Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La discriminación por edad al interior de las empresas
    Comunicados de Prensa

    La discriminación por edad al interior de las empresas

    4 abril, 2024 - 14:387 Mins Lectura
    • Según un estudio sobre el Mercado laboral y personas mayores realizado por la Universidad del Desarrollo en 2018, la cantidad de adultos mayores activos creció de un 22,1% a un 35,3% entre 1990 y 2017. En tanto que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estima que habrá casi 7 millones de personas mayores de 60 años en 2050 en Chile. 
    • “ Todas las personas en nuestra empresa, sin importar su género, edad, ni de dónde vienen, tienen las mismas oportunidades de crecer y desarrollar sus talentos en nuestra organización”, enfatiza Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti, Logtech que cuenta en su equipo personas de una gran diversidad de edades, que van desde los 20 hasta más allá de los 60 años.

     “La inclusión laboral es la capacidad de prosperar y contribuir plenamente en el trabajo en un entorno libre de discriminación”, describe la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

    Dicho de otro modo, es la capacidad de una organización de generar un espacio donde todas las personas que lo integran tengan las mismas oportunidades y derechos, sin importar su género, características, origen y cultura. 

    El contar con espacios laborales que abrazan la diversidad, con los años, se ha convertido en un importante valor corporativo para varias organizaciones en el mundo, incluyendo Chile. Además, con el tiempo se ha visto los beneficios que obtiene una organización que cuenta con este enfoque al momento de la contratación. 

    Por citar uno de muchos, el estudio Diversity Matters “América Latina 2020”, aplicado a 700 empresas de capital abierto de distintas industrias de LATAM, indica que el 63% de las personas que trabajan en organizaciones donde la diversidad es un valor claro, manifiesta sentirse feliz en su trabajo. Adicionalmente, las empresas percibidas como diversas tienen un 93% más de posibilidades de lograr resultados financieros superiores a sus pares dentro de la industria. 

    A pesar de lo anterior hay otra discriminación en el ámbito laboral que periste, una llamada edadismo, definida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de la siguiente manera: “el edadismo surge cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño, desventaja o injusticia, y menoscaban la solidaridad intergeneracional”.

    Recientemente Iseak, un centro de investigación social de España, especializado en el diagnóstico de problemáticas sociales, realizó una técnica llamada “corresponding testing” que consistió en desarrollar más de 800 currículums idénticos en los que solo variaba la edad de los postulantes que, fueron enviados a más de 800 empresas en el rubro de administración de empresas, atención al cliente y ventas al detalle que estaban contratando a personal. 

    Este experimento concluyó una panorámica interesante: los trabajadores con mayor edad recibieron la mitad de invitaciones para una entrevista laboral que sus pares más jóvenes, a pesar que la experiencia laboral y habilidades de los dos segmentos eran idénticas y sólo variaba las edades de los postulantes. 

    El talento no tiene edad en Tranciti 

    El edadismo ha generado preocupación mundial, debido a todas las proyecciones indican que las personas están viviendo más, por ende, el ir integrando a personas mayores de 60 años es sin duda, uno de los desafíos que hoy tienen las organizaciones como un gran pendiente.  

    En Chile, el panorama es similar. Según un estudio sobre el Mercado laboral y personas mayores realizado por la Universidad del Desarrollo en 2018, la cantidad de adultos mayores activos creció de un 22,1% a un 35,3% entre 1990 y 2017. En tanto que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estima que habrá casi 7 millones de personas mayores de 60 años en 2050 en Chile. 

    Aún cuando el edadismo es una realidad en muchas organizaciones en Chile, hay algunas que, visionando la importancia de generar equipos con diversidad de talentos, habilidades y conocimientos, dan un golpe a la cátedra. 

    Y una de estas empresas es Tranciti, con más de 10 años de experiencia en logística, con oficinas físicas en nuestro país, México y Colombia y, la única Logtech “SaaS” de América Latina que opera desde la primera hasta la última milla en un único ecosistema. 

