Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Investigadores chilenos reciben 500 mil dólares del gobierno de EE.UU. para estudio sobre proyección del covid-19
    Comunicados de Prensa

    Investigadores chilenos reciben 500 mil dólares del gobierno de EE.UU. para estudio sobre proyección del covid-19

    14 julio, 2020 - 10:353 Mins Lectura

    Fondos de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de los EE.UU. (AFOSR) financian estudio conjunto entre la Fundación Ciencia y Vida e investigadores estadounidenses 

     

    El gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFOSR), otorgó un fondo de casi 500 mil dólares a un equipo de investigadores chilenos de la Fundación Ciencia y Vida para realizar un estudio que permita modelar y proyectar la transmisión del covid-19 en Chile, Estados Unidos y otros países del mundo.  

    Este proyecto forma parte del esfuerzo “Todo Estados Unidos” que la totalidad de los sectores de EE.UU. impulsan para ayudar a Chile a responder a la pandemia. Hasta la fecha, Estados Unidos ha entregado más de 3 millones de dólares a Chile por concepto de equipos de protección, alimentos, productos de limpieza e higiene, así como otra asistencia a comunidades vulnerables.  

    La investigación financiada por AFOSR está siendo desarrollada de manera conjunta por científicos chilenos y estadounidenses. Durante dos años y mediante la utilización de inteligencia artificial y de sistemas computacionales de alto poder, los investigadores integrarán los factores geográficos, la conducta de la población y las medidas adoptadas por la autoridad en su objetivo por modelar la transmisión del coronavirus. Los resultados podrían ayudar a las autoridades de ambos países a comprender de mejor manera la propagación del nuevo coronavirus y proyectar el impacto que el covid-19 puede causar en los sistemas de salud. 

    El equipo chileno está encabezado por el director del Laboratorio de Biología Computacional de la Fundación Ciencia y Vida y profesor de la Universidad de Valparaíso, doctor en biotecnología Tomás Pérez-Acle, quien junto a sus colaboradores utilizan dispositivos computacionales de alto poder para desarrollar modelaciones y validaciones.   

    En paralelo, desde Roma y Nueva York científicos del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU. (AFRL) evaluarán los modelamientos mediante el uso de equipos computacionales de alto rendimiento del Departamento de Defensa de los EE.UU.  La verificación se realizará en base a los datos e información pública disponible sobre movilidad, ubicación geográfica y salud de residentes de diversos condados del estado de Nueva York. 

    Según informó AFOSR, el alto nivel de especificidad del estudio puede ser de gran utilidad para la toma de decisiones de la autoridad ya que indicará los grados de amenaza a la salud de los habitantes, así como las necesidades en cuanto a personal médico y suministros que se requieren en las instalaciones y localidades alrededor del mundo. Los científicos esperan que los modelos puedan ser aplicados en áreas urbanas, suburbanas y rurales.   

    Los investigadores estiman que los resultados que se obtengan de este estudio serán promisorios, pero debido a que aún son considerados básicos, requerirán de una comprensión más profunda para poder ser aplicados de manera extensa.   

     

    Información distribuida por la Oficina de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos de América    

    Santiago, Chile     

    Articulo AnteriorSíndrome multisistémico inflamatorio pediátrico Especialistas entregan detalles sobre enfermedad ligada al COVID-19 que afectaría preferentemente a niños
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 14 de Julio de 2020

    Contenido relacionado

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAINVIAL ACTIVOS AGF

    19 agosto, 2025 - 19:29

    Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

    19 agosto, 2025 - 19:23

    Encuentro internacional aborda los principales desafíos en la producción de cítricos

    19 agosto, 2025 - 19:21

    INDAP lanzó política para enfrentar desastres naturales y adaptarse a los efectos del cambio climático

    19 agosto, 2025 - 19:18
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?