Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»José Maza intentará batir un récord Guinness con la clase científica más masiva en Chile
    Académicas

    José Maza intentará batir un récord Guinness con la clase científica más masiva en Chile

    28 junio, 2019 - 11:045 Mins Lectura

    Ø  El académico de la U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias buscará marcar un hito en el estadio La Portada de La Serena, con capacidad para 16 mil personas. Por su parte la astrónoma de la Casa de Bello y también Premio Nacional, María Teresa Ruiz, observará el eclipse desde un avión junto a otros científicos y un equipo de National Geographic, que hará registros inéditos del denominado “evento del siglo”. Otros astrónomos y astrónomas del plantel se desplegarán por diferentes comunas de las regiones Metropolitana, Coquimbo y Atacama, en el marco de una gran campaña de divulgación científica.

     

     

    Se estableció en 2018 en Vermont, Estados Unidos, ante 1580 personas, esa es la marca que buscará superar José Maza este 2 de julio. El astrónomo, académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas, patrocinado por su casa de estudios, el centro CATA y la Municipalidad de La Serena, espera establecer un nuevo récord Guinness en dicha ciudad con la charla que dictará durante las horas previas al Eclipse Solar en el estadio La Portada, que tiene capacidad de 16 mil personas. De lograrlo no es sólo sería una nueva marca para el libro de hazañas, sino que establecería un precedente para todo el mundo al tratarse no sólo de una clase explicativa, sino una de carácter científico.

     

    La actividad liderada por el profesor Maza será gratuita y comenzará este martes 2 de julio a las 13 horas. En ella se entregarán lentes certificados para observar el fenómeno astronómico, que en la región de Coquimbo se verá de manera privilegiada, y además se proyectará en tres pantallas gigantes imágenes en tiempo real de los Observatorios Cerro Tololo y La Campana. El broche de oro lo pondrá la Orquesta de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, que interpretará diferentes piezas musicales.

     

    Divulgación científica en tres regiones

     

    Pero si se trata de actividades, este 2 de julio la destacada académica U. de Chile, astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas, María Teresa Ruiz, no se queda atrás, ya que encabezará la observación del eclipse desde un avión que recorrerá la ruta Santiago – La Serena junto a otros científicos y participantes, diez de ellos seleccionados a través de un concurso, y un equipo de National Geographic, que hará registros inéditos del fenómeno astronómico desde el aire.

     

    El Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán de la U. de también será protagonista de uno de los mayores eventos de divulgación científica durante el eclipse, donde 10 astrónomos y astrónomas, liderados por el Premio Nacional de Ciencias Exactas, Guido Garay, aprovecharán la vista privilegiada del lugar y realizarán una jornada educativa para cientos de personas. A la cita concurrirán estudiantes de liceos de Las Condes, vecinos de la comuna, autoridades universitarias, el alcalde Joaquín Lavín, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, entre otros.

     

    Desde la región de Atacama, específicamente en la localidad de Incahuasi -uno de los mejores lugares para contemplar el eclipse, según los expertos, porque al no ser una zona costera, existe menor probabilidad de “camanchaca”- un equipo de académicos y estudiantes de la U. de Chile, liderados por el Premio Nacional Mario Hamuy, realizarán charlas educativas y talleres con telescopios para niñas y niños. También en este lugar la agrupación “Antü Küyen”, impulsada por estudiantes de la Casa de Bello con el objetivo de acercar esta área de las ciencias a comunidades escolares de bajos recursos, junto a la Fundación Chilena de Astronomía y la Municipalidad de Vallenar, llevarán a 25 estudiantes de la comuna de Conchalí para presenciar esta experiencia única.

     

    Hasta el Observatorio Cerro Tololo, ubicado en el Valle del Elqui, llegará el rector Ennio Vivaldi, encabezando una delegación de la Universidad de Chile, integrada también por los astrónomos Andrés Escala y Mónica Rubio, para participar de un encuentro organizado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su nombre en inglés).

     

    Otras actividades en la región Metropolitana se realizarán en el Templo Bahá’í y en el Anfiteatro Pablo Neruda, donde los astrónomos Teresa Paneque y José Utreras, respectivamente, darán charlas previas al eclipse, compartirán con el público y responderán dudas sobre este importante fenómeno.

     

    Todas estas iniciativas se enmarcan en una gran campaña de la Casa de Bello que busca acercar la ciencia a la ciudadanía, en especial a niños y niñas. “Con estas actividades queremos acercar el conocimiento científico a la mayor cantidad las personas, y es algo que gracias al eclipse se ha logrado potenciar. Agradecemos también el compromiso de los académicos e investigadores de la U. de Chile, es muy importante para un país hablar y discutir de ciencia. Espero que las futuras generaciones tengan, sin ningún tipo de impedimento, los mayores incentivos para desarrollar amor por la ciencia y el conocimiento”, expresó el rector Ennio Vivaldi.

     

    Más información sobre el eclipse en: http://www.uchile.cl/eclipses

    Articulo AnteriorInvestigación de académico UDP sugiere que en la justicia chilena existe el riesgo de condenas erróneas por el uso de procedimientos abreviados y simplificados
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 28 de Junio de 2019

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?