Junto a la ONG Influyamos, el diputado promueve iniciativa que llama a votar el 31 de octubre y 1 de noviembre para que “las preocupaciones de la gente se conecten con las prioridades políticas”.
Animados por el ritmo de una murga y con una mesa de votación instalada de forma simbólica, una veintena de concejales de distintas comunas de la Región Metropolitana, junto a jóvenes voluntarios y dirigentes sociales y políticos se dieron cita este mediodía en la Plaza Italia. ¿La razón? Dar el vamos a la campaña que lidera la ONG Influyamos y que busca congregar a miles de personas para que voten en la “primera consulta nacional sobre urgencias sociales”, el próximo 31 de octubre y 1 de noviembre.
Según explicó María Jesús Wulf, coordinadora de la votación que contará con 160 mesas a lo largo de Chile, “nuestro propósito es que las urgencias sociales, es decir, las preocupaciones de la gente se conecten con las prioridades políticas. Queremos que sean las personas las que hablen y los políticos actúen”.
Para ello, precisó Wulf, han realizado cerca de 60 “diálogos populares”, que son una especie de focus group donde participan alrededor de 20 personas y exponen sus preocupaciones y vivencias. A partir de la información recogida en estas instancias, se elaborará la votación de fin de mes acerca de los mayores problemas país, las características valoradas en los políticos y la condición que hace feliz a las personas. Los resultados de esta consulta serán entregados a la propia Presidenta Michelle Bachelet.
En este proceso están trabajando con el diputado José Antonio Kast (UDI), quien explicó que “frente a la crisis de confianza y credibilidad que existe hoy día en Chile, es urgente cambiar la forma de hacer política. Creo que estamos frente a un cambio de ciclo, en el que debe primar el sentido común, la verdad y el diálogo con las personas, y en eso se basa este trabajo que lidera la ONG Influyamos”.
En este sentido, el parlamentario explicó que “la consulta nacional va a ser un hito, porque apunta a cambiar la lógica de hacer política”, dado que “los políticos estamos acostumbrados a ser escuchados, más que a escuchar. Eso es algo que queremos cambiar y, por lo tanto, llamamos a los chilenos a votar, a levantarse e influir para convertir la agenda pública en la agenda de las urgencias sociales, no de los que más gritan en la calle, sino de toda esa gente honesta y trabajadora, de todas esa gente que no sale a marchar, pero que quiere tener mayores oportunidades, más seguridad”.
Fuente: Prensa Diputados UDI.