La confianza en el sello creció un 10% desde 2021, consolidándose como una herramienta clave para consumidores que buscan transparencia y productos realmente veganos.
Chile, 14 de agosto 2025 – Ipsos, empresa líder en investigación de mercados, junto a la organización internacional Fundación Veg, presentó su informe “La importancia de la certificación vegana en el mercado chileno” en el que reveló las actitudes y prácticas de la población chilena en torno a la alimentación, así como su percepción sobre el trato a los animales en el contexto de la industria alimentaria.
El sondeo reveló que los chilenos valoran la presencia de etiquetas y sellos en los productos alimentarios. En el caso de los productos veganos, un 93% afirmó que es importante contar con certificación oficial a través de sellos visibles en los envases.
La identificación del sello vegano, denominado V-Label, es mayor entre las mujeres (54%) y las personas de 18 a 35 años (58%) quienes marcan la tendencia en esta elección. No obstante, de manera transversal a todos los grupos, casi ocho de cada diez encuestados consideran que el sello es muy o bastante útil.
“El aumento del 10% en los resultados en comparación al 2021 demuestra que las personas confían en las certificaciones. V-Label no solo certifica que un producto es verdaderamente vegano, sino que también impulsa a la industria a elevar sus estándares”, añade Ignacia Uribe, fundadora y directora general de Fundación Veg y V-Label LATAM.
Sello vegano V-Label
Entre quienes reconocieron el logo V-Label, uno de cada dos chilenos compró productos con esta certificación.
En Chile, V-Label LATAM ya certificó a más de 100 empresas y cuenta con más de 2.500 productos certificados, todos disponibles en su nueva aplicación ‘Todo Vegan’.
Las motivaciones que impulsaron la compra fueron diversas. La principal, con un 71%, es el sentimiento de contribuir al cuidado del medioambiente. Luego, los encuestados respondieron que son productos saludables (68%) y que les genera la sensación de ayudar a los animales (67%). El entorno cercano también influyó, pues la mitad de quienes compran productos veganos certificados lo hacen porque alguien de su círculo los consume.
Se observan diferencias por género en la justificación de las compras, con mayor adhesión por parte de las mujeres. El 76% de ellas se identificó con la frase “Siento que ayudo al medio ambiente cuando compro y consumo productos veganos”, frente al 63% de los hombres. En cuanto a la frase “Siento que ayudo a los animales”, el apoyo fue de 75% en mujeres y 59% en hombres.
“En un escenario de alta incertidumbre, donde las personas desconfían de empresas y productos, la presencia del sello es un elemento que da seguridad y permite que la decisión de compra se concentre en otros aspectos como calidad, aporte o precio. Y en este caso, implica la tranquilidad de estar accediendo a un producto que ha sido elaborado pensando en un consumo sustentable” concluyó Alejandra Ojeda, directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Fuente: Zeta Comunicaciones