Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ipsos y Fundación Veg: un 61% de los chilenos se preocupan activamente por las condiciones de vida de las gallinas ponedoras
    Comunicados de Prensa

    Ipsos y Fundación Veg: un 61% de los chilenos se preocupan activamente por las condiciones de vida de las gallinas ponedoras

    26 agosto, 2025 - 09:143 Mins Lectura

    El estudio mostró además que seis de cada diez personas está de acuerdo con
    poner fin al sacrificio de pollitos machos.
    Santiago de Chile, 26 de agosto – Fundación Veg, a través de su Observatorio
    Animal, junto con Ipsos, presentó los resultados del estudio 2025 que busca conocer las
    opiniones y prácticas de la población nacional en torno a su alimentación y al trato a los
    animales en el contexto de la industria de la alimentación.
    El informe revela un alto nivel de conocimiento de los huevos de gallinas libres de jaula:
    un 83% declara conocerlo y en este grupo más de la mitad (54%) los consume de
    forma habitual. Entre quienes aún no los eligen regularmente, 8 de cada 10 aseguran
    que lo harían si tuvieran mayor acceso o información.
    Mayor sensibilidad frente al sufrimiento animal
    El estudio evidencia que la ciudadanía no solo está informada, sino que también
    muestra acuerdo con la necesidad de mayor responsabilidad en la industria . Un
    61% de las personas declara preocuparse activamente por las condiciones de
    vida de las gallinas ponedoras, y un 60% está de acuerdo con que estaría
    dispuesto a cambiar su lugar de compra habitual para encontrar huevos de
    gallinas libres, reflejando una sensibilidad creciente hacia su bienestar.

    En la industria del huevo, los pollitos machos suelen ser eliminados al nacer por no
    resultar “útiles” para la producción. Los métodos más frecuentes para este descarte
    —como la trituración o la asfixia— se realizan sin ningún tipo de anestesia, causando
    un sufrimiento extremo. Hoy existe una alternativa: la tecnología de sexaje in-ovo, que
    permite identificar el sexo del embrión antes de que nazca y así evitar su muerte.
    Frente a esta práctica, la ciudadanía: el 69% considera que las empresas deberían
    invertir en estas tecnologías y 6 de cada 10 cree que el descarte de machos
    debería prohibirse por ley.
    “Las condiciones de producción de los alimentos son importantes para las personas. Si
    antes sólo eran las condiciones higiénicas y los sellos de calidad, hoy el enfoque ético
    en la industria alimentaria ha aumentado en relevancia. Estos resultados indican que
    los consumidores están cada vez más conscientes de que existen distintas prácticas en
    el trato al animal y que no todas corresponden al estándar deseado” comenta Alejandra
    Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
    Contexto legislativo

    COMUNICADO DE PRENSA

    Contacto:
    Este creciente rechazo ciudadano ocurre en paralelo a la discusión del Proyecto de
    Ley que Regula la Crianza de Gallinas (Boletín N° 13.839-12), que busca eliminar
    progresivamente las jaulas en batería, exigir tecnología de sexaje in-ovo y
    diferenciar el etiquetado de los huevos según su origen.
    “El alto nivel de conocimiento y preferencia por los huevos libres de jaula confirma que
    en Chile la protección animal ya forma parte de la conversación pública. Cada vez más
    personas eligen huevos que provienen de gallinas en libertad, en lugar de aceptar que
    pasen toda su vida enjauladas, sin ver la luz del sol ni poder estirar sus alas.” – Ignacia
    Uribe, fundadora y directora general de la Fundación Veg.

    Fuente: zetacomunicaciones.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    Contenido relacionado

    Reconocer y prevenir un ACV

    26 agosto, 2025 - 08:47

    EXPERTOS LLAMAN A INTRODUCIR MEJORAS AL PROYECTO DE LEY DEL SIS PARA ASEGURAR SU SOSTENIBILIDAD 

    25 agosto, 2025 - 23:27

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAÍNVIAL ACTIVOS AGF

    25 agosto, 2025 - 21:36

    El rol estratégico de la formación dual

    25 agosto, 2025 - 21:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?