Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigadores de la PUCV reciben 11 menciones en ranking internacional de científicos más influyentes a nivel mundial
    Académicas

    Investigadores de la PUCV reciben 11 menciones en ranking internacional de científicos más influyentes a nivel mundial

    17 octubre, 2025 - 12:585 Mins Lectura

    El World´s Top 2% Scientists 2025, elaborado por la Universidad de Stanford (EE.UU.) y Elsevier, incluye a 264 investigadores de instituciones chilenas escogidos con base en sus publicaciones y citas, y distingue además a quienes han logrado un impacto sostenido a lo largo de su trayectoria.

    Un total de 11 menciones obtuvieron investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en el World´s Top 2% Scientists 2025, ranking internacional elaborado por la Universidad de Stanford en Estados Unidos y Elsevier, propietaria de Scopus, una de las principales bases de información científica del mundo.

    El listado incluye a aquellos investigadores más influyentes a nivel mundial que, de acuerdo con un indicador compuesto de productividad e impacto de citas, se encuentran dentro del dos por ciento superior a nivel global en sus disciplinas. Asimismo, distingue a quienes han logrado un impacto sostenido desde el inicio de sus carreras, reconociendo su trayectoria investigativa.

    El vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la casa de estudios, Luis Mercado, destacó que “la Universidad ha ido incrementando notoriamente en los últimos 15 años el nivel de productividad en publicaciones. Este nuevo reconocimiento nos indica que algunas líneas de investigación que nuestros investigadores llevan adelante son de importancia destacada en sus disciplinas porque generan publicaciones altamente citadas”.

    Los investigadores 

    En la edición 2025 del ranking, la PUCV obtuvo un lugar destacado con seis menciones en el listado de los investigadores con mayor influencia en el último año, en el siguiente orden: Claudia Mellado, de la Escuela de Periodismo; Stefan Voss y Víctor Leiva, de la Escuela Ingeniería Industrial; David Jeison y Andrés Illanes, de la Escuela de Ingeniería Bioquímica; y Cassamo Mussagy, de la Escuela de Agronomía.

    El ranking además reconoció a cinco investigadores de la PUCV por su aporte a lo largo de toda su carrera, destacando su trayectoria en el área: Stefan Voss, de la Escuela de Ingeniería Industrial; David Jeison y Andrés Illanes, de la Escuela de Ingeniería Bioquímica; Claudia Mellado, de la Escuela de Periodismo; y Romina Pedreschi, de la Escuela de Agronomía.

    Respecto a la importancia de este reconocimiento, Claudia Mellado, Profesora Titular de la Escuela de Periodismo, experta en estudios sobre culturas periodísticas, audiencias e investigación comparada, quien además es distinguida como la académica más influyente en su área dentro de Chile en 2024, resaltó que “este resultado demuestra el lugar destacado que ocupan las ciencias sociales y las comunicaciones en el conocimiento que la PUCV genera y proyecta al mundo y su impacto a nivel global. Más allá de los logros individuales, que por supuesto se reciben con alegría, este reconocimiento refleja el compromiso institucional con la generación de conocimiento de excelencia y la consolidación de líneas de investigación que contribuyen al desarrollo científico del país y al fortalecimiento del liderazgo de la Escuela de Periodismo de la PUCV y de la Universidad en su conjunto en el ámbito nacional e internacional”.

    David Jeison, académico de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, lidera una línea de investigación sobre el tratamiento y reúso de aguas residuales a través de soluciones biotecnológicas inspiradas en la naturaleza y dirige el proyecto ANILLO “Bioprocesses for sustainable water reclamation”. Manifestó que “siempre es reconfortante recibir reconocimiento por el trabajo realizado. Nos llena de satisfacción esta mención, pues los parámetros que originan este ranking incluyen no sólo aspectos relacionados con la cantidad, sino que también con la calidad e impacto que nuestra productividad en investigación ha tenido en la comunidad científica. Es necesario destacar que figurar en el listado es producto del trabajo colaborativo de un grupo de personas que incluye colegas, investigadores postdoctorales, tesistas de pre y postgrado, que con su trabajo nos ha permitido obtener los resultados que este índice resalta. Asimismo, agradecer el apoyo y compromiso de la PUCV con la generación de conocimiento, sin los cuales resultados no serían posibles”.

    Impulso a la investigación

    Desde la creación de la vicerrectoría de Investigación, en la PUCV se estableció el incentivo a las publicaciones, logrando incrementar significativamente el número de éstas a lo largo de los últimos 20 años. En la actual rectoría, desde la VINCI destacan nuevas acciones para el incentivo de la productividad en publicaciones, como el Concurso Centenario –que ya va en su tercera versión–, así como el fomento a los concursos de postdoctorados asociativos.

    “Además, hemos impulsado la investigación asociativa y mejorado la productividad, al incluir incentivos a las publicaciones en revistas indexadas en el área de humanidades (ERIH-Plus). También hemos incrementado el apoyo a los gastos editoriales de publicación, que son una limitante a la hora de publicar. Estos son los principales pilares que hemos ido estableciendo y configurando en nuestra rectoría”, detalló Luis Mercado.

    ¿Cómo se elabora el Ranking Top 2% Scientists?

    Esta clasificación identifica al dos por ciento de los científicos más destacados a nivel mundial según métricas de citación estandarizadas, abarcando 22 disciplinas y 174 subcampos. Para ello se utilizan datos de Scopus y un indicador compuesto denominado c-score, que contempla número de citaciones, ajustes por coautoría y las categorías de autoría.

    La metodología considera tanto la productividad científica reciente –utilizando datos indexados en Scopus al 1 de agosto de 2025– como la trayectoria de los investigadores, con datos de impacto de citaciones a lo largo de su carrera.

    Con estas 11 menciones en el ranking, la PUCV reafirma su compromiso con la investigación de excelencia en diversas áreas del conocimiento. Con 7 años de acreditación, es una de las cinco mejores universidades del país y la más grande de la Región de Valparaíso.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorOrganizaciones trabajan en la consolidación de una estrategia de salud bucal para personas mayores
    Articulo Siguiente Para entender el caso Joaquín Lavín León: ¿En qué consiste el desafuero parlamentario?

    Contenido relacionado

    EXPO INTECVAL 2025: CONVOCAN A LA REGIÓN PARA ACELERAR INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

    18 octubre, 2025 - 12:23

    PUCV integra proyecto multinacional sobre reservas de la biosfera

    18 octubre, 2025 - 12:17

    Menopausia y el error de vivirlo en silencio: La importancia de un tratamiento y diagnóstico oportuno

    18 octubre, 2025 - 12:14

    UTalca se posiciona entre las universidades financieramente más sólidas en Chile

    18 octubre, 2025 - 12:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?