    Esta Logtech, con una cartera de  400 clientes en Chile, Perú, Colombia y México, cuenta en su equipo personas de una gran diversidad de edades, que van desde los 20 y tantos años hasta más allá de los 60 y que ejercen distintos cargos. 

    “Una de las bases en las que se construyó Tranciti, desde sus inicios, es que todas las personas en nuestra empresa, sin importar su género, edad, ni de dónde vienen, tienen las mismas oportunidades de crecer y desarrollar sus talentos en nuestra organización”, enfatiza Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial OfficerTranciti. 

    El profesional además enfatiza en un punto muy importante: “evaluar a una persona solo por su edad es caer en un estereotipo que le hace daño a ese individuo y también a la organización en sí. Y esto suele pasar mucho en nuestro rubro, que está relacionado con la tecnología donde muchos creen que solo pueden aportar quienes son de la generación millennial, y eso es absolutamente falso.”

    “Por ello, como organización, velamos por integrar a personas que aporten con sus habilidades y conocimientos y no por sus edades que por sí solo no nos indica nada más que un número, es por eso que en Tranciti, puedes encontrar a personas en cargos de liderazgos con menos de 30 años y otros, con más de 60, y, todas conviven en este espacio, complementando miradas y conocimientos”, agrega. 

    Y una de los ejemplos de lo recién descrito es Fedora Cabal Wallis, quien partió trabajando en esta Logtech con 23 años en el área de Customer Experience y hoy, a sus 29, es Commercial Leader México Tranciti, un cargo de liderazgo clave dentro de la empresa. 

    “Tranciti para mí ha sido una gran escuela. Este es mi tercer cargo porque, con los años, he ido ascendiendo en la empresa no por mi edad, sino que por mi desempeño. Desde mi experiencia, a la organización no le interesa qué edad tiene la persona que postula sino en qué puede aportar”, comenta la profesional.

    “Creo que tener a personas de distintas edades enriquece a una empresa en términos de conocimientos, de tener varias perspectivas y experiencias e incluso, permite anticiparse  a ciertas situaciones, lo que equivale a una mayor productividad y también a rebajar el margen de error en procesos y, todo eso, es oro”, agrega Fedora. 

    “Cualquier tipo discriminación es dañina, y si nos enfocamos en tema de edades, hay que ver más allá, una persona con mayor edad es realmente una oportunidad de conocimiento que aportará a un equipo. En vez de verlo como un inconveniente, hay que verlo como algo a favor de la empresa. Ahora, hay que señalar que las personas con menor edad también padecen de esta discriminación porque no las contratan por no tener suficiente experiencia laboral”, enfatiza. 

    Beneficios de contar con equipos multigeneracionales 

    De acuerdo a diversos estudios estas son las principales ventajas de contar con equipos con diversidad en edades:

    Estabilidad:  Estudios han evidenciado que en las empresas en las que  integran a personas mayores, la rotación tiende a disminuir tanto en ellos como en los más jóvenes.

    Más innovación y producción: Se ha visto que los equipos con personas de distintas edades tienden a ser más creativos, lo que a la vez, tiene un impacto positivo en los resultados y en la producción. 

    Menos estereotipos: También se ha visto que el contar con un equipo más diversos contribuye a la desconstrucción de pensamientos sesgados así como también los prejuicios, situando el talento como un concepto que no tiene edad ni género, lo que a la vez contribuye a mejorar el clima laboral y la sensación de igualdad de oportunidades entre quienes la integran. 

    Fuente: LRM Comunicaciones

    Articulo AnteriorPresidente del CPLT representa a Chile en conferencia internacional sobre protección de datos: “Lo más relevante para nuestro país en esta materia es la creación de la Agencia Nacional, que tendrá capacidad sancionadora”
    Articulo Siguiente Advierten aumento en la circulación de virus respiratorios de cara al invierno

    Contenido relacionado

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08

    Gobierno de Santiago y municipalidad de La Florida lanzan el plan de compostaje domiciliario más grande del país: 20 mil composteras y más de 55 mil beneficiarios

    19 julio, 2025 - 16:36

    PUCV desarrolla encuentro internacional en torno a la bioeconomía circular

    19 julio, 2025 - 16:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?