Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Kimberly-Clark ha impactado a 30 millones de personas en América Latina
    Comunicados de Prensa

    Kimberly-Clark ha impactado a 30 millones de personas en América Latina

    9 junio, 2023 - 15:156 Mins Lectura
    • El Informe de Sostenibilidad destaca acciones en diferentes frentes que contribuyen al avance hacia el cumplimiento de las metas globales y la responsabilidad social de la compañía

    Santiago, 9 de junio de 2023 – Con el propósito de ofrecer “Un Mejor Cuidado para un Mundo Mejor”, Kimberly-Clark, multinacional norteamericana de productos para el cuidado personal, continúa avanzando hacia el cumplimiento de sus metas de sostenibilidad y responsabilidad social. En su Informe Global de Sostenibilidad para el año 2022, la compañía destacó las acciones implementadas en Latinoamérica desde diferentes frentes, las cuales han contribuido al hito de 30 millones de vidas impactadas en la región desde 2015. A través de programas sociales propios, donaciones de productos y acciones educativas lideradas por marcas como Huggies, Kotex, Plenitud y Scott, Kimberly-Clark ha logrado un importante avance hacia la meta regional de impactar 150 millones de vidas.

    El informe destaca el programa “Baños Cambian Vidas”, a través del cual la empresa busca mejorar el acceso a saneamiento básico, agua potable y educación sobre higiene personal trabajando junto con ONGs como Water for People y Plan International y a la fecha se han alcanzado más de 5 millones de vidas beneficiadas en varios países de la región.

    Otra iniciativa mencionada en el informe es el programa de Huggies “Un Abrazo para Cada Bebé”, por medio del cual la compañía contribuye para que los bebés tengan acceso a servicios de calidad desde el cuidado neonatal, crear entornos amigables para los bebés en hospitales y clínicas, capacitar a los trabajadores de primera línea para brindar servicios esenciales a los niños pequeños y apoyar a las familias para crear un entorno seguro y enriquecedor para el desarrollo infantil. Los programas de desarrollo de la primera infancia de UNICEF son socios fundamentales en los esfuerzos de Kimberly-Clark por impulsar el impacto. La alianza entre ambas organizaciones ha beneficiado a más de 2,7 millones de personas en 15 países de América Latina, con una inversión de más de 7 millones de dólares.

    A través de la marca Huggies, Kimberly-Clark también mantiene la plataforma “Más Abrazos”, una iniciativa educativa que apoya las familias y cuidadores desde el período del embarazo hasta los primeros años de vida de los bebés, con contenido informativo y confiable, respaldado por expertos. La plataforma, que ofrece más de 500 contenidos como videos y artículos, ha llegado a más de 4,6 millones de personas en 2022.

    “En Kimberly-Clark, creemos que la sostenibilidad implica no solo la reducción de la huella ambiental de nuestras operaciones, sino también la contribución al bienestar de las comunidades en las que operamos. América Latina es clave para nuestro negocio y, por lo tanto, fundamental para nuestros objetivos sostenibles. Tenemos la meta de impactar a 150 millones de personas en la región hasta 2030”, dice Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark para Latinoamérica.

    El trabajo de Kimberly-Clark en Chile

    La compañía cuenta con una planta de producción ubicada en la comuna de Colina, en la que se fabrican pañales Huggies y papel higiénico Scott para abastecer el mercado local en su totalidad. Desde su creación, las instalaciones fueron diseñadas con altos estándares de sustentabilidad,como por ejemplo aprovechar al máximo la luz natural -permitiendo así ahorros en el consumo energético diurno superiores al 20%-; el uso eficiente de los recursos hídricos,al no utilizar agua en ningún proceso; y la utilización de filtros de alta eficiencia que previenen las emisiones y la contaminación del aire, logrando indicadores que permiten que la operación sea compatible con cualquier tipo de episodio de alerta ambiental.

    El último hito alcanzado por la planta es “zero waste”, una iniciativa cuyo objetivo es que todos los residuos derivados de los procesos productivos, como también cualquier residuo generado en planta, tenga un tratamiento amigable con el medio ambiente, no generando relleno sanitario. “Para alcanzar este importante hito, se han llevado a cabo diversas capacitaciones de concientización y se han implementado múltiples programas a nivel regional y local, con el fin de minimizar al máximo posible los residuos”, asegura Nestor Paulizzi, gerente de Planta Santiago.

    “Además, se han instalado puntos limpios en lugares estratégicos de la planta, permitiendo una correcta separación y disposición de los residuos” explica Spencer Quintana, jefe de Seguridad Higiene y Medio Ambiente de Kimberly-Clark en Chile.

    La planta cuenta, además, con un proceso de co-procesamiento, gracias al uso del 100% del pañal de descarte productivo como energíaalternativa. Para el éxito de este proceso, Planta Santiago realizó una inversión superior a los 30 millones de pesos en 2021. De la misma forma, el papel de descarte productivo reingresa en un proceso interno como reciclado, lo que hace que la operación sea limpia y eficiente.

    Desde su llegada a Chile, Kimberly-Clark ha trabajado incansablemente en el respeto por el medioambiente, el cuidado de la salud y la seguridad de todos sus grupos de interés. En línea con estos valores, la compañía ha buscado reducir su huella hídrica, plástica y de carbono. “El uso de agua en la planta es prácticamente nulo, ya que se recircula y se minimiza su consumoy en el último año se realizaron rediseños de los productos que permitieron disminución de la cantidad de plásticos utilizadas de alrededor del 28%” destaca Paulizzi. La compañía también se ha comprometido con la comunidad de Colina, impulsando el desarrollo y la capacitación técnica de mujeres en el ámbito del mantenimiento mecánico con el programa “Talento Mujeres”. Actualmente, cinco mujeres capacitadas en este programa están trabajando en la empresatanto en planta como en el centro de distribución.

    “Esto es parte de los esfuerzos de Kimberly-Clark a nivel global. De hecho, este año, la revista Barrons clasificó a Kimberly-Clark en la posición número tres en su lista de las 100 Empresas más Sostenibles 2023. El ranking reconoce calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) sobresalientes entre las 1000 empresas más grandes de los EE. UU. que cotizan en la bolsa. Este es el cuarto año consecutivo en que la compañía es parte de la clasificación”, comentó Paulizzi.

    Sostenibilidad en las operaciones

    El Informe de Sostenibilidad destacó avances en términos de reducción de la huella ambiental de sus operaciones, especialmente agua y carbono. La compañía se compromete a reducir a la mitad su huella ambiental general para 2030.

    La compañía trabaja para reducir el consumo de agua en la fabricación de productos y en el conjunto de sus instalaciones. En 2022, cinco operaciones ubicadas en Perú, Brasil y EL Salvador lograron reducciones significativas en el consumo de agua dulce en comparación con 2021.

    Además, se implementó un equipo multidisciplinario para realizar la transición de la flota regional a energías alternativas. Hoy, la flota latinoamericana ya cuenta con vehículos ecológicos, como coches eléctricos y camiones adaptados para operar con gas natural comprimido, que es más sostenible en comparación con el diésel. Juntos, estos vehículos están reduciendo las emisiones de CO2 en el 30% y las emisiones de material particulado en el 85% en comparación con los vehículos de gasolina.

    Fuente: Kreab

    Articulo AnteriorCChC y empresas socias promueve el uso eficiente del agua en obras a través de estudio y proyecto piloto en Concón
    Articulo Siguiente Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Sparta firmaron acuerdo de colaboración

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?