Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»JOKR y Plan A construyen el primer servicio de entregas de comestibles con huella de carbono negativa del mundo
    Comunicados de Prensa

    JOKR y Plan A construyen el primer servicio de entregas de comestibles con huella de carbono negativa del mundo

    7 abril, 2022 - 13:424 Mins Lectura
    • El software de Plan A crea una estrategia para mitigar la huella de carbono, descarbonización e informes automatizados para marcar el ejemplo en una industria en auge, y con una gran huella de carbono.
    • La estrategia se centra en la reducción de residuos, la electrificación de centros de distribución, avanzar en flotas con energías renovables, así como cadenas de suministro sostenibles y proveedores locales.

    La visión de JOKR es convertirse en el primer servicio de entrega instantánea de comestibles climáticamente positivo en el mundo. Para lograr esto, JOKR está trabajando con Plan A. La greentech alemana ha desarrollado un software líder para la contabilidad de carbono, la descarbonización, la gestión de la gobernanza corporativa, medioambiental y social (ESG), y la generación de informes automatizados. Utilizando la herramienta, JOKR medirá y contabilizará sus emisiones de carbono alineado con los estándares del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero reconocidos internacionalmente en todas sus fuentes de emisiones para el año 2022. Con base en esto, el software de IA desarrolla una estrategia holística, basada en la ciencia para descarbonizar toda la cadena de suministro de JOKR para 2030.

    Cuatro pasos para la descarbonización

    Esta estrategia sigue esencialmente cuatro pasos:

    1. Optimizar la demanda y el suministro para minimizar el consumo de energía directo e indirecto y los residuos generados en las operaciones a nivel hub (las bodegas ocultas de JOKR).
    2. Electrificar la flota (actual y futura) y otras operaciones de JOKR donde se consumen otras formas de energía.
    3. Descarbonizar todo el consumo de energía y utilizar electricidad renovable.
    4. Involucrar a los proveedores para alentarlos a divulgar y reducir sus emisiones.

    Reducir el desperdicio: Menos del 1% de desperdicio de alimentos y empaques

    ReFED, una organización sin fines de lucro en los Estados Unidos que trabaja para poner fin al desperdicio de alimentos, estima que los minoristas generan 10.5 millones de toneladas de excedentes de alimentos, casi el 35% de los cuales van a vertederos o se incineran como residuos. Para proporcionar una solución viable a esto, JOKR planea reducir significativamente la cantidad de desperdicio mediante el desarrollo de un algoritmo que predice la demanda de alimentos. Además, JOKR trabajará en estrecha colaboración con sus proveedores para reducir la adquisición innecesaria de alimentos que se desperdiciarían. El objetivo a largo plazo es reducir no sólo el desperdicio de alimentos sino también el desperdicio de materiales (cartón, plástico, etc.) a menos del 1%. Como primeras iniciativas, la empresa vende alimentos descatalogados a un precio reducido o los dona a organizaciones de beneficencia.

    Energía: Electrificación sostenible de hubs y flota de vehículos

    Siguiendo la estrategia de descarbonización de la plataforma de software Plan A, JOKR tiene como objetivo descarbonizar completamente el consumo de energía de sus centros para fines de 2023 mediante el abastecimiento de electricidad renovable con certificados de prueba de origen. En aquellas regiones donde esto no es posible, la compañía instalará paneles solares. Además, las entregas de última milla se electrificarán completamente en todo el mundo para fines de 2022, también alimentadas con electricidad de fuentes de energía renovables.

    Cadenas de suministro: Proveedores locales con mentalidad de sostenibilidad

    JOKR se centra en el abastecimiento de tantos bienes como sea posible de proveedores locales, reduciendo el impacto ambiental del transporte de larga distancia al tiempo que enriquece la economía local. Como siguiente paso, JOKR está desarrollando una estrategia para involucrar también a los proveedores para divulgar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales.

    Lubomila Jordanova, CEO de Plan A: “JOKR no sólo es una empresa altamente innovadora que está revolucionando el comercio de comestibles con su servicio de entrega de última milla, sino también un auténtico pionero en sostenibilidad. Estamos increíblemente orgullosos de trabajar con JOKR para desarrollar su servicio en el primer servicio de entrega de comestibles climáticamente positivo del mundo utilizando nuestras estrategias de descarbonización basadas en la ciencia.”

    Ralf Wenzel, CEO de JOKR: “La sostenibilidad es una parte crucial de nuestro ADN corporativo. En todo lo que hacemos, queremos tener un impacto positivo en nuestro medio ambiente. Por eso elegimos la solución de software de Plan A. A diferencia de muchos otros, esto no recurre inmediatamente a medidas de compensación, sino que nos desafía como empresa a cuestionar críticamente todas nuestras prácticas. Confiamos en la experiencia científica de Plan A para identificar las medidas correctas y descarbonizar de manera sostenible nuestras operaciones comerciales.”

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorYa está en Chile el nuevo integrante de la Serie nova: conoce HUAWEI nova 9 SE
    Articulo Siguiente Orquesta Clásica de la PUCV ofrece repertorio desde los grandes maestros a la música de vanguardia actual

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?