Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La energía solar agregó más capacidad de generación eléctrica que los combustibles fósiles en 2017
    Comunicados de Prensa

    La energía solar agregó más capacidad de generación eléctrica que los combustibles fósiles en 2017

    5 abril, 2018 - 12:354 Mins Lectura
    • El sector de la energía solar añadió 98 GW, más que cualquier otra fuente de energía.
    • China lidera con más de la mitad de la nueva capacidad solar del mundo.
    • La inversión mundial en energía solar aumentó 18% a US$160.800 millones.

     

     

    Fráncfort/Nairobi, 5 de abril de 2018.– En 2017 el sector de la energía solar dominó como nunca antes la nueva capacidad de generación eléctrica, así como las inversiones globales.

    El mundo instaló un récord de 98 gigavatios (GW) de nueva capacidad solar, un aporte más alto que el de las otras tecnologías. Las otras fuentes renovables añadieron 59 GW en conjunto, las plantas de carbón 35 GW, las de gas 38 GW, las de petróleo 3GW y la energía nuclear contribuyó con 11GW de capacidad de generación.

    La energía solar también atrajo mucha más inversión: US$160.8 mil millones, es decir 18% más en comparación con el año anterior, y más que cualquier otra tecnología. Recibió 57% de la inversión total del año para todas las energías renovables, excluyendo las grandes hidroeléctricas -US$279.8 mil millones- y obtuvo más inversiones para nueva capacidad de generación que el carbón y el gas, con un estimado de US$ 103 mil millones.

    La fuerza impulsora detrás de la oleada de inversión solar del año pasado fue China, que agregó 53 gigavatios -más de la mitad del total mundial- e invirtió US$86.5 mil millones, un aumento de 58% con relación al año anterior.

    El informe “Tendencias globales en la inversión en energías renovables 2018”, publicado hoy por ONU Medio Ambiente, su centro de colaboración con la Escuela de Fráncfort y Bloomberg New Energy Finance, revela que los costos decrecientes de la electricidad solar y en cierta medida de la energía eólica continúan impulsando el aumento en las inversiones. El año pasado fue el octavo consecutivo en que la inversión mundial en energías renovables[1] excedió los US$200 mil millones. Desde 2004, el mundo ha invertido $2.9 billones en estas fuentes de energía.

    “El aumento extraordinario en la inversión solar muestra cómo el mapa de energía global está cambiando y, lo que es más importante, cuáles son los beneficios económicos de ese cambio”, dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente. “Las inversiones en energías renovables atraen a más personas a la economía, ofrecen más empleos, trabajos de mejor calidad y empleos mejor remunerados. La energía limpia también significa menos contaminación, lo que significa un desarrollo más saludable y feliz”.

    En general, China fue el mayor país inversor en energías renovables, con un récord de US$ 126,6 mil millones, 31% más que en 2016.

    También hubo amplios incrementos en la inversión en Australia (147%, hasta US$8.5 mil millones), México (810%, hasta US$6 mil millones) y en Suecia (127%, hasta $3.7 mil millones).

    El año pasado se comisionó un récord de 157 gigavatios de energía renovable, frente a los 143 gigavatios de 2016, y se superó ampliamente los 70 gigavatios de capacidad generadora añadida de combustibles fósiles (tras el ajuste por el cierre de algunas plantas existentes).

    “El mundo agregó más capacidad solar que las plantas de carbón, gas o nucleares combinadas”, dijo Nils Stieglitz, presidente de la Escuela de Finanzas y Administración de Fráncfort. “Esto muestra hacia dónde nos dirigimos. Las energías renovables todavía están lejos de proporcionar la mayoría de las necesidades eléctricas, pero esto significa que todavía tenemos un largo camino por recorrer”. Algunos grandes mercados, sin embargo, vieron disminuciones en la inversión en energías renovables. En los Estados Unidos la inversión cayó un 6%, llegando hasta US$40.5 mil millones. En Europa hubo una caída de 36%, has los US$40.9 mil millones, con grandes caídas en el Reino Unido (65%, con US$ 7.6 mil millones) y Alemania (35%, con US$10.4 mil millones). La inversión en Japón cayó 28%, hasta los US$13.4 mil millones.

    Angus McCrone, editor jefe de Bloomberg New Energy Finance y autor principal del informe, dijo: “En los países que registraron una menor inversión generalmente ocurrió una mezcla entre cambios en el respaldo de políticas, el calendario de financiamiento de grandes proyectos, como los de energía eólica marina, y menores costos de capital por megavatio”.

    Las inversiones mundiales en energías renovables entre 2007 y 2017 (11 años) -US$2.7 billones- han aumentado de 5,2% a 12,1% la proporción mundial de electricidad generada por energía eólica, solar, geotérmica, marina, de biomasa o por conversión de residuos a energía, y de pequeñas centrales hidroeléctricas.

    El nivel actual de electricidad generado por las energías renovables corresponde a aproximadamente 1.8 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale a las emisiones producidas por todo el sistema de transporte de Estados Unidos.

     

    Fuente: ONU Medio Ambiente. 

    Articulo AnteriorNuevo Pudahuel y VINCI Airports celebran jornada para que pasajeros compartan con trabajadores del aeropuerto de Santiago y ganen pasaje a Brasil
    Articulo Siguiente Corte Suprema acoge amparo de INDH en favor de comuneros/as mapuche desalojados ilegalmente

    Contenido relacionado

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Líder de la banda Sinergia compartió consejos sobre propiedad intelectual

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Detectar a tiempo puede salvar vidas: Expertos alertan sobre el cáncer mandibular y sus síntomas más comunes

    12 mayo, 2025 - 17:15
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?