental para restaurar la funcionalidad en todos los planos, y así mejorar su calidad de vida y reinsertarlo a su cotidianidad. 

    “Lo primero que se realiza, tras el alta hospitalaria y una vez que consulta con nosotros, es una evaluación estandarizada y, en base a ella, se planifica un programa de rehabilitación, que considera las limitaciones o dificultades funcionales que el paciente presente. La terapia consiste en ejercicios respiratorios, fortalecimiento y resistencia muscular, equilibrio y propiocepción; y ejercicios de activación cardiorrespiratoria, siempre a tolerancia del paciente. Además, realizamos ejercicios con estimulación cognitiva para quienes lo requieran”, dice Erika Troncoso, parte del equipo de Kinesiología Ambulatoria de la Clínica. 

    Para la rehabilitación, Clínica INDISA cuenta con un gran equipo de profesionales compuesto, además de kinesiólogos, por fisiatras, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y psicólogos, quienes se encargan de preparar de la mejor manera a los pacientes para su reinserción social. Siendo sus principales objetivos, restaurar la funcionalidad y función cardiopulmonar y evitar secuelas a largo plazo de carácter cognitivas, emocionales, físicas, entre otras. 

     

    Consultas por telemedicina

     

    Actualmente, la Unidad de Kinesiología de Clínica INDISA cuenta con consultas vía telemedicina para aquellos que no deseen asistir presencialmente al tratamiento. Esta modalidad, se ha transformado en una herramienta muy eficaz para acercar al paciente a su proceso de recuperación.

    “Es útil, eficaz y segura. Existe una muy buena adherencia al tratamiento mediante esta modalidad, donde el paciente se conecta a través de la plataforma virtual y el kinesiólogo a cargo le da las indicaciones correspondientes en forma clara y precisa”, puntualiza Erika Troncoso. 

    En la misma línea, la especialista indica que es muy importante acompañar las sesiones de rehabilitación con una rutina de ejercicios básicos desde casa, para optimizar los resultados del proceso de recuperación. 

    Algunos ejercicios son los de respiración, los que se pueden realizar tanto acostado en la cama, sentado, o parado, y otros ejercicios como parar y sentarse de una silla, ponerse en punta de pie, entre otros.

    “Es muy importante entender que no todos los ejercicios son para todos los pacientes. Estos van a depender de la condición basal de cada uno, por lo que es necesario asesorarse previamente con un especialista del área de rehabilitación”, finaliza Erika Troncoso.

     

    Fuente: Extend

    Articulo Anterior#Coronavirus – 9.424 familias postularon a subsidio habitacional de crisis Covid-19
    Articulo Siguiente #Coronavirus – Espacio Público considera un riesgo innecesario abrir los centros comerciales

    Contenido relacionado

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50

    Enex hizo un positivo balance 2024: continúa proceso de expansión en Chile, Paraguay y Estados Unidos

    14 mayo, 2025 - 21:48

    LLYC nombra a Flavio Ceridono como LATAM HR Business Services Lead

    14 mayo, 2025 - 21:47
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?