Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»La familia es crucial para el desarrollo escolar de los niños con TEA
    Académicas

    La familia es crucial para el desarrollo escolar de los niños con TEA

    2 abril, 2024 - 21:483 Mins Lectura

    Académica de la Escuela de Pedagogía de la PUCV analizó los logros y desafíos en materia de educación.

    El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación del Autismo, fecha creada por la Organización de las Naciones Unidas el 2007 en torno a realizar acciones para sensibilizar a más personas sobre las condiciones del espectro autista.

    En este sentido, Chile va de la mano de las políticas de inclusión a nivel mundial con la creación de diversas leyes e instancias que permiten el normal desarrollo de las personas con esta condición. Para la académica de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y profesora de Educación Diferencial con mención Trastornos de Aprendizaje Específicos, Sandra Catalán, “en Chile ha habido un avance importante en temas de la atención, si bien todavía existen bastantes desafíos y áreas de mejora como en todos los ámbitos de inclusión, no solamente de personas en situación de discapacidad, sino que en temas de género e interculturalidad”.

    Catalán agregó que podemos nombrar, por ejemplo, la Ley de Inclusión Escolar que apoya la incorporación de todos los estudiantes y “es también un avance cierto para aquellas personas, niños y niñas que se encuentran en alguna situación de discapacidad; la Ley 20.845 del año 2015 y la Ley 21.545 del año 2023 que promueve la inclusión y la atención integral de personas con trastorno del espectro autista, tanto a nivel social, a nivel de salud y a nivel de educación”.

    La profesora de la Escuela de Pedagogía de la PUCV también sostuvo que es crucial para un niño con autismo que la familia se involucre plenamente en su proceso de aprendizaje. “Para las familias es importantísimo informarse sobre el trastorno, conocer qué características tiene, cuáles son sus principales necesidades y cuáles son los posibles desafíos. Esto les permitirá conocer mejor a su hijo o su hija y entenderlos. Estamos hablando no solamente de los padres y madres, sino que también de los abuelos, abuelas, tíos, etcétera”, señaló la académica especialista en Educación Diferencial.

    La profesora Sandra Catalán agregó que debe existir una participación activa de la familia en el proceso educativo de los hijos y de las hijas. “Es importante también promover la autonomía, que logren ser independientes en sus actividades diarias, que poco a poco vayan adaptando a las tareas según las capacidades que tenga el niño o la niña. Además, es fundamental fortalecer las habilidades que ellos presentan, que logren también el autocuidado, tomar decisiones y esto de manera progresiva hasta llegar a una adultez que realmente le permita ser autónomos en el contexto en el cual se van a desenvolver, ya sea social o laboral”.

    En cuanto a cómo debe ser el rol del docente en la formación de los niños que presenten esta condición, la académica Sandra Catalán, agregó que “los profesores deben educarse sobre el trastorno del espectro autista y educarse en torno a todas las características de los niños y niñas, pensando en la actual diversidad de estudiantes. Es necesario realizar las planificaciones individualizadas, y trabajar en conjunto con el profesor de educación especial y con los profesionales no docentes del programa de integración. Además, deben generar ambientes estructurados; mantener un ambiente de aula ordenado, predecible, con rutinas claras y que sean consistentes”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorLa Florida refuerza red escolar con 22 Salas TEA y 300 millones de pesos en inversión municipal
    Articulo Siguiente El silencioso aporte de las trabajadoras domésticas a las familias chilenas

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?