Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ipsos y Fundación Veg: El 93% de los chilenos valora la certificación vegana como V-Label
    Comunicados de Prensa

    Ipsos y Fundación Veg: El 93% de los chilenos valora la certificación vegana como V-Label

    14 agosto, 2025 - 11:123 Mins Lectura

    La confianza en el sello creció un 10% desde 2021, consolidándose como una herramienta clave para consumidores que buscan transparencia y productos realmente veganos.

    Chile, 14 de agosto 2025 – Ipsos, empresa líder en investigación de mercados, junto a la organización internacional Fundación Veg, presentó su informe “La importancia de la certificación vegana en el mercado chileno” en el que reveló las actitudes y prácticas de la población chilena en torno a la alimentación, así como su percepción sobre el trato a los animales en el contexto de la industria alimentaria.

    El sondeo reveló que los chilenos valoran la presencia de etiquetas y sellos en los productos alimentarios. En el caso de los productos veganos, un 93% afirmó que es importante contar con certificación oficial a través de sellos visibles en los envases.

    La identificación del sello vegano, denominado V-Label, es mayor entre las mujeres (54%) y las personas de 18 a 35 años (58%) quienes marcan la tendencia en esta elección. No obstante, de manera transversal a todos los grupos, casi ocho de cada diez encuestados consideran que el sello es muy o bastante útil.

    “El aumento del 10% en los resultados en comparación al 2021 demuestra que las personas confían en las certificaciones. V-Label no solo certifica que un producto es verdaderamente vegano, sino que también impulsa a la industria a elevar sus estándares”, añade Ignacia Uribe, fundadora y directora general de Fundación Veg y V-Label LATAM.

    Sello vegano V-Label

    Entre quienes reconocieron el logo V-Label, uno de cada dos chilenos compró productos con esta certificación.

    En Chile, V-Label LATAM ya certificó a más de 100 empresas y cuenta con más de 2.500 productos certificados, todos disponibles en su nueva aplicación ‘Todo Vegan’.

    Las motivaciones que impulsaron la compra fueron diversas. La principal, con un 71%, es el sentimiento de contribuir al cuidado del medioambiente. Luego, los encuestados respondieron que son productos saludables (68%) y que les genera la sensación de ayudar a los animales (67%). El entorno cercano también influyó, pues la mitad de quienes compran productos veganos certificados lo hacen porque alguien de su círculo los consume.

    Se observan diferencias por género en la justificación de las compras, con mayor adhesión por parte de las mujeres. El 76% de ellas se identificó con la frase “Siento que ayudo al medio ambiente cuando compro y consumo productos veganos”, frente al 63% de los hombres. En cuanto a la frase “Siento que ayudo a los animales”, el apoyo fue de 75% en mujeres y 59% en hombres.

    “En un escenario de alta incertidumbre, donde las personas desconfían de empresas y productos, la presencia del sello es un elemento que da seguridad y permite que la decisión de compra se concentre en otros aspectos como calidad, aporte o precio. Y en este caso, implica la tranquilidad de estar accediendo a un producto que ha sido elaborado pensando en un consumo sustentable” concluyó Alejandra Ojeda, directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

    Fuente: Zeta Comunicaciones

    Articulo AnteriorUTEM entrega Informe de Autoevaluación a la CNA y lo comparte con la comunidad universitaria
    Articulo Siguiente Virus respiratorio sincicial en aumento: especialistas llaman a reforzar cuidados en niños 

    Contenido relacionado

    Consorcios de microalgas y bacterias: innovación biotecnológica para la recuperación del agua

    20 octubre, 2025 - 23:50

    Inversión en retail crece 109% y supera UF 3,5 millones en el primer semestre

    20 octubre, 2025 - 23:48

    Seguridad espacial: ¿quién regula la proliferación de satélites y basura espacial?

    20 octubre, 2025 - 23:47

    Banco Central y Centro de Políticas Públicas UC realizan V Seminario Internacional de Educación Financiera

    20 octubre, 2025 - 23:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?