Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Juntas de Vigilancia advierten sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
    Comunicados de Prensa

    Juntas de Vigilancia advierten sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile

    3 julio, 2025 - 10:133 Mins Lectura
    • Organizaciones de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule y Biobío dirigieron una carta al presidente de la comisión de Recursos Hídricos del Senado, Juan Castro, alertando sobre las graves consecuencias que tendrían, para la eficacia de la distribución del agua, dos iniciativas actualmente en trámite.

    Con profunda preocupación, las Juntas de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua, Primera Sección del Río Maipo, de la Cuenca del Biobío y de la Región del Maule, manifestaron su postura frente a dos proyectos de ley que tramita el Congreso Nacional, las que “lejos de democratizar la gobernanza del agua, la debilitan con medidas que representan un grave retroceso institucional y funcional para las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) en Chile”.

    A través de una carta dirigida al presidente de la comisión de Recursos Hídricos del Senado, Juan Castro, las Juntas – que en conjunto que representan el 62% de la superficie de riego del país (617.477 hectáreas), el 61% de la potencia hidroeléctrica instalada (4.483 MW) y el 58% de la población abastecida con agua potable (10.658.153 personas)- subrayaron la necesidad de que cualquier reforma se sustente en criterios técnicos, evidencia científica y un diagnóstico integral del sistema hídrico nacional.

    Las iniciativas legales proponen, entre otras medidas, incorporar obligatoriamente a representantes de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en los directorios de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), y equiparar el derecho a voto entre comuneros, sin considerar el número de acciones o derechos de agua que posean.

    A juicio de las organizaciones, estas modificaciones desnaturalizan el objeto técnico de las OUA. “Incorporar actores externos sin redefinir funciones ni exigir titularidad de derechos de agua genera una distorsión en la toma de decisiones y pone en riesgo la eficiencia de la gestión hídrica de las cuencas”, indicaron en la misiva.

    Asimismo, advirtieron que igualar el poder de voto desconociendo el principio de proporcionalidad, base técnica y jurídica del funcionamiento participativo y representativo que sustenta a las OUA, podría desincentivar la inversión, debilitar la gobernanza y poner en riesgo la sostenibilidad financiera de estas organizaciones, que ha representado un modelo exitoso y único a nivel mundial por no representar un gasto al erario nacional.

    Las Juntas destacaron la necesidad de que las reformas se orienten en la dirección correcta, porque  “los problemas que motivan estos proyectos -como los ocurridos en Monte Patria o Chillán- responden a falencias estructurales que deben ser abordadas desde el mejoramiento de la política pública, y no mediante reformas que alteran el diseño interno de las OUA que han demostrado una eficiencia centenaria que ha permitido, entre otros aspectos, asegurar el abastecimiento de la población en agua, energía y alimentos”.

    Finalmente, manifestaron su total disposición al diálogo,  a seguir aportando por la seguridad hídrica de cada cuenca, en las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos, pidiendo respetar la esencia jurídica y operativa de estas organizaciones, sin fines de lucro, que están compuestas mayoritariamente por la pequeña agricultura”.

    Fuente: Samara.

    Articulo AnteriorDía de la Carne Mechada: un clásico chileno que siempre pide marraqueta
    Articulo Siguiente Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    Contenido relacionado

    AB CHILE LANZA PRIMER ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIASOBRE PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS DE LA INDUSTRIA

    3 julio, 2025 - 15:12

    INDAP abre llamado a segundo concurso público para recuperar y/o mantener los suelos agropecuarios

    3 julio, 2025 - 15:11

    Chile es electo para presidir la Secretaría del Tratado Antártico

    3 julio, 2025 - 15:10

    Tom Cruise cumple 63 años: un recorrido por sus grandes éxitos en Mercado Play

    3 julio, 2025 - 15:09
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?