Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Jorge Poblete, CEO de We Techs: “La pérdida de solo un litro de agua por segundo debido a una gestión deficiente equivale a más de 43.000 litros perdidos en solo 12 horas”
    Comunicados de Prensa

    Jorge Poblete, CEO de We Techs: “La pérdida de solo un litro de agua por segundo debido a una gestión deficiente equivale a más de 43.000 litros perdidos en solo 12 horas”

    25 junio, 2024 - 15:544 Mins Lectura
    • El ejecutivo explica que esto ocurre en operaciones mineras, las que pueden extenderse hasta 100 kilómetros de tuberías y manejar hasta 700 litros de agua por segundo.
    • “Más de 1.954 multas ha cursado la Dirección General de Aguas desde la entrada en vigencia de la Ley 21.064. Lo anterior equivale a 23 mil millones de pesos en multas efectivas”, indica el CEO de We Techs.

    La minería es una actividad que necesita agua en cada etapa del proceso minero. Desde la extracción hasta el procesamiento y la disposición de residuos, se requieren grandes volúmenes de agua, los que, en su mayoría, se recuperan en la misma operación. La tecnología juega un papel fundamental en el tratamiento de aguas residuales al proporcionar herramientas y soluciones para mejorar la eficiencia, la calidad del agua tratada y la sostenibilidad de los procesos. Según el último estudio de Cochilco, la minería en Chile requiere aproximadamente 18,07 m³/s de agua para reposición. Por lo tanto, la incorporación de agua desalada y la reutilización del recurso se presentan como soluciones viables para reducir la dependencia de fuentes continentales.

    La industria minera ha estado a la vanguardia en estos procesos. A la fecha, el sector reutiliza el 74% de sus aguas mediante la recirculación en las distintas etapas productivas, lo cual lo sitúa como “punta de lanza” en la mejora continua en innovación tecnológica en materia de reúso.

    En este contexto, las tecnologías para la reutilización del recurso han crecido exponencialmente en Chile. Una de las principales es la tecnología IIoT (Industrial Internet of Things), que cuenta con sistemas de telemetría y monitoreo en línea para proveer información sobre el estado y proceso del recurso hídrico y de otros fluidos industriales, en operaciones de empresas mineras, de energía, sanitarias y sistemas de Servicios Sanitarios Rurales (ex Agua Potable Rural, APR).

    A la cabeza de esta técnica está la empresa We Techs, startup chilena que nació como una respuesta a la creciente necesidad de utilizar de forma cada vez más eficiente los recursos críticos para la humanidad, mediante la mejora en el uso del agua; así, por ejemplo, en caso de pérdidas, emite alertas para tomar acciones y solucionar el problema en el momento.

    “La escasez de agua ha generado una serie de nuevas regulaciones, que han desafiado a la minería en el manejo en línea de un vasto número de data, el cual requiere ser constantemente analizado y reportado a las autoridades y cuya inadecuada gestión genera consecuencias. Por ejemplo, más de 1.954 multas ha cursado la Dirección General de Aguas desde la entrada en vigencia de la Ley 21.064. Lo anterior equivale a 23 mil millones de pesos en multas efectivas”, indica Jorge Poblete, CEO de We Techs.

    En este marco, el ejecutivo agrega que “la gestión del agua, la transparencia y el uso responsable del recurso, puede mejorar significativamente mediante la digitalización”. Según explica, esta transformación facilita, a través de una robusta base de datos, la predicción de disponibilidad futura de agua para mejorar la toma de decisiones críticas en esta materia. Esta optimización no solo aumenta la eficiencia, sino que también fortalece la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental. “En una operación minera, que puede extenderse hasta 100 kilómetros de tuberías y manejar hasta 700 litros de agua por segundo, la gestión ineficiente puede resultar en pérdidas significativas. La pérdida de solo un litro por segundo debido a una gestión deficiente representa el 0,14%, lo que equivale a más de 43.000 litros de agua desperdiciados en tan solo 12 horas”, indica Poblete.

    Desde la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, ACADES, destacan ésta y otras innovaciones que están llevando a Chile al liderazgo en esta materia en la región. En esa línea, el CEO de We Techs señala que “hemos mantenido conversaciones con ACADES para impulsar alternativas de medición de calidad de agua para asegurar que la salmuera, que no provoca problemas en el océano, se mantenga dentro de los parámetros de calidad adecuados. Todo ello es un desafío importante para Chile debido a la crisis hídrica como también para mantener la producción de minerales como cobre y litio que son fundamentales para el proceso de descarbonización”.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo AnteriorMidea renueva su catálogo de aspiradoras verticales
    Articulo Siguiente Fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, visitará Chile en el marco de Mercado Libre Experience, el evento de eCommerce más grande de América Latina

    Contenido relacionado

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?