Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La Alianza del Pacífico se asocia con el Banco Mundial para evaluar el riesgo de terremoto y preparar un posible Bono Catastrófico
    Comunicados de Prensa

    La Alianza del Pacífico se asocia con el Banco Mundial para evaluar el riesgo de terremoto y preparar un posible Bono Catastrófico

    21 agosto, 2017 - 14:406 Mins Lectura

    Santiago, 21 de agosto de 2017.- La Alianza del Pacífico anunció que está realizando un estudio analítico para modelar la exposición ante desastres naturales de sus países miembros.  El estudio se concentrará inicialmente en el riesgo sísmico y también está evaluando la posibilidad de emitir un bono catastrófico (Cat Bond) conjunto para transferir parte del riesgo a los mercados financieros. Este estudio se está llevando a cabo con el apoyo técnico y financiero del Programa de Financiamiento y Aseguramiento ante Desastres del Banco Mundial, en colaboración con la firma mundial modeladora de riesgos catastróficos AIR Worldwide, y financiado por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos -Cooperación Suiza (SECO).
    El estudio consiste en la modelación de terremotos para estimar las pérdidas potenciales que podrían incurrir los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), proporcionando a los países miembros la capacidad técnica para tomar decisiones informadas sobre los beneficios potenciales de la transferencia del riesgo a los mercados financieros. El estudio está programado para ser finalizado en agosto del 2017 y se espera que, durante el cuarto trimestre, el Banco Mundial presente una propuesta para la posible emisión de un bono conjunto para riesgos sísmicos de los países miembros de la Alianza del Pacifico, la cual deberá ajustarse a las consideraciones fiscales y presupuestarias de cada país. 
    Durante el mes de junio, el Banco Mundial y la empresa modeladora Air Worldwide se reunieron con los equipos técnicos de Chile, Colombia y Perú, con el fin de presentar los primeros resultados y afinar detalles que aseguren que la modelación y el diseño del Cat Bond cumplan con las necesidades de cada país. De forma paralela al trabajo sobre la cobertura de riesgos de terremotos, los países evaluarán la posibilidad de crear instrumentos financieros para cubrir otros desastres naturales, tales como los producidos por riesgos climáticos.  
    Los resultados iniciales del estudio demuestran que algunos de los costos de transferencia de riesgo a los mercados pueden verse reducidos en más de 50% debido a los beneficios de la emisión conjunta de los cuatro países. El diseño preliminar del Cat Bond intenta cubrir terremotos importantes en cada país.  Por ejemplo, la cobertura está diseñada para incluir un rango amplio de eventos similares al terremoto del año 2010 en Chile (terremoto del 27F con magnitud de 8.8 Mw).
    La Alianza del Pacifico se beneficia de la experiencia de México en la utilización de los Cat Bonds, contando con cuatro transacciones ejecutadas desde el año 2006.  La cuarta serie de Cat Bonds emitida por México fue ejecutada el 4 de agosto del presente año, proveyendo una cobertura de US$360 millones contra el riesgo de terremotos y huracanes. Esta última emisión demuestra un trabajo innovador en el diseño y la ejecución de un Cat Bond para obtener protección de manera eficiente.    
    “El Banco Mundial ha sido determinante en brindarnos su experiencia global en la gestión del riesgo catastrófico en beneficio de nuestros países miembros”, dijo Rodrigo Valdés, Ministro de Finanzas de Chile y Presidente de la Alianza del Pacífico bajo la presidencia Pro Tempore de Chile entre julio 2016 y junio 2017. “El trabajo realizado es un paso importante en el fortalecimiento de la resiliencia financiera de los países de la Alianza del Pacífico ante eventos catastróficos”.
     “La Alianza del Pacífico es un ejemplo exitoso de integración económica regional”, dijo Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Ahora los países de la Alianza están tomando la iniciativa de gestionar su exposición financiera ante desastres naturales, trabajando juntos, como grupo, y nos complace tener la oportunidad de apoyar este esfuerzo”.
