- Científicos y equipos de divulgación de la casa de estudios presentaron sus últimas investigaciones en diversas áreas.
Con una masiva participación de científicos y científicas de la Universidad de Talca, además de los programas Espacio DTC+ y Explora Maule de la casa de estudios, se llevó a cabo la versión 2025 del Festival de las Ciencias. Esta instancia, celebrada en todo el país por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, fue liderada en la Región del Maule por la Seremi CTCI de las regiones de O’Higgins y Maule.
La celebración, que se extendió durante una semana con actividades desplegadas en distintos puntos del territorio, tuvo su punto culmine en el Parque Río Claro de Talca, donde la Universidad de Talca tuvo una participación fundamental al ser la única institución de educación superior en sumarse al llamado de acercar la ciencia y la tecnología a las comunidades, mediante formatos lúdicos y contenidos de alto rigor científico.
“La Universidad de Talca ha sido un pilar tremendo para el desarrollo de este evento, tanto en la producción como en la participación de sus investigadoras, investigadores y centros de investigación. Fue la universidad que sacó la cara por la región en este evento, así que estamos profundamente agradecidos y valoramos el trabajo que están realizando”, comentó Hernán Astaburuaga, Seremi CTCI de las regiones de O’Higgins y Maule.
Los visitantes pudieron conocer los avances de las últimas investigaciones en Agronomía, adentrarse en el mundo de la química, vivir experiencias en psicología social, maravillarse con las matemáticas y explorar cómo funcionan las energías renovables y las construcciones desde la ingeniería. La ciencia entretenida estuvo presente con el camión laboratorio TruckLab y el Ágora Ciencia, con juegos y exposiciones interactivas desarrolladas por Explora Maule.
“Nuestro compromiso como universidad pública es mostrar el trabajo científico de excelencia que se realiza en nuestra institución y comunicarlo de forma accesible, para que la comunidad conozca qué hacen las científicas y científicos, y cómo sus investigaciones aportan al desarrollo del país”, indicó César Retamal, jefe de la Unidad de Divulgación y director de Explora Maule.
Actividad valorada
El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UTalca, Gonzalo Díaz, valoró la presencia de la Universidad en la actividad “La ciencia es algo esencial, gracias a ella avanzamos. Queremos mostrar lo que hacemos a la comunidad, especialmente a quienes serán las y los futuros estudiantes de nuestra universidad y protagonistas del desarrollo científico del país”.
Por su parte, la académica del Instituto de Química de Recursos Naturales, Carolina Quinteros, destacó la relevancia de acercar la universidad a la ciudadanía: “El conocimiento forma pensamiento crítico, nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea y nos acerca a realidades que a veces pensamos inalcanzables. Lo hacemos de manera lúdica, accesible y cercana a las personas”, afirmó.
La participación de la Universidad de Talca no se limitó a la celebración en el Parque Río Claro. Durante la semana, se desarrolló un amplio programa de actividades lideradas por la Unidad de Divulgación, que acercaron la ciencia y la tecnología a niñas, niños y jóvenes de distintas comunas de la región.
Fuente: UTalca