Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026
    Comunicados de Prensa

    IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

    19 noviembre, 2025 - 10:584 Mins Lectura
    • El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año, deben recibir el pago de la Asignación Familiar por sus cargas al mes de diciembre de 2025.

    El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a todas las personas trabajadoras que reciben Asignación Familiar para que revisen y actualicen sus cargas familiares antes de diciembre de 2025. Este es uno de los requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente 2026 (ex Bono Marzo).

    ¿Qué hacer si no estás recibiendo Asignación Familiar?

    Si no estás recibiendo este beneficio por tus hijos u otras personas que dependen de ti, y por tu remuneración tienes derecho, debes realizar el trámite para acreditar tus cargas familiares en la institución que te corresponda: Caja de Compensación, IPS u otra. Si tus cargas se administran a través del IPS, puedes hacer el trámite en línea en www.chileatiende.cl.

    “Sabemos lo importante que es el Aporte Familiar Permanente para las familias de nuestro país. Por eso, invitamos a las personas a revisar su liquidación de sueldo y verificar que, si te corresponde, esté incluido el pago de la Asignación Familiar por las cargas acreditadas. Ese es el requisito fundamental para acceder al beneficio el próximo año”, indicó el director  regional del IPS, Juan Paulo Garrido Piccioli.

    Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo, Monserrat Castro, comentó que “es fundamental que las trabajadoras y los trabajadores de la región revisen con anticipación el estado de sus cargas familiares, porque la Asignación Familiar no solo constituye un apoyo directo al presupuesto del hogar, sino que también es el requisito habilitante para acceder al Aporte Familiar Permanente el próximo año. Hacemos un llamado a informarse, verificar su situación en ChileAtiende y realizar los trámites correspondientes a tiempo, de manera que ninguna familia que cumpla los requisitos quede fuera de este beneficio por falta de actualización de sus antecedentes”.

    ¿Cómo y dónde acredito mis cargas familiares?

    Si tienes derecho, para acreditar una carga familiar se debe presentar la cédula de identidad y los documentos que regularmente se requieren, como contrato de trabajo, Certificado de AFP en el caso de trabajadores dependientes, entre otros. Una vez realizado este trámite, si la persona cumple los requisitos comenzará a recibir la Asignación Familiar por cada una de sus cargas.

    Las cargas se acreditan ante la entidad que las administra para las y los trabajadores de la respectiva empresa. Dicha institución corresponde, habitualmente, a una Caja de Compensación, y en algunos casos al IPS u otras. En caso de dudas, la persona puede consultar con su empleador cuál es el organismo que administra sus cargas familiares.

    Si las cargas las administra el IPS, el trámite se puede hacer en www.chileatiende.cl, siguiendo estos pasos:

    1. Ingresar a www.chileatiende.cl y buscar “Asignación Familiar”.
    2. Seleccionar la ficha y escoger la opción “Agregar o extinguir carga”.
    3. Se abrirá una nueva pantalla que solicitará ingresar RUN y ClaveÚnica.
    4. Revisar sus datos y seleccionar “Agregar una carga”.

    ¿Qué es la Asignación Familiar y Maternal?

    La Asignación Familiar es un aporte económico que entrega el Estado por cada carga familiar acreditada -persona que depende del trabajador o la trabajadora (dependientes, independientes), o de pensionados-, siempre que los ingresos mensuales no superen $1.412.957 (al primer semestre 2025).

    Se pueden acreditar hijos e hijas menores de edad y estudiantes de entre 18 y 24 años con Certificado de Alumno Regular. Si el régimen de estudios es semestral, debe presentar el certificado del segundo semestre 2025. También cónyuges, nietos o padres, entre otras personas, de acuerdo con las condiciones que señala la ley.

    La Asignación Maternal entrega el mismo beneficio durante el embarazo, ya sea a la trabajadora o al trabajador cuya cónyuge esté embarazada.

    Aporte Familiar Permanente, ex Bono Marzo

    El Aporte Familiar Permanente es un beneficio económico que entrega el Estado para las familias de menores ingresos que cumplen determinados requisitos, este año su monto fue de $64.574 por carga familiar o familia, y su objetivo es contribuir a solventar los gastos habituales que enfrentan las personas durante esos meses. Se paga entre febrero y marzo de cada año a quienes reciben Asignación Familiar o Maternal, Subsidio Familiar y a las familias que pertenecen a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

    A la fecha y a nivel nacional, más de 1 millón 871 mil familias han recibido el pago del Aporte Familiar Permanente 2025. De ellas, más de 87 mil familias corresponden a la Región de Coquimbo.

    Para información y consultas, están disponibles las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y el Call Center 600 440 0040.

    Fuente: Mintrab

    Articulo AnteriorHOTEL MANDARIN ORIENTAL SANTIAGO JUNTO A ENEL X ESTRENA INNOVADORA SOLUCIÓN TÉRMICA EN SUS INSTALACIONES
    Articulo Siguiente Oasis en Chile: “Stop crying your heart out”y “Wonderwall” son las canciones más escuchadas en YouTube

    Contenido relacionado

    Cinco ganadores de Premio Territorio Circular 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:13

    Bci refuerza su compromiso con el emprendimiento y anuncia el traslado de su Centro Nace al MUT

    19 noviembre, 2025 - 11:11

    Semana de la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino: los desafíos que plantea el segundo cáncer más letal para las mujeres en Chile

    19 noviembre, 2025 - 11:06

    Oasis en Chile: “Stop crying your heart out”y “Wonderwall” son las canciones más escuchadas en YouTube

    19 noviembre, 2025 - 11:04
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    19 noviembre, 2025 - 11:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 22:56

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?