Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 27 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 07:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 10:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ipsos: Ciberataques, desinformación y catástrofes lideran las amenazas del futuro
    Comunicados de Prensa

    Ipsos: Ciberataques, desinformación y catástrofes lideran las amenazas del futuro

    27 noviembre, 2025 - 10:266 Mins Lectura

    En Chile, la principal amenaza percibida es un gran desastre natural (83%), seguida de una ofensiva nuclear, biológica o química (75%) y de los ciberataques (73%).

    Santiago, noviembre de 2025 – Ipsos, una de las principales empresas de investigación de mercados del mundo, publica los resultados de su informe de Asuntos Mundiales y Seguridad 2025. La encuesta se realizó en 30 países, incluido Chile, la cual analiza las opiniones de la población sobre conflictos y amenazas globales, en el marco del Foro Internacional de Seguridad de Halifax.

    En un contexto de política exterior volátil por parte de Estados Unidos, su guerra arancelaria con China y los enfrentamientos en Medio Oriente y Ucrania, se observa a nivel global un ambiente de creciente hostilidad. De hecho, el 80% de las personas considera que en el último año el mundo se ha vuelto más peligroso. Países Bajos lidera esta percepción, con un 88%, mientras que en Chile alcanza el 81%.

    Además, solo el 37% de promedio entre todos los países encuestados está de acuerdo con la afirmación “hoy en día hay más cosas que están mejorando en el mundo que empeorando”. En Chile, esta cifra es mayor con 44%.

    ¿Cuáles son las mayores amenazas?

    A nivel global, las mayores amenazas percibidas son ser víctima de un hackeo con fines fraudulentos o de espionaje (77%); la difusión deliberada de información falsa por parte de personas, organizaciones o países para influir en la opinión pública (77%); y la posibilidad de un ataque nuclear, biológico o químico en alguna parte del mundo (72%).

    “La percepción de un mundo cada vez más peligroso es común a los diversos países consultados y Chile comparte esa visión. El mundo percibe diversos peligros, pero lo que genera más incertidumbre es que estas amenazas han cambiado de naturaleza respecto de lo que solían ser nuestras preocupaciones. La principal preocupación de los ciudadanos a nivel global es un posible ciberataque o ataque informático con fines fraudulentos que les puede afectar en el mismo living de nuestras casas”, indicó Alejandra Ojeda, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

    En Chile, la principal preocupación es la ocurrencia de un gran desastre natural, mencionado por un 83% de la población. Sin embargo, 63% confía en la respuesta del gobierno y 55% se siente preparado para ese evento.

    En segundo lugar, aparece el riesgo de una ofensiva nuclear, biológica o química (75%). Frente a esta amenaza 46% cree que el gobierno respondería adecuadamente, pero sólo 24% se siente preparado para afrontar un evento de esta naturaleza. Y en tercer lugar se instalan los ataques informáticos (73%), amenaza frente a la cual sólo un 42% confía en la respuesta del gobierno y 29% se siente preparado.

    “Mientras que en el mundo la preocupación por un posible desastre natural ocupa la quinta posición, en Chile es la principal amenaza. Y es porque sabemos que la ubicación de nuestro país implica una mayor afectación por el cambio climático que otros puntos del mundo, a lo que se suman los movimientos telúricos que experimentamos cada cierto tiempo. Pero, las y los chilenos también saben que tenemos experiencia y que hemos incorporados aprendizajes, lo que resulta en un mayor nivel de confianza en las respuestas institucionales y, también, en que nos observemos más preparados que la mayoría de los países”, comenta Alejandra Ojeda, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

    Asuntos mundiales: participación, buenas influencias y opiniones sobre los conflictos

    En un contexto de dificultades económicas, la mayoría de las personas en Chile considera que el país debe enfocarse menos en los asuntos internacionales y poner mayor atención en sus desafíos internos. Así lo señala el 83%, por encima del promedio global (78%), lo que refleja una tendencia más marcada hacia la introspección y la priorización de temas domésticos.

    Pese a ello, la apertura a la cooperación internacional se mantiene. El 72% de los chilenos cree que el país debería trabajar con otras naciones para avanzar en metas globales, incluso cuando esto implique no obtener siempre exactamente lo que se desea. Esta cifra se sitúa levemente por debajo del promedio global (76%).

    Entre los países con percepción más favorable desde Chile, Canadá encabeza la lista con un 85% de los encuestados señalando que tendrá una influencia positiva en los asuntos mundiales, pensando en la próxima década. Le sigue “mi país”, con un 83% de evaluación positiva; y, en tercer lugar, aparece Francia, donde un 78% de los chilenos proyecta una influencia positiva. Por otro lado, los países que obtuvieron los menores porcentajes de influencia positiva de parte de los encuestados nacionales fueron Irán (21%), Pakistán (22%) e Israel (28%).

    En cuanto a las superpotencias globales, que hoy se enfrentan en una guerra comercial arancelaria, un 67% en Chile cree que China influirá positivamente en el mundo en los próximos 10 años, mientras que un 62% tiene esa consideración sobre Estados Unidos.

    El estudio también revela percepciones sobre riesgos del actual escenario geopolítico. Un 65% de las personas en el país considera posible que en los próximos 25 años ocurra un nuevo conflicto mundial entre superpotencias, cifra ligeramente superior al 62% global. En cuanto al rol de China en Asia, un 47% teme que pueda replicar acciones similares a las adoptadas por Rusia en Ucrania, porcentaje menor al promedio mundial (53%).

    Además, se consultó sobre los principales conflictos bélicos que están en curso hoy en día en el mundo. Un 58% en Chile cree que Ucrania debería seguir luchando hasta la victoria total, porcentaje superior al promedio global (53%). En cuanto a la inestabilidad en Oriente Medio, y qué grupos son más responsables, la mitad de los encuestados del país (50%) cree que potencias externas lo son. Un 45% está de acuerdo en que las personas judías en Israel y en todo el mundo son responsables del conflicto, porcentaje similar al 42% de quienes creen que los musulmanes también lo son. 

    Respecto del equilibrio entre poder económico y militar, para el 65% de los chilenos el primero es más relevante, en línea con el 64% global. No obstante, un 54% considera que el gobierno debería aumentar el gasto militar ante los riesgos actuales, cifra inferior al promedio internacional (60%).

    Fuente: Zeta Comunicaciones

    Articulo AnteriorComercio minorista presencial de la RM se acelera marcando en octubre un alza de 4,2% anual
    Articulo Siguiente Consejo Regional Metropolitano aprueba primer Centro Tecnológico de Economía Circular para la Región Metropolitana

    Contenido relacionado

    Con beca de movilidad internacional UTalca potencia pedagogías

    27 noviembre, 2025 - 11:21

    Estudiantes de Pedagogía General Básica del Campus Limarí fortalecen su vinculación territorial a través de experiencias pedagógicas y científicas en Ovalle

    27 noviembre, 2025 - 11:19

    El nuevo plegable insignia de Huawei que será el protagonista del lanzamiento de productos en Dubái

    27 noviembre, 2025 - 11:17

    VIII versión del curso “La ciudad de las oportunidades” cierra con participación histórica

    27 noviembre, 2025 - 11:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 27 de noviembre de 2025

    27 noviembre, 2025 - 07:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 27 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 10:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    26 noviembre, 2025 - 06:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 23:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 22:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 14:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 06:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 16:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 21:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?