Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas
    Académicas

    Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas

    14 noviembre, 2024 - 11:353 Mins Lectura

    El Dr. Antonio Castillo, académico e investigador de la Facultad de Química y Biología de la Usach, lideró el desarrollo de un bactericida inocuo y eficaz, a partir del uso de bacteriófagos lícitos, para combatir al organismo fitopatógeno pseudomonas syringae, la cual causa graves daños a las plantaciones agrícolas.

    Los cultivos agrícolas se ven permanente expuestos a infecciones causadas por peligrosos agentes fitopatógenos, los que pueden dañar gravemente las plantas e incluso, causar pérdidas de los cultivos vegetales.

    Entre las bacterias fitopatógenas más dañinas para la agricultura se encuentran la especie Pseudomonas syringae, que afecta las plantaciones de kiwi, cerezos, ciruelos, tomates y frijoles, entre otros. Como consecuencia de esta infección, se generan cuantiosas mermas en la producción y en las cosechas, afectando económicamente a la industria.

    Frente a esta problemática, en la Universidad de Santiago se ha venido estudiando y avanzando en nuevas soluciones para prevenir y controlar las infecciones que causa este fitopatógeno en la agricultura.

    Es así como un equipo de investigación de la casa de estudios, desarrolló nuevos bacteriófagos, además de una composición bactericida que los comprende y un método para el control biológico de enfermedades producidas por cepas de la especie Pseudomonas syringae.

    Esta importante innovación fue liderada por el Dr. Antonio Castillo, académico e investigador de la Facultad de Química y Biología, junto a un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales de las ciencias, integrado por el Dr. Luis Cottet, la Dra. Carla Trigo y los bioquímicos Javiera de los Ángeles Cayunao; Esteban Arenillas; Carol Castillo; Jacqueline Contreras y Camila Santos.

    “El uso de bacteriófagos líticos ha demostrado ser una de las estrategias más prometedoras y eficaces para combatir este fitopatógeno”, señala el Dr. Castillo. “A diferencia de los químicos tradicionales, como los antibióticos y los compuestos derivados del cobre, que pueden generar resistencia en las bacterias, esta tecnología ofrece una alternativa natural, respetuosa con el medioambiente y además, es altamente eficaz”.

    El investigador explica que, además de ser una opción sostenible, este desarrollo está alineado con la tendencia global de reducir gradualmente la utilización de sustancias químicas en la agricultura.

    “El uso prolongado de antibióticos como la estreptomicina y compuestos de cobre ha llevado a la aparición de bacterias resistentes, lo que disminuye la efectividad de los tratamientos convencionales. Con nuestra tecnología basada en bacteriófagos, entregamos una solución natural que protege los cultivos, sin generar dicha resistencia”, acota.

    Este innovador producto se aplica directamente sobre las hojas, ramas, corteza y frutos de las plantas, inhibiendo el crecimiento y la propagación de la bacteria. Entre sus principales ventajas para el sector agrícola, se destacan su inocuidad para el medioambiente y las personas, así como su efectividad en la protección de especies vegetales, lo que ayuda a evitar pérdidas en las etapas de producción, cosecha y almacenamiento.

    En la actualidad, esta tecnología Usach se encuentra con solicitud de patente de invención en Chile, cuya tramitación fue apoyada por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.

    Fuente: Usach.

    Articulo Anterior¡A una semana! Primer Encuentro por Chile espera reunir a miles de personas para abordar los principales desafíos del país
    Articulo Siguiente ¡Atención usuarios de Huawei! La marca sorprenderá a sus clientes con regalos y descuentos en reparaciones 

    Contenido relacionado

    El futuro del país desde la historia en Aquí se Piensa Chile

    20 septiembre, 2025 - 16:10

    Más de 320 mil vehículos se esperan retornen a Santiago este fin de semana tras Fiestas Patrias XL

    20 septiembre, 2025 - 12:40

    Fallece el reconocido comediante Willy Benítez

    20 septiembre, 2025 - 12:38

    Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV 

    20 septiembre, 2025 - 10:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?