Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigadora de la PUCV analizará las compensaciones ambientales de Chile
    Académicas

    Investigadora de la PUCV analizará las compensaciones ambientales de Chile

    2 febrero, 2024 - 12:163 Mins Lectura

    Trabajo profundizará en el efecto de las compensaciones en cuanto a la recuperación de la biodiversidad, la restauración de los ecosistemas, y la relación que tienen los titulares de proyectos con las comunidades aledañas.

    Investigar la efectividad de la política nacional de compensación medioambiental en el caso de inversiones -mayoritariamente mineras- ubicadas en zonas cercanas a los humedales altoandinos, es uno de los objetivos de un proyecto, liderado por la investigadora María Fernanda Rojas, del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV),

    La académica se adjudicó un proyecto Fondecyt de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, para llevar a cabo su proyecto “Biodiversity offsets as a triple solution? Tracing biodiversity offsets in high Andean wetlands”, o en español, “¿Las compensaciones de biodiversidad como una triple solución? Seguimiento de las compensaciones de biodiversidad en los humedales altoandinos”.

    Según María Fernanda Rojas, su proyecto “es una investigación de la geografía humana en relación a la geología política, en donde me enfoco en la incorporación de las compensaciones en biodiversidad en el país, el reforzamiento de las metodologías para el cálculo de las compensaciones y las potenciales oportunidades y sinergias que se están generando desde el Estado para poder también suplir la demanda de financiamiento para la conservación privada en el país”.

    Agregó que a partir del año 1993 se crea la legislación que se refiere a las compensaciones medioambientales. “Sin embargo, este sistema -en los últimos 15 años- no ha funcionado realmente bien. Hay varias evidencias, documentación de organismos internacionales, como por ejemplo de la Organización de las Naciones Unidas por medio de su iniciativa Biofin, que han documentado que el sistema debiese mejorar”, detalló la investigadora de la PUCV.

    La investigación de la académica del Instituto de Geografía se basa en la examinación de las mejorías metodológicas de las políticas de compensación en nuestro país. “Yo me quiero hacer cargo de examinar esas nuevas metodologías a partir de una perspectiva de la ecología política. Quiero ver si es que las compensaciones en biodiversidad están realmente siendo exitosas en cuanto a la recuperación y la restauración de ecosistemas, y también, en términos de la relación que tienen los titulares de proyectos con las comunidades aledañas o que habitan en los ecosistemas que están siendo afectados por diversos proyectos, así como también saber cuáles son las medidas de compensación para cada sector”.

    “El proyecto se enfoca en el altiplano chileno porque -además- trabajo en un núcleo milenio que se dedica al estudio de bofedales altoandinos. Estamos con un grupo de científicos haciendo una investigación para poder reforzar la protección de los bofedales altoandinos; mi proyecto analiza las compensaciones en biodiversidad en estos bofedales, pero también considera otros humedales altoandinos, tales como salares o vegas”, recalcó.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorAraña de rincón: cuidados y recomendaciones para el periodo estival
    Articulo Siguiente Usuarios y usuarias de INDAP de Vicuña dan a conocer a Director Regional sus avances productivos logrados con el apoyo de la institución

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía solicitó y obtuvo prisiónpreventiva de imputado por delito de homicidio

    15 septiembre, 2025 - 13:53

    Fiestas Patrias: SKY entrega 3 consejos clave para viajar y revela los destinos favoritos de los chilenos

    15 septiembre, 2025 - 13:52

    Mitsubishi Motors Chile presenta la nueva L200 Plus

    15 septiembre, 2025 - 13:24

    “El Tercer Espacio”: Metro de Santiago celebra 50 años con un documental que retrata la vida de una ciudad bajo tierra

    15 septiembre, 2025 - 13:23
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?