El Índice de Confianza del Consumidor de Chile registró 41,6 puntos en su más reciente medición, y ubica a nuestro país en el puesto 27 entre las 30 naciones medidas.
Santiago, agosto de 2025 – Ipsos, compañía líder en investigación de mercados, presentó los resultados del Índice de Confianza del Consumidor (CCI, por sus siglas en inglés) correspondiente a julio, medición que recoge el nivel de optimismo de los consumidores sobre el estado actual y futuro de las economías locales, sus finanzas personales, el empleo y las condiciones para invertir.
En esta edición, la confianza de los consumidores en Chile cayó 1,1 puntos y marcó 41,6 puntos, muy por debajo del umbral de 50 que indica una percepción favorable. Con este resultado, nuestro país completa seis años consecutivos en zona de pesimismo. En 2019 fue la última vez que el país anotó un puntaje superior a 50 puntos, e incluso se ubicaba sobre el promedio global. Hoy la situación es inversa y está lejos de revertirse, con el Índice Global en 48,1 puntos, sólo una décima menos que el mes pasado.
El retroceso registrado este mes llevó a Chile a descender tres posiciones en el ranking global, ubicándose en el puesto 27 de las 30 economías evaluadas, sólo por encima de Hungría (36,7), Japón (35,9) y Turquía (34,3). Además, se mantiene como el país con menor confianza de los consumidores en América Latina, donde el promedio regional fue de 47,4 puntos, a pesar de haber caído 0,4 puntos respecto al mes anterior.
En contraste, el índice aumentó en Europa (+0,3) y permitió que esta región alcanzara los 48,0 puntos, superando por primera vez en el año el promedio latinoamericano (47,4). Por su parte, Norteamérica lidera con 50,9 puntos, seguido por Asia-Pacífico (50,6), mientras que Medio Oriente y África se mantienen en el tramo más bajo (41,5).
Entre los cuatro componentes que conforman el índice de Chile, Expectativas Económicas fue el único que mostró un avance respecto al mes anterior, con un alza de 1,9 puntos, aunque sin marcar un quiebre en la tendencia general del último año. Por el contrario, los subíndices de Situación Actual e Inversiones anotaron caídas más pronunciadas, con descensos de 3,1 y 2,9 puntos, respectivamente. En tanto, el indicador asociado al empleo retrocedió 1,8 puntos en julio.
Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile, comentó que “este mes resaltan dos percepciones mayoritarias entre las respuestas de los encuestados de Chile. La mitad de ellos (50%) espera que su situación financiera personal sea más fuerte en los próximos seis meses, aunque puede que este optimismo sobre el futuro esté vinculado a mejores perspectivas estacionales de primavera/verano y a los vientos de cambio que traen los periodos electorales. Aunque, se mantuvo en un 55% quienes afirman que ellos o algún cercano perdieron su empleo en los últimos seis meses, tema que comienza a instalarse en la discusión pública”.
Fuente: Zeta Comunicaciones