Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Junta de Vigilancia Río Choapa y Minera Los Pelambres presentan resultados de calidad del agua a través del programa SAI
    Comunicados de Prensa

    Junta de Vigilancia Río Choapa y Minera Los Pelambres presentan resultados de calidad del agua a través del programa SAI

    23 noviembre, 2023 - 14:314 Mins Lectura
    • Seguimiento Ambiental Integral (SAI) es un programa que nace en 2009 entre la Junta de Vigilancia del Río Choapa y Minera Los Pelambres. Actualmente es ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
    •  “Este programa nos ha demostrado estos últimos 10 años que no hay nada fuera de lo normal o algo que nos pueda causar daño”, fueron las palabras de Julio Escudero, dirigente del canal El Pardo de Salamanca tras participar del Seminario en el que se expusieron los nuevos resultados.

    Choapa, 23 de noviembre de 2023.- En la Casa del Regate y en presencia de los representantes de las comunidades de aguas del río Choapa, directivos de la Junta de Vigilancia y de una delegación de estudiantes del Liceo Polivalente de Salamanca, se llevó a cabo el Seminario Anual del programa de Seguimiento Ambiental Integral (SAI), una iniciativa ambiental que contempla monitoreos y análisis permanentes de aguas y sedimentos fluviales, para entregar seguridad a los usuarios de aguas que utilizan el recurso tanto para las actividades productivas como para el consumo humano.

    SAI nació en 2009 y reúne los esfuerzos de la Junta de Vigilancia del Río Choapa y Minera Los Pelambres. En su tercera etapa, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) continua como entidad ejecutora del programa. En esta nueva cita se informó que tanto la calidad del agua superficial como subterránea del río Choapa mantienen su buena calidad, mostrando un cumplimiento con la norma chilena de riego y con el agua asociada a los pozos para consumo humano.

    En esa línea, Julio Escudero, dirigente del canal El Pardo de Salamanca, destacó que “es importante saber qué tenemos en cuanto a la composición del agua, saber qué parámetros están dentro o fuera de lo normal, afortunadamente, este programa nos ha demostrado estos últimos 10 años que no hay nada fuera de lo normal o algo que nos pueda causar daño”.

    Rodrigo Vargas, subgerente de Relaciones Comunitarias de Minera Los Pelambres, comentó que “se está iniciando esta tercera etapa que se extiende hasta el año 2027, demostrando el compromiso que tenemos como Minera Los Pelambres con la realización de estas actividades que entregan certezas de la calidad del agua que se utiliza para usos agrícolas y consumo humano en el Choapa”.

    En cuanto a su metodología, SAI considera la ejecución de cuatro campañas de monitoreos al año y seis etapas de aplicación en los muestreos de aguas superficiales y subterráneas. Además, considera los análisis de sedimentos en los meses de otoño y el estudio de especies macroinvertebradas de río dos veces al año.

    Al respecto, Víctor Valdebenito, ingeniero senior de Medio Ambiente de Minera Los Pelambres, manifestó que “este programa tiene una gran importancia en magnitud, donde se realizan muchas campañas trimestrales, estacionales y considera 17 puntos de monitoreo de aguas superficiales, 18 de aguas subterráneas, 8 puntos de sedimentos abarcando toda la cuenca”.

    El procedimiento se inicia con la toma de muestra, llenado de envases y sellado, las que posteriormente son transportadas y analizadas en laboratorios especializados hasta terminar en informes que se entregan y analizan de manera participativa en seminarios, como el realizado este miércoles 15 de noviembre.

    Ricardo Cortés, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, relevó que “hemos tratado de llegar con este trabajo de difusión a los colegios. Ya hemos generado algunas instancias en Tranquilla, Salamanca, Mincha Norte y Huentelauquén, porque creemos que es importante que las futuras generaciones que van a ser parte de la población de Choapa sientan interés y generen conocimiento propio de lo que significa vivir en torno al medioambiente, particularmente en un río”.

    “El SAI ha sido un aporte tremendo en el área agrícola, hemos sabido qué componentes tienen nuestras aguas, qué puede perjudicar a nuestras plantas y eso nos genera tranquilidad y confianza para seguir desarrollando la agricultura”, dijo Eliecer Cortés, presidente del canal Panguesillo 1.

    La nueva presentación de los resultados es posible tras su renovación pactada el año 2022, cuando la Junta de Vigilancia y Minera Los Pelambres sellaron su extensión hasta al menos el 2027.

    En esta nueva etapa, uno de los principales objetivos es mejorar y fomentar las instancias de difusión de los resultados, y generar mayor conciencia de la importancia que suscita cuidar la calidad del agua del Río Choapa y su biodiversidad. Por lo anterior, este año 2023 se inició un trabajo con los establecimientos educacionales, a través de talleres pedagógico-prácticos en las escuelas básicas de Mincha Norte en Canela, Tranquilla, Salamanca y Huentelauquén. Para 2024 el programa buscará ampliarse al resto de las localidades de la provincia de Choapa.

    Fuente: Samara

    Articulo AnteriorEstudio advierte que confinamiento aumentó deterioro cognitivo en personas mayores
    Articulo Siguiente Estudiantes y docentes de escuela de Mejillones se capacitan en milenario arte floral

    Contenido relacionado

    Consejo Corfo aprueba la creación del Comité de Construcción Naval

    4 agosto, 2025 - 22:00

    Proyecto que regula las apuestas en línea es aprobado en general: agrupación valora avances en juego responsable, pero advierte castigo retroactivo y alta carga tributaria

    4 agosto, 2025 - 21:58

    Día del Niño: regalos con respaldo y seguridad, en comercios establecidos

    4 agosto, 2025 - 21:57

    MERCADO LIBRE LOGRA OTRO SÓLIDO DESEMPEÑO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, REPORTANDO INGRESOS NETOS DE US$ 6,8 MIL MILLONES E INGRESOS OPERATIVOS  DE US$ 825 MILLONES

    4 agosto, 2025 - 21:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?