    La región de América Latina y el Caribe tiene una de las tasas más bajas de cobertura de seguros a nivel mundial y la diferencia entre las pérdidas aseguradas y las pérdidas económicas en toda la región son muy significativas. Los bajos niveles de adquisición de seguros pueden resultar en que los gobiernos terminan haciéndose cargo de gastos mayores después de un desastre natural, lo que ejerce una presión indebida sobre el gobierno y su estabilidad financiera. Los miembros de la Alianza del Pacífico comparten una visión común sobre la necesidad urgente de gestionar los costos inesperados que surgen de los terremotos.
    Como consecuencia de los desastres naturales, los gobiernos afrontan un aumento de las necesidades financieras para cubrir los servicios de emergencia, alimentos, refugio y escasez de agua, así como las operaciones de limpieza y reconstrucción. Esto puede traer efectos devastadores, causando potencialmente inestabilidad fiscal y la desestabilización de los planes de inversión nacionales, junto con interrupciones de los servicios a los ciudadanos y la disminución de la actividad económica.
    Un bono catastrófico, o Cat Bond, reduciría la exposición combinando los riesgos de los cuatro países (logrando beneficios significativos en términos de costo y cobertura), otorgando un importante alivio financiero y ayudando a los países a responder rápidamente ante un desastre. Este proyecto asiste en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los países de la Alianza del Pacífico para gestionar mejor los riesgos y adoptar mecanismos de transferencia de riesgos más eficientes.
    Un bono catastrófico es un instrumento financiero que pretende proteger a su emisor frente a posibles pérdidas derivadas de desastres naturales, como terremotos, huracanes, tsunami, y otras amenazas, transfiriendo el riesgo a los mercados financieros. Los bonos catastróficos son una parte importante de un conjunto más amplio para la gestión de riesgo, asegurando la resiliencia fiscal y la rápida recuperación de los gobiernos. Los Cat-Bonds complementan otros instrumentos tales como fondos de emergencia, líneas de crédito contingentes y asistencia de donantes internacionales.
    La Alianza del Pacífico es una iniciativa de Chile, Colombia, México y Perú, creada en 2011 para promover la integración regional económica y comercial a través de la libre circulación de bienes, servicios, recursos y personas, para impulsar el crecimiento, desarrollo y competitividad de sus economías.
    El Banco Mundial es un proveedor global de servicios de asesoría, analíticos y financieros para sus clientes estatales con la finalidad de apoyar la reducción de la pobreza y la desigualdad. Para lograr estos objetivos, entre muchos otros esfuerzos, el Banco Mundial apoya la mejora de la gestión financiera de los riesgos climáticos y de desastres. Los servicios incluyen la asistencia en el diseño e implementación de estrategias, políticas e instrumentos de financiamiento del riesgo de desastres, y la ejecución de transacciones financieras para transferir los riesgos a los mercados de capitales y reaseguro.
    AIR Worldwide ofrece soluciones de modelaje de riesgos catastrófico haciendo que los individuos, las empresas y la sociedad sean más resiliente. AIR se inició en la industria de modelaje catastrófico en 1987 y actualmente modela el riesgo de catástrofes naturales, terrorismo, pandemias y ataques cibernéticos en todo el mundo.

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 10 – Lunes 21 de agosto de 2017.
    Articulo Siguiente Senador Alfonso De Urresti (PS) sobre rechazo a Minera Dominga: “Un proyecto que no se hace cargo de sus impactos sociales y ambientales no puede aprobarse”

    Contenido relacionado

    Experto Usach explica la nomofobia, el miedo a dejar el celular

    23 agosto, 2025 - 09:09

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30

    Colmed Santiago y médicos del Hospital San José piden al Gobierno una intervención del centro asistencial

    22 agosto, 2025 - 20:27

    Desafíos del desarrollo: Óscar Landerretche plantea transformaciones estructurales para Chile

    22 agosto, 2025 - 20:25
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?