Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La desigualdad y el bajo crecimiento se asocian y conspiran contra el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad: Alicia Bárcena
    Comunicados de Prensa

    La desigualdad y el bajo crecimiento se asocian y conspiran contra el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad: Alicia Bárcena

    21 enero, 2020 - 14:394 Mins Lectura

    La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participa esta semana en diversas sesiones del encuentro anual del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, Suiza.

    (21 de enero, 2020) La desigualdad y el bajo crecimiento se asocian y conspiran contra el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una intervención en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que se celebra hasta el viernes 24 en la ciudad suiza de Davos.

    La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó el martes 21 como moderadora en el panel Strategic Outlook: Latin America (Perspectiva Estratégica: América Latina), que abordó las presiones internas que enfrentan los gobiernos y los desafíos para un futuro sostenible, próspero y seguro en la región.

    En el panel participaron la Secretaria de Economía de México, Graciela Márquez; el Ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes; el presidente de YPF y enviado especial del Gobierno de Argentina al WEF 2020, Guillermo Nielsen, y el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría.

    Durante su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL afirmó que, en 2019, 8 países de la región cambiaron a sus líderes y fue un año histórico en términos de agitación social.

     

    El crecimiento económico se desaceleró en 18 de los 20 países de América Latina y en 23 de las 33 economías de la región de América Latina y el Caribe en general. La región creció 0,1% en el 2019 y se proyecta un crecimiento de 1,3% en 2020.

     

    Añadió que, si bien los países han progresado mucho en términos de reducción de la pobreza, no han hecho el mismo esfuerzo por combatir la desigualdad, cuya persistencia está en el corazón de las crecientes demandas y presiones sociales que han surgido con intensidad en varios países de la región.

    “La desigualdad conspira contra el crecimiento y recientemente ha dado lugar a conflictos por demandas sociales insatisfechas, como la insuficiente provisión de bienes públicos y la baja protección social”, afirmó.

    Alicia Bárcena subrayó que en las últimas décadas América Latina y el Caribe ha experimentado un impresionante crecimiento de los estratos de ingresos medios que, sin embargo, siguen experimentando numerosas vulnerabilidades, tanto en lo que respecta a sus ingresos como al ejercicio de sus derechos.

    Precisó que a 2017, más de la mitad de la población adulta (52%) de los estratos medios no había completado 12 años de escolaridad, mientras que el 36,6% tenía ocupaciones con un alto riesgo de informalidad y precariedad. Además, el 44,7% de las personas económicamente activas de los estratos medios no están afiliados o no cotizan en un sistema de pensiones.

    Para enfrentar el flagelo de la desigualdad en la región, precisó, se requieren políticas universales de inclusión social y laboral que contribuyan a aumentar las capacidades humanas, la productividad y el crecimiento económico, a la vez que instalan una cultura de derechos y de ciudadanía social.

    Agregó que la región requiere de un nuevo pacto social como instrumento político para implementar, en un contexto democrático, las políticas y las reformas institucionales con perspectiva estratégica, de mediano plazo y con menores riesgos de que sean revertidas.

    La participación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en el Foro Económico Mundial 2020, continuaba hoy con diversas actividades y reuniones bilaterales.

    El miércoles 22, Alicia Bárcena intervendrá en el panel Strategic Outlook: Emerging Markets (Perspectiva Estratégica: Mercados emergentes), que analizará el horizonte de los mercados emergentes en 2020 en un contexto en el que la inversión extranjera directa se encuentra en su nivel más bajo desde la década de 1990.

    El jueves 23, por la mañana, será moderadora en el Country Strategy Dialogue on Mexico (Diálogo de estrategia país sobre México), donde abordará el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, que coordina la CEPAL por mandato de los cuatro países.

    Por la tarde, participará en la sesión titulada How to Turn Protest into Progress (Cómo convertir la protesta en progreso) donde se referirá a las protestas antigubernamentales que han surgido en algunos países de la región y del mundo contra la persistencia de la desigualdad, la corrupción y la represión política, y cómo pueden los movimientos sociales pasar de la protesta al cambio político de manera efectiva.

    En el marco de su participación en el Foro Económico Mundial, Alicia Bárcena sostendrá también una serie de reuniones bilaterales con representantes del mundo público y privado a nivel global.

     

     

    Fuente: CELAC

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Martes 21 de Enero de 2020
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA. Miércoles 22 de Enero de 2020

    Contenido relacionado

    Especialistas analizan el impacto de la suspensión de importación de carne argentina desde la Patagonia

    12 agosto, 2025 - 09:23

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:57

    Fin de semana largo: Cuatro destinos económicos desde Santiago ideales para una escapada

    12 agosto, 2025 - 08:56

    Por qué las Empresas de Base Científico-Tecnológica son claves para la innovación en Chile

    12 agosto, 2025 - 08:55
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?