Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ipsos: Dos de cada tres personas indican a la salud mental como principal problema de salud en Chile
    Comunicados de Prensa

    Ipsos: Dos de cada tres personas indican a la salud mental como principal problema de salud en Chile

    9 octubre, 2023 - 11:025 Mins Lectura
    • Chile es el segundo país que más reconoce a la salud mental entre sus principales problemas de salud, después de Suecia. Y sobre los problemas que enfrenta el sistema de salud del país, 63% indica a los tiempos de espera, siendo Chile el tercer país más afectado por esa situación.

    Santiago, octubre, 2023 —

    La consultora internacional Ipsos lanzó su estudio “Monitor Global de Salud 2023”, que muestra la percepción de más de 23 mil personas en 31 países, incluido Chile, sobre los principales desafíos para la salud personal y de los sistemas de salud, incluyendo cómo los ciudadanos califican los servicios que tienen disponibles y qué piensan que debe mejorarse.

    Problemas de Salud en Chile

    Según el estudio, un 66% de los chilenos cree que la salud mental es el mayor problema de salud que enfrenta el país en la actualidad, superando ampliamente el promedio mundial (44%) y ocupando la segunda posición del listado, liderado por Suecia (67%). Desde el año 2020, las personas que reconocen a la salud mental como un problema en Chile han pasado de 50% a 66%.

    En la misma línea, la obesidad ocupa el segundo lugar en Chile, con un 49% de menciones y un aumento de 11 puntos respecto de la medición del año 2022, cuando se ubicó en 38%. Con este porcentaje, nuestro país también se posiciona como el segundo país del mundo con mayor preocupación por este problema de salud, sólo superado por México (62%).

    Con un 38%, el cáncer se encuentra en la tercera posición de las principales preocupaciones de salud, donde compartimos porcentaje con países como Canadá, Suiza, Singapur y Brasil.

    “La ciudadanía está poniendo una alerta sobre la salud mental como un problema grave en el país. Dos tercios de las personas lo instalan como uno de los principales problemas, muy por encima de cualquier otra alternativa como obesidad o cáncer. Hay una señal muy potente en esta declaración donde una mayoría está avisando que estamos en presencia de una crisis de la salud mental y que se requiere intervención no sólo desde el sistema de salud, sino desde una perspectiva integral” comenta Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

    Percepciones sobre el sistema de salud

    Sólo un 35% de las y los chilenos calificó como buena o muy buena la calidad de la atención médica a la que tienen acceso, lo que deja al país bastante por debajo del promedio mundial (58%), y como séptimo país del estudio que peor la evalúa. En Latinoamérica, nos ubicamos por encima de México (34%), Brasil (31%) y Perú (16%), mientras que Colombia (42%) y Argentina (50%) evalúan mejor su atención médica.

    Las percepciones respecto del sistema de salud en Chile son mayoritariamente negativas: 70% de las personas consultadas cree que el sistema de salud se encuentra desbordado, 74% considera que los tiempos de espera son demasiados largos, 78% cree que muchas personas en el país no pueden permitirse una buena atención médica, sólo 41% indica que le es fácil conseguir horas con médicos y la cifra que confía que recibirá el mejor tratamiento alcanza a sólo 38%. Además, solo 24% cree que tenemos un sistema de salud que entrega el mismo nivel de atención a todo el mundo, ocupando la posición 29 entre 31 países consultados.

    Sin embargo, 48% de las personas consultadas en Chile cree que mejorará la calidad de la atención médica que recibirá en el futuro, siendo el octavo país más confiado en esta mejora. Esta confianza se observa principalmente entre países latinoamericanos, los que ocupan las 5 primeras posiciones: Colombia (65%), Brasil (61%), Perú (60%), Argentina (58%) y México (55%).  

    Desafíos del Sistema de Salud

    Sobre los problemas que enfrenta el sistema de salud, en el caso de Chile el principal problema identificado son los tiempos de espera para acceder al tratamiento, lo que es mencionado por 63% de las personas consultadas, cifra muy por encima del promedio global de 46% y ocupando Chile la tercera posición del ranking, sólo por debajo de Polonia (66%) y Hungría (63%).

    Al problema de los tiempos de espera le sigue el costo de acceso a tratamientos 47%, la falta de personal (40%) y la burocracia (31%).

    “En el caso del sistema de salud, normalmente las percepciones tienen una base de experiencia a nivel de grupo familiar. Si los tiempos de acceso a la salud se instalan como principal problema identificado por las personas, es que existen experiencias que han sobrepasado la tolerancia cuando se trata de problemas de salud. Además, es importante abordar la desigualdad en la atención que observan las personas, en un país en el que conviven dos sistemas de salud. Acortar brechas en la calidad de la atención entre sistemas es generar mayor igualdad social” indica Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

    Fuente: Zeta Comunicaciones

    Articulo AnteriorAcadémico de la UTalca es reconocido por sus aportes contra el COVID – 19
    Articulo Siguiente Plaza Pública Cadem

    Contenido relacionado

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?